Imprimir esta página
Lunes, 09 Marzo 2015 12:36

Chachacomani markat Cuyahuani markaru

Escrito por

Aymara

Chachacomani markat Cuyahuani markaru

2010. Mä kallijunanjam makhatkasax mä jisk’a yatiqañ uta jikxatta. Janiw ikiñ utasa, manq’añ utasa ukat yatintañ utas utjirikiti, ukhaw uta luräwimp qalltaskiri; ukatx jisk’a yatiqañ utan pä yatintañ utan yatiqapxirïtxa

Cándida Flores Colque, agronomía, “Tupak Katari” Jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa

14 uru llumpaqa phaxsit 2009 maran Chile markat Chachacomani markar jach’a phunchhäwir kutt’ataxa. Ayllujax Tata Sajama kayu thiyan Chile qurpasin jikxatasi, Oruro markatx khunux 21 km ukha sarañan jikxatasi.

Chachacomani markan Turco markankir tiyunakajamp jikxatasta. Maynix provincianx mallkut utt’atawa. Jupax nayampir jilajampiruw mä machaq jach’a yatiqañ utax Warisata markan utji sasin yatiyapxirïtu, uksanx pusi yatintañ thakhiw utji, sasina: ingeniería de alimentos, ingeniería textil, veterinaria ukat agronomía. Agronomía uksan yatxatir sarañatakiw jank’ak qillqantayasiñ munta sasinw sistxa. Tiyujax jalluqallta phaxsitak amtat yant’äwix anata phaxsinw phuqhasini sasin qhanancht’itu, ukat nayax kusisitaw achilajar irnaqañ yanapt’as qhiparaskä sasin sirïtxa.

Anata phaxsi 2010 marax purinxiriwa, warüru urux Oruro markan yant’äw katuyañatak jikxatasirïta. Uka yant’äwinx atipjirïtwa, ukatx 15 uru achuqa phaxsit yatichäwimp qalltañatak Cuyahuani markaruw sarañama, janiw Warisatarux sasinw sapxirïtu.

Kunjamti sapkitan ukarux phuqhiritwa. Quqanakan phuqhantat mark jikxatasax wali muspta. Mä kallijunanjam makhatkasax mä jisk’a yatiqañ uta jikxatta. Janiw ikiñ utasa, manq’añ utasa ukat yatintañ utas utjirikiti, ukhaw uta luräwimp qalltaskiri; ukatx jisk’a yatiqañ utan pä yatintañ utan yatiqapxirïtxa. Pachp utanrak ikipxiritxa, ukampirux manq’añ utax karpa ukham luratakiriwa.

Inäkapkirit ukjax yatintañ uta luräwiruw yanapapxiritx chachas warmisa thiyapat irnqapxiritxa. Kunapachatï ikiñ uta sapa qututak tukuyxapt ukhas janiw kusisiñax utjirikiti.

Anata phaxsi 2015 marana. Pachax mäkiw makipatawayi, aka jach’a yatiqañ utax nayar yatxatat tukt’ayañajat yanapt’awaykit ukar jaytjañampisktwa. Chachacomani markaw suyt’askitu.

Castellano

De Chachacomani a Cuyahuani

2010. Me maravillo al encontrar una comunidad llena de árboles. Sigo un callejón interminable y descubro una escuelita. No hay dormitorios, comedor ni aulas. Todo va a comenzar a levantarse; pero tenemos dos aulas escolares para dormir y pasar clases, además de una carpa para comer.

Cándida Flores Colque, estudiante de agronomía, Unibol TK

Me maravillo al encontrar una comunidad llena de árboles. Sigo un callejón interminable y descubro una escuelita. No hay dormitorios, comedor ni aulas. Todo va a comenzar a levantarse; pero tenemos dos aulas escolares para dormir y pasar clases, además de una carpa para comer.

Es 14 de agosto de 2009. Regreso a Chachacomani (Oruro) desde Chile para pasar la fiesta anual. Mi comunidad se encuentra en las faldas del Tata Sajama, el nevado que está a 21 kilómetros de Oruro, en la frontera con Chile.

En Chachacomani me encuentro con mis tíos de Turco. Uno de ellos, mallku de la provincia, nos comenta a mi hermano y a mí que hay una nueva universidad en Warisata con cuatro carreras: ingeniería de alimentos, ingeniería textil, veterinaria y agronomía. ¿Agronomía?, me entusiasmo. Quiero inscribirme de inmediato. Mi tío me dice que el examen programado para diciembre se rendirá en febrero, así que decido dedicarme a trabajar ayudando a mis abuelitos.

Es febrero de 2010, miércoles de carnavales para ser precisa y estoy en Oruro para dar el examen. Lo apruebo y me dicen que debo presentarme el 15 de marzo no en Warisata, sino en Cuyahuani, para empezar clases.

Así lo hago, por supuesto. Me maravillo al encontrar una comunidad llena de árboles. Sigo un callejón interminable y descubro una escuelita. No hay dormitorios, comedor ni aulas. Todo va a comenzar a levantarse; pero tenemos dos aulas escolares para dormir y pasar clases, además de una carpa para comer.

En las horas libres se construye, trabajamos todos, hombres y mujeres, y no hay mayor alegría que cuando terminamos el dormitorio para cada grupo. Nos instalamos. Las aulas que ayudamos a levantar nos reciben.

Es febrero de 2015. El tiempo ha pasado y estoy a punto de dejar esta universidad que me ha dado la oportunidad de ser profesional. Chachacomani me espera.

Visto 2751 veces Modificado por última vez en Sábado, 18 Julio 2015 17:31
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Artículos relacionados (por etiqueta)