Imprimir esta página
Domingo, 08 Marzo 2015 20:10

Arusar jayump jayuncht’at manq’añ munta

Escrito por

Aymara

Arusar jayump jayuncht’at manq’añ munta

Uka pachax yatichirinakax wali qhurunakapxiriwa, jani panka apatajatx jawq’apxirituwa; yatichirinakaxa, awkijan jan qullqi utjatapatx panka jan alarapkitu ukxa janiw amuyapxirikiti.

Brígida Riveros Mamani, agronomía, Unibol Jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa

1999 maranxa, departamento de La Paz, provincia Sud Yungas municipio Palos Blancos ukan Sillar markan jakasiyäta. Kimsaqallqu maraniyätwa, paqallqu jila sullakapxirïtwa ukat mamaj tatajanx ukhanir uywañatakix qullqix pisiriwa. Sapürus arusar jayump jayuncht’atak manq’asipxirïta. Yatiqañ utanx yachirijax panka alayasiñamaw sasaw sirïtu, ukat mamajax janixay panka alañatak qullqinikstix sasaw sirïtu, ukatx jachirïtwa. Uka pachax yatichirinakax wali qhurunakapxiriwa, jani panka apatajatx jawq’apxirituwa; yatichirinakaxa, awkijan jan qullqi utjatapatx panka jan alarapkitu ukxa janiw amuyapxirikiti.

Phisqha maraw ukham pisin jakañkapxirita. Uka pachanakax jilïr jilanakajax Normal uksanw yatichiriñatak yatxatasipkäna, ukat tatajax jupanakatakikiw qullqx apayiri; qullqx mayt’asipxiri kunawa, nayax janiw qullqinirïkti.

2003 maranxa, mamaj tatajax qullqinijapxiriwa, ukatx wali kusisitaw jakasxapxirita. Pä waranqa suxtan maranx kusisiñax janiw qullqiniktan ukhakikiti jan ukasti tukusxakiriwa, pä waranqa suxtan maranx jilajax k’añaskupamp yaqha k’añaskumpiw muqthaptatayna ukat jilajax jiwataw uñjasiri. Ukhasti, nayax jupamp chikaw jiwañ munirïta. Ch’amiriw armañaxa, 2009 maranx kullkajarakiw usuntasin jiwawayxi, ukatx 2011 maranx mayni kullakajarkiw jiwxi, jupan chachapaj wali yanqhachiri ukatjam jiwañar puriwayi. Kimsa wawaruw wajcha jaytjawayi, khititi juchanïk ukax ukhamakiw sarnaqasiski, juparux janiw kunjam juchanchañs atipkti.

Arusar jayump jayuncht’at manq’añax llakïnwa, ukampirus jilanakajaw utjitäna ukaw kusisiñäna.

Castellano

Arroz con sal, yo quiero comer

Los profesores en ese entonces eran muy estrictos y me castigaban por no llevar el libro; no entendían que mis padres no podían comprarlo.

Brígida Riveros Mamani, estudiante de agronomía, Unibol TK

En 1999 viví un año duro en la comunidad El Sillar del municipio de Palos Blancos (provincia Sud Yungas). Tenía ocho años y a mis papás no les alcanzaba el dinero para mantener a siete hijos. Tan dura era la situación, que todos los días comíamos sólo arroz con sal. Eso ya era terrible, pero cuando me ponía a llorar era cuando mi mamá me decía que no tenía dinero para comprarme los libros que la profesora nos había pedido en la escuela. Los profesores en ese entonces eran muy estrictos y me castigaban por no llevar el libro; no entendían que mis padres no podían comprarlo.

Lloraba, sí. Mucho en los cinco años en los que duró la crisis. Como mis hermanos mayores estudiaban en la Normal para ser maestros, mis padres destinaban todo el dinero posible para cubrir esas necesidades; hasta se prestaron dinero del banco, pero yo no tenía un centavo para comprarme ni un dulce en el recreo.

Ya en 2003, a mis papás les fue bien económicamente y entonces fui feliz, pues tenía para vestirme, comer bien en el recreo, etc. Que la felicidad no es sólo dinero y que no dura mucho lo aprendí en 2006, cuando mi hermano chocó con su vagoneta y murió. En ese momento quise morir junto con él. Apenas superaba tanto dolor, cuando en 2009 perdí a una hermana por una enfermedad y en 2011 falleció otra por culpa de un mal hombre que la maltrataba. Dejó tres hijos y el culpable está libre, pues no pudimos hacer nada contra él.

Es duro comer arroz con sal, pero al menos, lo sé ahora, tenía a mis hermanos.

Visto 1838 veces Modificado por última vez en Miércoles, 18 Marzo 2015 15:05
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Artículos relacionados (por etiqueta)