Mijail Miranda Zapata / Cochabamba
En las últimas horas circularon por las redes sociales varias imágenes de crítica del Encuentro Internacional de Escritores y Poetas “Uniendo Fronteras”, organizado por la Secretaría de Cultura de Cochabamba. Además de la tardía difusión de un evento de estas características, algunos usuarios cuestionaron la ausencia de invitados que representen al país. En el programa constan nombres de literatos mexicanos, argentinos, chilenos, colombianos y ecuatorianos, pero no se distingue a ningún connacional. La poeta y editora local Cecilia De Marchi apunta que las referencias respecto a estos autores son escasas o nulas. Una búsqueda rápida en el motor Google respalda la suspicacia de la artista boliviana.
No son éstas, sin embargo, las principales controversias. La mayor molestia surgió en el evidente descuido con el que se trabajó el material gráfico de la cita literaria. Paradójicamente, son los errores ortográficos y tipográficos los protagonistas de esta “celebración” de la escritura como arte.
Leer también:
La Secretaría de Cultura del municipio de Cochabamba bajo la lupa
Ocho grupos teatrales ponen en jaque al Peter Travesí