Imprimir esta página
Miércoles, 15 Abril 2015 15:36

Jaya markat jutir yatiqirin jakäwipa

Escrito por

Aymara

Jaya markat jutir yatiqirin jakäwipa

Jayan t’ant’a qhulukiw utjapxitäna. Wali manq’at awtjataxapxayätwa, ukat uka qhulu t’ant’ achakitunkar uñtat t’urt’asipxirïtxa: jachañ munirïtxa. Utajan manq’a utjirinaks amtasirïtwa.

Yoselin Selmy Apaza Flores, Ingeniería Textil, UNIBOL “Aymara Tupka Katari” jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa

Ingeniería textil uka yatintañ thakhin yatintaskta. Cochabamba markan yurirïtwa. Oruro markan jakasta, ukat departamento de La Paz, Cuyahuani markan jichhax suxtïr tirsun yatintaskta.

Cuyahuanin yatintkasax kunaymaninakaw nayamp lurasi. Mayax akhamawa: kunapachatï samarañ urux purinx ukapachax taqi yatiqirinakaw utanakapar sarxapxäna; kawkirinakatï jayat jutapkt ukanakakiw pachpan qhiparxapxayäta. Nina phayirinak kunaw sarxapxäna, ukat jan manq’ataw uñjasxapxayäta.

Magalí jupax Caranavi markankiriwa, Bartolinax Oruro markankiriraki. Jupanakamp nayampix jan manq’ataw jikxatasipxayäta. Purakajas “q’aw q’aw” sasaw manq’atjam sisxäna. Janiw mä q’awsill (chicle) alaqasiñatakis qullqinipkayäti, janirakiw manq’ alasir Huarina sarañatakisa.

Jayan t’ant’a qhulukiw utjapxitäna. Wali manq’at awtjataxapxayätwa, ukat uka qhulu t’ant’ achakitunakar uñtat t’urt’asipxirïtxa: jachañ munirïtxa. Utajan manq’a utjirinaks amtasirïtwa.

Maykutix umamp akump jirtasisaw manq’asipxirïtxa, uka umax Titicaca quta thiyan mä phuch’ut waysutänwa; ukürunakax q’uma umax yatintañ utanx janiw utjkänti.

Khaya 2014 maran “Navidad” urun yaqha tirsunkir yatiqirinakampiw qhiparapxta, kunalaykuti ch’ukuñanakaw janïr tukutakänti, uka urux jurnalpachaw irnaqayät jan junt’ümas umata, jan chika urus manq’ata, jan arumas manq’ata ukhama. Qharax 8:30 pachat 22:00 arumkamaw irnaqäw tukuyirïtxa.

Mä kutix Bartolina Choque masijaw jakäwix qhisphiyi. Warisata markan yatintapxayäta, ikiñanakax pä pisunkamakïriwa, uraqix cemento ukampi llusq’achatarakïnawa. Anatasin Marisol masijax mayak nukt’irïtu, laqamstat uraqir puriñajänwa, Bartolinaw jank’ak katthapirïtu, jawsañaps jalaqtayasisa. Janitï jupax katthapkitaspanxa, p’iqit uraqiruw purisäna. Jichhax jupar manütwa, irnaqäwimpiw qhispiyatapat kutt’ayxä saw amuyaskta.

Castellano

La vida de una estudiante que viene de lejos

Teníamos panes duros, quién sabe de cuántos días o semanas de guardados. Tanta era nuestra hambre que los comimos como ratoncitos; en ese momento quise llorar, pero me aguanté pensando en que nunca me había faltado un plato de comida en casa. La amistad ayuda mucho también.

Yoselin Selmy Apaza Flores, estudiante de ingeniería textil, Unibol TK

Hola, soy estudiante de la carrera de ingeniería textil de la Unibol Túpak Katari. Soy de Cochabamba; pero vivo en Oruro y estudio en La Paz, en Cuyahuani, el sexto semestre ya.

Muchas cosas me han pasado en el tiempo en que estoy interna en Cuyahuani. Una de ellas fue en un feriado, cuando casi todos los estudiantes se fueron a sus casas, menos los que venimos de lejos. En realidad, se marcharon incluso los de la cocina y nos dejaron sin comida. Tres chicas, Magalí de Caranavi, Bartolina de Oruro y yo pasamos mucha hambre. Mi estómago rugía y lo peor es que no teníamos dinero ni para un chicle, menos para ir a Huarina y comer algo.

Teníamos panes duros, quién sabe de cuántos días o semanas de guardados. Tanta era nuestra hambre que los comimos como ratoncitos; en ese momento quise llorar, pero me aguanté pensando en que nunca me había faltado un plato de comida en casa.

No fue la única vez que pasamos hambre. Otra vez tuvimos que prepararnos pito con agua, pero un agua de pozo que hay cerca del lago Titicaca, pues por esos días se había cortado el servicio de agua potable en la U. Lo que me recuerda que cuando llegué a este lugar no teníamos agua y teníamos que traerla desde el lago o desde los cerros, donde hay unos agujeros en los que se reúne el líquido.

¿Y la Navidad de 2014? Fue especial, pues unos cuantos compañeros de diferentes semestres y yo nos quedamos en vista de que nos faltaba terminar de coser las prendas de la materia de confección o rendir exámenes de algunas materias. Estuve trabajando todo el día, sin desayunar, ni almorzar ni cenar. Recuerdo que empecé a las 8.30 y terminé a las 22.00. Así fue mi Navidad, sin comida y sintiéndome sola.

Pese a cosas así, sigo adelante con mis estudios. La verdad, no soy buena en la confección ni en el tejido, me encantan la lectura y los números; pero aquí estoy, esforzándome mucho.

La amistad ayuda mucho

Jamás olvidaré la vez que mi mejor amiga, Bartolina Choque, salvó mi vida. Yo tengo un poco de fobia a la altura, mi cuerpo se adormece, se inmoviliza. En primer semestre, estábamos en Warisata, en el segundo nivel de la cama de dos pisos. Peinaba a otra amiga, Marisol, cuando ella me empujó sin mala intención. Yo estaba de espaldas al vacío y me quedé tiesa, iba a caer pero Bartolina me sujetó y dejó caer su celular al piso. Si ella no lo hacía, iba a darme de cabeza contra el piso de cemento.

Bartolina me preguntó si me encontraba bien… yo estaba asustada y le respondí que sí. Cuando ella bajó a recoger su celular, lo encontró hecho trizas; quiso llorar, pero se contuvo. Yo estaba molesta con Marisol, pero Bartolina no me reclamó ni me echó en cara nada. Entonces yo me prometí que cuando sea profesional, cuando gane dinero, compraré un celular último modelo y se lo regalaré a mi amiga.

Visto 2292 veces Modificado por última vez en Lunes, 19 Octubre 2015 16:56
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h