Imprimir esta página
Miércoles, 17 Junio 2015 13:43

Tatajax taqi kuna churawayitu

Escrito por

Aymara

Tatajax taqi kuna churawayitu

Tatajax taqi kuna churawayitu

Vicenta Pinedo Sánchez, Agronomía, UNIBOL “ATK” jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa

Tatajax Simón Pinedo Martínez sutiniwa, jupax provincia Sebastián Pagador, Oruro, ayllu Huari uksankiriwa.

Mamajax Fidelia Sánchez sutiniwa jupax mä urux qarwanak awatiskatayna ukatx chhijchhiw wal purintatayna, ukatstï mamajarux rayuw puritayna ukhamat jupax aka jakañ uraqit sarawayxatayna. Ukhatx tatajakiw paqallqu jila sullkar uñxapxitu, jupax nänakarux yatiqañ utaruw khitapxirïtu.

Tatajax walxa qarwanak uywiri uka aljasaw näkarux nayrar apsupxitu, qarwa aychx ukakipkarakiw manq’asipxirïtxa.

Qurpanakat jan walt’äwinakax utjiri, ukatx nänakarux qarwanak jamasat apaqapxiritu. Tatajax kutkatayasiñatakix inamayakiw saranaqiri, autoridades ukarux denuncia uskuniri ukas janiw unxtasirïkiti.

Uka jan walt’aw utjatapatx tatajax nänakatx janiw armasirikiti, jupax albañil ukat irnaqiri, ukakipkarakiw yapu yapuchasas wawanakap laykux irnaqiri.

Nänakax jilarxapxirit ukat qullqix janiw jikt’irixiti ukat tatajax alakip luririw yaqha markanakar sarxiri. Wawanakapakiw utan jikxatasxapxirïta, manq’añanaks jayt’awayapxirituwa.

Maykutix ukham yaqha markanakar sarkasinx lunthataw tatajat qullq apaqatayna, ukat jupax jan pisi chuymt’asax sarantaskakinwa. Ukatx mä chijirurakiw purxatayna, jupax ch’uxña quranakampikiw qullasxarakïna, jichhax jupax p’iqit usuta, nayrat usuta ukhamaw jikxatasi.

Ukhampachas jupana wawanakapar nayrar apsuñatakix irnaqaskakiwa.

Inas jan sum qillqat lurt’añ yatksti, ukampirus nayax sañ muntwa, jupax kuntï wawanakap layk irnaqawayk uka jach’anchta. Jupax nänakatakix awki tayka ukhamanwa. Inas jan wali muspakay utanikstxa ukampirus jupax nayamp chikaw jikxasiski, ukhamarak nayan yatiqañajatakis nayapt’itu ukhamaw ukaw nayatakix wali kusisiña.

Ukat:

Awichajan chhaqhatapata

Castellano

Mi padre Simón me lo ha dado todo

Detalle de "Raza de bronce", pintura de Rosmery Mamani.

Mi papá se dedicó a pastear llamas y así ganó el sustento para mi familia. Nos manteníamos con la venta de los animalesy cuando nos faltaba dinero también comíamos su carne.

Vicenta Pinedo Sánchez, estudiante de agronomía, Unibol TK

Ésta es la historia de mi padre, Simón Pinedo Martínez, de la comunidad de Huari (provincia Sebastián Pagador, Oruro).

Hace muchos años, mi madre Fidelia Sánchez falleció en el cerro mientras pasteaba las llamas en un día de mucha lluvia y granizo. Un rayo la alcanzó y desde entonces mi papá se esforzó para alimentarnos y educarnos a mí y a mis siete hermanos.

Mi papá se dedicó a pastear llamas y así ganó el sustento para mi familia. Nos manteníamos con la venta de los animalesy cuando nos faltaba dinero también comíamos su carne.

Por un problema de límites entre provincias nos robaron las llamas y quedamos muy pobres. Todo el esfuerzo de mi papá para recuperarlas fue en vano: se sentaron denuncias, pero las autoridades nunca dieron una solución ni hicieron seguimiento.

A pesar de todo, mi padre nunca nos descuidó. Trabajó de ayudante de albañil o de agricultor, todo por nosotros.

Como crecíamos, nuestras necesidades fueron haciéndose mayores y lo que ganaba mi padre no alcanzaba. Entonces decidió dedicarse al comercio. Comenzó a viajar por los pueblos intermedios y nos dejaba solos en casa, aunque nunca nos hizo faltar nada.

En uno de sus viajes le robaron todo el dinero y pertenencias, pero mi padre no se desanimó. Luego tuvo un accidente en el que casi pierde la vida; se curó sólo con medicina tradicional y hoy le duele la cabeza y los ojos le arden.

Hasta estos días, mi padre sigue esforzándose para que sus hijos seamos alguien en esta vida tan cruel.

Tal vez no sé escribir una nota, pero lo que quiero decir es que valoro a mi padre por todo su esfuerzo, porque él fue papá y mamá para mí. No habré tenido una gran casa ni lujos, pero lo que tengo es mucho más importante. Aún cuento con mi padre y lo quiero mucho; está mayorcito y aunque él no tenga mucho dinero, me ayuda para que pueda alcanzarme en este tiempo de estudios.  

Leer también:

Mi abuelita se ha perdido

Visto 3178 veces Modificado por última vez en Lunes, 29 Junio 2015 11:56
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Artículos relacionados (por etiqueta)