Oscar Chirinos AlanocaInició su carrera en la política en 2010 con el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuando fue postulado y elegido como diputado por la circunscripción Nº 14 de El Alto. Luego de alejarse de ese partido por haber sido implicado en un caso de corrupción en YPFB, decidió formar la agrupación ciudadana Movimiento Por la Soberanía (MPS). "Debido a las injusticias dentro del MAS, formamos con un grupo de disidentes nuestra agrupación ciudadana, la cual yo presido", explica. [divider]Redes sociales
|
[tooltip title="Movimiento por la Soberanía - MPS" position="top"] [/tooltip] |
|
Cargo al que optaAlcalde de El Alto |
Ciudad, departamentoEl Alto, La Paz |
Profesión/ocupaciónAbogado y Técnico Superior en Mecanca Industrial |
Edad37 años |
Trayectoria pública
- Entre 2006 y 2010 fue Diputado Nacional de la Circunscripción Nº 14 por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Durante ese lapso desempeñó las funciones como Secretario de la Cámara de Diputados y fue miembro de la Comisión de Participación Popular y la Comisión Social.
Trayectoria política
- Inició su carrera política en 2006 cuando fue elegido diputado por el MAS. “Luego de ver las injusticias al interior del MAS decidí fundar en 2010 mi propia agrupación ciudadana junto a otros disidentes como el ex senador Lino Villca”, señala. Es fundador y representante legal del Movimiento por la Soberanía.
Antecedentes de conducta
- En 2006 su nombre figuró como uno de los implicados en el caso de corrupción al interior de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Según el periódico Los Tiempos, ese año y bajo la presidencia de Jorge Alvarado, la estatal petrolera realizó 36 contratos en cargos técnicos con avales emitido por el Movimiento al Socialismo. Entre los contratados figuraba el nombre del hermano del entonces diputado Oscar Chirinos Alanoca, Hernán Chirinos Alanoca.
- “Se denunció reiteradamente que la empresa petrolera era el botín laboral del oficialismo, siendo el criterio predominante para la contratación de personal no el técnico, sino el político mediante avales y recomendaciones, escándalo en el que entre otros estuvieron implicados el diputado Oscar Chirinos Alanoca y el senador ‘Santos’ Ramírez, uno de los principales acusados en la venta de dichas recomendaciones, cuyas evidencias incluyeron recibos escritos y reiteradas acusaciones incriminatorias por parte de diferentes personas”.
Más información
Hubo tráfico de avales del MAS en la gestión de Alvarado en YPFB. (Los Tiempos)
La corrupción populista. (Perro Negro Blog)
Descarga AQUÍ el Programa de Gobierno de este candidato.

[/tooltip]

