Aymara
Aymar markan qullqichawipxata
Pani yapu yapuchañ thakhin ytxatirinakax ch'uqui satawimpit chhalaqampit qillpañ amuyt'apxatayna.
Ch'uqi yapuchirinaka
Nayax departamento de La Paz, provincia Camacho, municipio Carabuco, cantón San Miguel Yaricoa, Chejerico markat jutirïtwa. Wila masijamp nayampix ch’uqi achuyapxta: waycha, wila imilla, sana imilla, ch’iyär imilla, wila ch’uju, janq’u ch’uju, ch’iyär ch’uju, janq’u pala, wila pala, ch’iyär pala ukat yaqhanakamp yapuchapxta. Ch’uqxa taypi sata, lapaka phaxsin satapxta. Ukatx achuqamp qasaw phaxsinpinrak llamayxapxta. Ch’uqix sum achuñapatakixa, markajanx aynuqa, sayaña uraqinakaruw yapuchapxta. Aynuq uraqinx nayïr marax ch’uqiw sataña, qhipa marax siwara, apilla jan ukax yaqha achunakas satañarakiwa. Kimsïr maranx janiw yapuchañaxiti, jan ukax uka uraqix samarxañapawa. Sayaña, ukax mä jach’a uraqit jalanuqutawa. Akanx janiw uraqix samarkiti, ukampirus ch’uqi, apilla, siwara, jawasa, ulluku, arwirja ukat yaqhanaks satapxarakiwa. Jhonny Segundino Kjara Mamani, Agronomía, UNIBOL “Aymara Tupak Katari” jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa
Chhalaqax apnaqataskiwa

Turco (Oruro) markankirinakaxa: XX siglo ukhakamax chhalaqax apnaqasiskänwa. Jupanakax kunanaktï achuyapkana, ukhamarak qarwa t’arwa ukanakw khaysa Cochabamba ukat yaqha markanakan kunatï achkï ukanakamp chhalaqasiñatak kayuk qarwanakar achunakas khumxatat ukham sarapxirïna, ukat alaqasiniwayasax kut’aniwayxapxarakïnwa. Turco markax provincia Sajama, Oruro markat 245 kilómetros ukch’a sarañanw jikxatasi, Bolivia suyunx capital del ganado camélido ukham uñt’atarakiwa. Herlan Quinaya H., Agronomía, UNIBOL A-TK jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa
Castellano
Prácticas económicas del mundo aymara
La siembra de papas y la costumbre del trueque motivan la escritura de dos estudiantes de Agronomía.
Sembradores de papas
Mi familia y yo producimos papa de muchas variedades: kaych´a, kila Imilla, sana Imilla, ch´iyara imilla, wila ch´uju, janq´u ch´uju, ch´ijara ch´uju, janq´u pala, wila pala, ch´iyara pala y otras tantas. Vengo de la comunidad Chejerico, cantón San Miguel de Yaricoa del municipio de Carabuco, provincia Camacho (La Paz). La siembra se hace entre octubre y noviembre para cosechar en marzo y abril. En mi comunidad se siembra en aynuqas y sayañas. La aynuqa consiste en que, el primer año, se siembra papa pero al siguiente se opta por avena, oca y otro producto distinto. El tercer año, sí o sí se deja el terreno descansar. La sayaña es una división en parcelas de un gran terreno, como hay en mi comunidad. En este caso, no descansa la tierra, pero sí se alterna la siembra entre papa, oca, cebada, haba, avena, papaliza, arvejas y otros. Jhonny Segundino Kjara Mamani, estudiante de agronomía, Unibol TK
La antigua práctica del trueque
Los habitantes de la localidad de Turco (Oruro) continuaban con una antigua práctica a principios del siglo XX: el intercambio de productos, es decir el trueque. Llevaban lo que producían, fibra de llama principalmente, para obtener cereales, leguminosas y otros productos de los valles cochabambinos. Caminando, con sus llamas como animales de carga, recorrían kilómetros y volvían de la misma manera. Turco está en la provincia Sajama, a 245 kilómetros de la ciudad de Oruro, y es considerada la capital del ganado camélido de Bolivia. Herlan Quinaya H., estudiante de Agronomía, Unibol TK