Imprimir esta página
Martes, 25 Octubre 2016 11:23

Planeta Bolivia-Tierra: ¿Somos un país depredador?

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)
Planeta Bolivia. Erosión Planeta Bolivia. Erosión Alejandro Loayza.Grissi

En los últimos 20 años se ha acelerado la deforestación de los bosques en Bolivia y, en contraparte, no se producen más alimentos ni se generan mayores recursos por exportaciones. Por otro lado, mientras en el mundo se trabaja en tecnologías para producir alimentos resistentes, en Bolivia hay especies nativas que tienen las mejores cualidades para enfrentar el cambio climático. De esto y más hablan dos especialistas motivadas por el documental #Tierra de #PlanetaBolivia.

 

La primera #CharlaPública sobre los documentales de Planeta Bolivia, efectuada en octubre en La Paz, giró en torno del tema Tierra y tuvo la participación como panelistas de Rebeca Santa Cruz, ingeniera industrial con una maestría en Desarrollo Sostenible, y Teresa Flores, especialista en política ambiental.

Las intervenciones son transcritas aquí de manera textual.

¿Es Bolivia un país depredador?

Rebeca Santa Cruz: "Talar un árbol aquí es mucho más grave que en otros ecosistemas"

Es una pregunta compleja, difícil de responder. Pero, si tengo que responder diría que lastimosamente sí, somos un país depredador por varias razones.

En cuanto a cantidad de población, Bolivia en un país pequeñísimo: representamos el 0,14% de la población del mundo. A nivel de territorio, ocupamos apenas el 0,22% de la superficie del planeta. Sin embargo, algo muy importante es somos el décimo segundo entre los países en cuanto a biodiversidad; concentramos de 30 a 40 por ciento de la biodiversidad del mundo en este territorio comparativamente pequeño y con poca gente. Bolivia es sumamente importante y valiosa en cuanto a cantidad de vida que alberga, de manera que cualquier destrucción tiene un impacto enorme.

Talar un árbol aquí es mucho más grave que en otros ecosistemas. Y sucede que en Bolivia estamos deforestando el equivalente a una cancha de fútbol profesional cada cinco minutos. Es algo que alarma y me dice que somos depredadores, que estamos causando un daño gigantesco a esto que llamamos Planeta Bolivia y al planeta Tierra en general.

Teresa Flores: "Tenemos la idea falsa de que somos un país rico en recursos naturales"

No creo que seamos un país depredador. Aunque en Bolivia hay actitudes depredadoras, es distinto de serlo. No se debe generalizar, pues hay pueblos indígenas que en el país cuidan sus ecosistemas; he convivido con algunos en la Amazonía y vi que la depredación es mínima. En el altiplano, lo que ha ocurrido es que el modo de producción del incario se rompió con la llegada de los españoles y entonces, en buena parte del país se produce un proceso muy rápido de desertización, se está volviendo un desierto.

Un factor que nos ha puesto en desventaja es el tipo de suelo. En Bolivia, los suelos tropicales son pobres, de escasa profundidad. Es cierto que tenemos una maravilla de bosques tropicales, lo que lleva a la confusión de creer que son suelos muy fértiles. Falso. Son suelos muy pobres.

Tenemos extraordinarios ecosistemas como Yungas, rico en biodiversidad, pero con una profundidad de 10 cm que la lluvia arrastra fácilmente. Si se mantienen intactos los bosques, hay una biodiversidad maravillosa; pero si se afectan para la agricultura, para plantaciones distintas, pronto ese suelo se llena de pasto duro, ácido, donde no vuelve a crecer nada. Vayan a Chulumani, un lugar totalmente deforestado, con pastos que no sirven ni para el ganado.

Tenemos, digo, la idea falsa de que somos un país rico en recursos naturales.

El suelo es el factor que más enriqueció al mundo, históricamente, con tecnología que ha permitido aprovecharlo. Los países más densamente poblados del planeta son Bangladesh y Holanda, cuyos suelos tienen metros de profundidad y por tanto son países riquísimos. La primera gran revolución es la alimenticia. Una vez que la gente ha satisfecho las necesidades de alimentación podrá dedicarse a otras cosas. Bolivia no lo ha logrado por sus malos suelos y porque no le da importancia debida al tema.

Por estas razones, saludo la idea de los documentales. Excelente. Hay que mostrar estos temas. En Bolivia se debe valorar la riqueza de sus ecosistemas y ahondar en por qué es el último país en Sudamérica respecto a niveles de desarrollo, en cuanto a indicadores de salud, por ejemplo, además de expulsores de población.

Deforestado 2

Deforestamos el equivalente a una
cancha de fútbol cada cinco minutos (PB)

 

Somos un país minero. La minería contamina. ¿Qué hacemos?

Rebeca Santa Cruz: "Como ciudadanos debemos pararnos y decir qué aceptamos y qué no"

Me da esperanzas saber que a nivel mundial hay avances gigantescos en cuanto a la extracción de recursos no sólo mineros, también hidrocarburíferos y otros, de manera distinta. Tratamiento de aguas y otros. Claro que son sistemas caros; pero tenemos que analizar entre todos el costo que significa el contaminar semejantes cantidades de suelos y aguas, y ver el impacto de ello para todos los bolivianos.

Como ciudadanos debemos pararnos y decir qué aceptamos y qué no. Ya hay soluciones en muchos países, lo que corresponde es implementar, adaptar, analizar en qué grado nos conviene a todos: a la gente que vive en pueblos mineros, a quienes riegan los alimentos con ríos contaminados, a todos. Todos conscientes, con voz y voto para decir: esto permito, esto no. Lo que es claro es que hacer algo pronto y todos juntos demandarlo. Es nuestro derecho.

La mayor parte de los suelos del altiplano
tienen metales que generan contaminación natural (PB)

Teresa Flores: "No hay minería limpia. Pero sí hay tecnologías nuevas que mejoran, no eliminan, la forma de disponer los desechos"

Somos un país llamado minero y esto significa contaminación. No hay minería limpia. Pero sí hay tecnologías nuevas que mejoran, no eliminan, la forma de disponer los desechos. Forma distinta de cómo se hace ahora en Bolivia, como el mismo Estado hace. Miren cómo la copagira está contaminando aguas, cómo muere la gente; no se habla del daño de esta contaminación.

En cuanto a costos: entre Yungas y la Amazonia se saca oro en condiciones artesanales, lo que implica que la mitad del mineral se desperdicia, el mercurio usado se va al agua, contamina a los peces, a la población que se enferma y muere –en Potosí, por ejemplo-- y no sabe por qué, pues no hay estadísticas.

Se necesitan grandes inversiones para que la explotación minera no sea tan contaminante, cierto, pero en ello hay que invertir. Y no sólo por salud: miren que se exporta actualmente grandes cantidades de tierra como desechos, como basura, cuando en ella hay nuevos minerales, como el indio (In), que deberían recuperarse pues tienen valor económico. Para lograrlo, claro, hay que asociarse con empresas que tienen la tecnología para lograrlo; sin buena tecnología la minería sólo destruye. Y la gente minera, cooperativista y otra, no llega a ser rica, apenas subsiste.

Lo cierto es que minerales se usan en celulares, computadoras, etc.; de manera que seguiremos extrayéndolos; pero que eso no signifique destruir el país ni a su gente.

 

Bolivia es el primer país en el mundo en
deforestación percápita de bosques tropicales (PB)

 

Hablamos de la necesidad de tener consciencia sobre esta realidad. Consciencia ciudadana. ¿Cómo se la trabaja?

Rebeca Santa Cruz: "Es muy importante la educación de las nuevas generaciones, las que tendrán que lidiar con estos problemas de frente"

La consciencia de los ciudadanos sobre lo que está pasando es esencial. No podemos trabajar si no existe. Internet y las redes sociales ayudan a que ahora estemos más informados que nunca sobre estos temas; pero es muy poco todavía. A nivel de educación el esfuerzo es casi nulo. Ahora que con Planeta Bolivia se está ofreciendo estadísticas, la reacción es de shock: “Cómo no lo sabemos”. “Hay que hablar de esto todo el tiempo”. “Urgente”. La mayoría de la población no está consciente del problema.

Para mí, es muy importante la educación de las nuevas generaciones, las que tendrán que lidiar con estos problemas de frente, problemas que van a afectar su vida radicalmente. Ellas tendrán que crear soluciones, quieran o no, conscientes o no. Estudios indican que si seguimos a este ritmo de depredación, perderemos la Amazonia entera en 40 años.

Hay que hablar de esto. A nivel ciudadano, entre amigos, familia, colegio, entidades, empresas, entre trabajadores, con los jefes, ojalá a nivel de Gobierno, estructuralmente, en la educación masiva. Tenemos derecho de saber para enfrentar como bolivianos los problemas medioambientales de la mejor manera.

Teresa Flores: "Es preciso educar en ecología, lo que hace muy poco en el país"

Consciencia es conocimiento. La consciencia viene del conocimiento, pero resulta que en Bolivia casi no se enseña Ecología. La Ecología es una ciencia sumamente importante porque te da el método de ver y apreciar la realidad ambiental, la que no es menos importante que la social. Aquí hay muchos expertos en Sociología y muy pocos en Ecología.

Por tanto, en los colegios se da información muy limitada y la gente no entiende el tipo de problemas ni la importancia esencial del suelo para el desarrollo. Como ve que en Santa Cruz se deforesta enormes hectáreas para plantar soya, cree que es lo que hay que hacer; no sabes si por el tipo de suelo vale la pena deforestar. Porque si el suelo es profundo y fértil, yo, que soy defensora de los árboles, creo que hay que aprovecharlo y producir alimentos. Pero si los suelos son pobres, como en Santa Cruz, tienes que saber que los volverás un arenal, un erial. Los suelos de la Amazonía no sirven para la agricultura intensiva, es un desperdicio tener ganado allí.

Pero tenemos miles de frutos en la Amazonía, los llamados promisorios, que debemos producir. Últimamente se mueven un poco en el mercado: yacarí, ocoró y otros que son buenísimos, de alto valor alimenticio. El café boliviano, el cacao boliviano… son maravillosos. Hay que apostar por productos que son nuestra ventaja comparativa. No tiene sentido producir leche en Yungas o el Chapare, pues las vacas se enferman, sus ubres se llenan de pus, etc.; hay otras zonas para ello.

Es necesario estudiar la vocación productiva de cada uno de los ecosistemas productivos del país; pero en Bolivia no se ha dado educación ecológica como sí en Perú, por ejemplo, país que exporta productos de mucha calidad, nosotros mismos los consumimos, y por ello genera buenos ingresos. Hoy son los reyes de la comida, lo que es el resultado de haber invertido en producción agrícola como nosotros no hicimos, pues en el país creemos en soluciones fáciles; deforestamos para plantar y exportar soya, producto que no comemos.

Entre los datos que ofrece Planeta Bolivia se sabe que en los últimos 20 años se ha acelerado el ritmo de deforestación, pero ni producimos más alimentos ni vivimos de exportar por lo que deforestamos. ¿Quién se está beneficiando de esta destrucción?

Rebeca Santa Cruz: "Necesitamos propuestas más inteligentes, productivas, ecológicas"

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Teresa sobre la soya. Desertizamos la Amazonia para producir soya, cada vez el radio de plantaciones es mayor y la necesidad de agroquímicos también. Los suelos producen rápidamente en principio, pero como pronto la tala provoca eriales, se depreda más. Y, claro, no se está produciendo más alimentos. No es inteligente. En cambio, bien podríamos obtener valor de lo que naturalmente crece en ese ecosistema desde el inicio de los tiempos.

Necesitamos propuestas más inteligentes, productivas, ecológicas. El mercado internacional se ha ido abriendo para formas de producción con esas características y está dispuesto a pagar muy bien. En Bolivia tenemos todas las ventajas para satisfacer esas exigencias y disponemos de productos que, sabemos, tienen muchas más vitaminas y minerales. Pero estamos plantando soya, intentando competir con brasileños y argentinos que tienen extensiones de tierras más grandes y fértiles. No es buena idea plantar soya en Bolivia. Viendo las cifras, claramente esta opción no es desarrollo, simplemente es destrucción muy grande para beneficio de pocos. No es buena idea para nadie, salvo para los productores de soya.

Siembra

Se deforesta dos veces más
que hace 20 años y se genera la misma
cantidad de productos y alimentos (PB)

 

Teresa Flores: "No producimos lo que es nuestra ventaja comparativa"

Algo más. En el altiplano, de acuerdo a su vocación productiva, tenemos llamas. Las que este año se han muerto por la sequía y el Estado no ha atendido el problema. La llama es un recurso que genera recursos a los llameros, pues éstos utilizan lana, cuero, carne, etc. Lo malo es que la fibra de la llama y de la alpaca se la lleva a Perú para el hilado, pues en Bolivia no tenemos oportunidades.

En otras palabras, tenemos problemas de producción: no producimos lo que es nuestra ventaja comparativa. O nos excedemos, como pasa con la quinua que se está sembrado por todo el altiplano, en tanto se deja de lado la cañawa, la maca, etc. Hay un montón de productos nativos que deberíamos recuperar, no solo quinua, cuyo cultivo fuera del ecosistema que le es propio se convierta en malo.

Cada ecosistema requiere de tecnologías diferentes; no se puede generalizar, copiarse. Un gran problema de los países del tercer mundo es que se ha copiado acríticamente tecnologías de países del norte, sobre todo agrícolas, que son para otro tipo de suelo y de dinámica ecológica.

Pregunta del público: Estamos viendo los efectos del cambio climático: Niño, Niña y ahora sequía, con la consecuente pérdida importante de recursos en el país. En tal contexto, previendo que el cambio climático va a exasperar el uso ineficiente del recurso tierra, ¿qué hacemos? ¿Tenemos tiempo para discutir, o estamos en emergencia?

Rebeca Santa Cruz: "La biodiversidad es la mejor arma para enfrentar el cambio climático, no el monocultivo"

Yo creo que estamos en el punto ideal para empezar a atacar el problema. Con el de cambio climático se hace difícil predecir si habrá lluvia, cuánta, etc. En mi opinión, la mejor manera para enfrentar el fenómeno es haciendo buen uso de toda la biodiversidad. Es una gran maravilla tener distintos tipos de papa, de quinua, etc. Cada una de ellas tiene formas diferentes de adaptarse al suelo, a la sequía, a la inundación. Si mantenemos la diversidad, siempre habrá variedades que se mantengan, que sean productivas, en las condiciones que el clima imponga.

La biodiversidad es la mejor arma para enfrentar el cambio climático, no el monocultivo. Si monocultivas, una peste o una sequía va a dejarte sin cosecha, con las enormes pérdidas que esto implica. Repito: si se respetan los ecosistemas y su variedad de productos, siempre habrá algunos que sobrevivan al cambio climático.

En el mundo, muchos científicos están invirtiendo en crear especies genéticamente modificadas para soportar sequías y otros problemas. Espectacular que como seres humanos logremos respuestas de ese tipo; pero no las creo adecuadas para nuestro país, donde tenemos las armas más poderosas y sin costos. Las otras, sólo crearán dependencia, condiciones y altos precios. Nuestro camino es preservar la biodiversidad.

slide 15

Bolivia es el primer país en áreas
agropecuarias per cápita
en América Latina,
pero es el último en producción agropecuaria (PB)

 

Teresa Flores: "El cambio climático ha llegado, nos va a afectar y mucho más si no dejamos de hacer cosas que lo agravan"

El huracán Matthew que pasó hace poc ha causado muchas más muertes y destrucción en Haití que en EEUU. El impacto del cambio climático en Bolivia puede ser el mismo que en Haití porque no estamos preparados. Este año ha llovido muy poco; hago mi propio seguimiento y es alarmante. El problema del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) es que sólo ofrece datos del pronóstico, pero no del seguimiento, es decir del comportamiento, así que no facilita el análisis y, por otro lado, las soluciones cuando sobreviene el desastre son improvisadas. Cuando ya han muerto animales, cuando falta agua, entonces se va a enviar cisternas y remedios así. No nos estamos preparando para el cambio climático; falta consciencia entre la población que no sabe muchas cosas, es cierto, pero quienes dirigen el país deberían estar tomando las medidas para que todos estemos preparados; es su obligación.

Si seguimos como vamos, la Amazonía se va a sabanizar, lo que será una tragedia enorme. Por supuesto, podemos acelerar o ralentizar el proceso. Todo depende de la previsión: quizás si estuviésemos al tanto, no quemaríamos tanto como ahora. El cambio climático ha llegado, nos va a afectar y mucho más si no dejamos de hacer cosas que lo agravan.

El lago Poopó tenía poca agua hace tiempo, lo mismo que la laguna Colorada; pero no se hizo nada para prevenir su pérdida. Igual podría pasar con el lago Titicaca, pues sobre todo Perú desvía las aguas que lo alimentan para usarlas en minería. En cinco años más no va a haber agua suficiente y no hacemos nada para construir represas. Son cosas que tenemos que prever para enfrentarlas.

Y el problema de la falta de previsión, de las acciones negativas, no es sólo del área rural o de la Amazonia. En La Paz, en la ciudad, se está aplastando un cerro en Obrajes para construir casas. En algún momento habrá un deslizamiento. Y miren que tenemos conocimiento de ese riesgo en esta urbe.

¿Cómo estamos en Bolivia en la búsqueda de soluciones? ¿A quién corresponde hacerlo?

Rebeca Santa Cruz: "Tenemos el conocimiento y los recursos para plantear soluciones, sólo necesitamos querer hacerlo"

Es responsabilidad de absolutamente todos los bolivianos. Cada uno tiene un rol importante que jugar. Cada quien debe estar más consciente sobre el uso del suelo, del agua, etc. A nivel micro, es importante preguntarse qué hago respecto de mi contaminación, mi botella de plástico, el uso de la bici en lugar del motorizado, o si comparto información en mi familia, cómo son mis prácticas empresariales sobre manejo de basura, uso de papel, en fin. También están bancos, las ONG y otras entidades que toman decisiones sobre qué tipo de proyectos financiar. Y está el Gobierno que elige los caminos a seguir para lograr el desarrollo.

Sobre el Gobierno y entidades que nos representan, pues hay que exigir que en verdad nos representen. Tenemos que tomar ese valor y decirles: ustedes nos representan, por tanto escuchen a los pueblos. Como ciudadanos demandamos un mejor uso de la tierra, del agua, etc., demandamos previsiones.

Es decir, desde lo micro hasta lo macro debemos estar conscientes de lo bueno y malo de nuestras acciones para comenzar a prever; es preciso hacer uso del conocimiento para una planificación mejor. De lo contrario, cuando no haya agua suficiente, vamos a pelearnos por este recurso cuando pudimos prevenir llegar a ese nivel extremo.

Tenemos el conocimiento y los recursos para plantear soluciones, sólo necesitamos querer hacerlo. Es de suma importancia actuar con inteligente en la relación con nuestra casa que nos provee de lo que necesitamos.

Teresa Flores: "Se ha hecho mucho, pero te das cuenta de que hay estructuras que se resisten al cambio"

Es lo lindo de ser joven, como Rebeca. Me alegra que los jóvenes tengan ese impulso interno, esa pasión que yo tenía cuando empecé a luchar, en 1985, y la gente nos veía como locos "cuidadores de pajaritos". Hicimos muchas cosas desde entonces; pero te das cuenta de que hay estructuras que se resisten al cambio. Por tanto, si ahora no hay una fuerte marea, tampoco cambiarán las cosas.

El problema es que no te escuchan. Hoy estoy hablando en público después de mucho tiempo, pues sé que hay cosas para transmitir. No trabajé sola, sino con una generación de especialistas como ingenieros forestales, agrónomos y otros que estudiamos soluciones, por ejemplo desde el Instituto de Ecología. El poder no escucha.que  Cree somos malvados, criticones. cuando las señales del cambio climático son evidentes y, lo dicen las evidencias de investigación, disponemos en Bolivia de especies como la papa luqui que resiste al frío y la sequía, que por tanto hay que usar más que otras especies de papa que son uy sensibles y no resistirán.

Es alentador que la gente joven esté preocupada y trabajando en busca de soluciones. Este tipo de documentales es muy valioso también, pues hay que traer la información a la sociedad. Lo que el Gobierno hace es teoría; una ley no resuelve nada. De la Ley de  Derechos de la Madre Tierra, el único artículo aplicable ha sido la creación de la Defensoría de la Madre Tierra, pero nada más. Es muy difícil actuar en este contexto. La esperanza está en que hay activistas ambientales. La conclusión es clara: Si no cuidamos nuestros recursos, el futuro es preocupante. Las evidencias son claras: los ríos Pilcomayo, la bahía de Cohana, el lago Poopó, etc., emblemas de la depredación que está sufriendo el país.

Algunas personas en Bolivia piensan que la culpa es de los paises indistrializados. Que quieren que cuidemos lo que ellos no supieron cuidar. ¿Qué implica esta percepción?

Rebeca Santa Cruz: "Estamos caminando por la cuerda floja"

Creo que son reacciones inmaduras. Estamos enfrentando hechos sumamente peligrosos. Estamos caminando en la cuerda floja. Pensar asi no soluciona nada. Yo no puedo decir que mi papá provocó un desastre, así que, como yo no tengo la culpa, puedo actuar como quiera, pues ésa es una actitud de un niño de cinco años. No se puede cambiar el pasado. Estamos acá, frente a un problema muy serio, y tenemos que actuar con madurez.

Aporte del público: El argumento que se cita no es correcto. Otros países están tomando acciones, están cambiando. Bután, un país mucho más pequeño que el nuestro, se ha convertido en completamente orgánico. Canadá es el primero en crear un impuesto a las emisiones de carbón. India, China van cambiando. Lo que nosotros necesitamos es asumir que el paradigma de desarrollo debe ser otro. Eso nos dará seriedad para aportar.

Teresa Flores: "Necesitamos estadísticas; es peligro ir al futuro a ciegas"

Resulta que ellos han destruido y ahora nosotros tenemos el mismo derecho no condice con la realidad. Quienes más cuidan el medio ambiente ahora son los países escandinavos ue han definido el nivel cero de emisiones de carbón, han frenado la tala de sus bosques, han habilitado túneles en las carreteras para que pasen los anfibios, que están recuperando  la vida silvestre. A veces estamos muy desinformados y creemos que los otros son los malvados. No es cierto. Hay países que han avanzado en el manejo de los ecosistemas, de los que tenemos que aprender, como de Costa Rica que es el único país que reporta el crecimiento de sus busques, en tanto en Bolivia siempre registrados una baja y, de paso, creemos que es la forma de desarrollarnos, la mejor del mundo.

Hay que compartir y amplificar la información: en la escuela, con este tipo de documentales (Planeta Bolivia) para ver la otra cara de la realidad. Las estadísticas ambientales sobre lo que está pasando son esenciales; no las tenemos y es peligroso ir al futuro a ciegas.

 

 

Visto 6165 veces Modificado por última vez en Lunes, 09 Enero 2017 13:32
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Lo último de La Pública

Artículos relacionados (por etiqueta)

Medios