Imprimir esta página
Miércoles, 19 Noviembre 2014 00:00

Juan Marcelo Castro, de Bicicultura Bolivia

Escrito por

“El peatón en nuestra ciudad es un ser ajeno, venido a menos, sin capacidad crítica, apolitizado; en una urbe en la que se hacen vías para motorizados  alentando que aumente el número de vehículos en desmedro de la seguridad y calidad de vida de los que no poseen auto particular. 

El viadante cruceño no conforma colectivos para defender su derecho a ser parte de la ciudad, lo cual no podemos criticarle porque la constante propaganda reaccionaria dirige la ciudad. Algunos colectivos están tratando de involucrarlo pero sin incidencia real, sino con concesiones a las autoridades que nos hacen pensar en (medidas que son) simples parches y campañas de buen ánimo, pero nada concretas hacia el cambio. El cambio del que hablamos va por el reconocimiento del derecho ciudadano, de ejercerlo y demandarlo de manera tajante.

Las propuestas para mejorar esta situación son: conformar una asociación de peatones que defienda sus derechos y que tenga incidencia sobre las políticas públicas; una oficina municipal de transporte activo que promueva las caminatas, las bicicletas y el transporte público de calidad; foros sobre temáticas urbanas (caminabilidad, sustentabilidad, movilidad, accesibilidad, etc.); diseños de pasos de cebra reales; arbolado urbano; instalación de bancas y bebederos; creación de paseos peatonales, parques interconectados, ciclovías y parqueos seguros para bicicletas; limitar el uso del motorizados en zonas urbanas; promover otros modos de transporte (bicicleta, triciclos), y un largo etcétera”.

Visto 2038 veces Modificado por última vez en Lunes, 02 Febrero 2015 11:37
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h