(285)
“Durante más de 20 años habíamos confundido esta especie tan conspicua con el toborochi rosado (Ceiba speciosa), cientos de viajes que se hicieron a la Chiquitania y el Chaco y la pasamos desapercibida”, dijo Juan Carlos Catari, uno de los tres científicos que describió la nueva especie para la ciencia a la cual llamaron: Ceiba camba.
Los tres investigadores asociados al museo nacional de histeoria natural “Noel Kempff Mercado”: Heinz Arno Drawert, Alejandro Angulo y Catari, contaron que hallaron casualmenta a la flor en San José de Chiquitos y después de un trabajo de seis años la publicación de su investigación fue publicada este año.
“A veces no vemos lo que está exactamente frente a nosotros, no notamos lo más evidente y obvio. Esta especie ha estado siempre a nuestro alrededor, la vemos todos los días y por todos lados. Está por toda la ciudad, la encontramos en casi todos los pueblos en tierras bajas y la encontramos seguido en nuestros campos y montes. Si tienes un billete de 20 Bs, llevas sin saber su imagen contigo. Es “más camba que la yuca” y dudo que exista alguien en el oriente boliviano que no la conozca.
Las características del toborochi, que es “más camba que la yuca”, según el ingeniero ambiental Drawert, puede sobrepasar los 30 metros de altura y su tronco llegar a tener dos metros de diámetro.
Los toborochis florecen durante algunas semanas, entre los meses de abril y junio, tiempo durante el cual alegran a los cruceños que llenan el Facebook de fotos son denominados #toborochislovers.
Resulta que hasta ahora nadie le había mirado a detalle a “nuestros” toborochis, y que habían sido muy diferentes al “palo borracho” de los argentinos y uruguayos y a la “paineira” de los brasileros. Todo este tiempo habíamos creído que los toborochis eran Ceiba speciosa solamente porque las flores son rosadas,
Pues, aparte del color de las puntas de los pétalos, nuestros toborochis comparten muy pocas características con Ceiba speciosa. Las hojas las podría diferenciar un ciego con solo tocarlas, de verdad. Nuestros toborochis son diferentes a todos los demás miembros del género y a partir de ahora llevarán su propio nombre científico, como se lo merecen.
Arriba: Ceiba camba. Abajo: Ceiba speciosa. Las diferencias son notorias, no solo en lo morfológico sino también en lo ecológico.
Teníamos la hipótesis confirmada en base a caracteres morfológicos, geográficos y ecológicos de que Ceiba camba era una especie diferente a Ceiba speciosa, pero nos faltaba la confirmación en base a análisis genéticos para tener absoluta certeza. Este análisis de PCA en base a caracteres moleculares de Han et al. (2022) nos dio la confirmación genética definitiva de que Ceiba camba era una especie diferente a Ceiba speciosa y Ceiba insignis. Dichos autores identificaron claramente estas diferencias, pero como se basaron en especímenes cultivados en China (de origen desconocido) pensaron que Ceiba camba podría ser un híbrido. La hipótesis del híbrido se descarta tomando en cuenta que estas especies (C. insignis y C. speciosa) florecen en épocas distintas y sus áreas de distribución natural ni siquiera se acercan. Simplemente es imposible (muy poco probable es la terminología correcta) que Ceiba camba, que se diferencia morfológica-, geográfica-, ecológica- y genéticamente de C. speciosa y C. insignis, sea un híbrido natural entre estas especies
Para poder responder la pregunta ¿es Ceiba camba morfológicamente distinta al resto de las especies ya descritas del género Ceiba? realizamos un analisis de agrupación por similitud. Para ello revisamos durante varios meses más de 10000 fotografías georeferenciadas de flores y evaluamos 30 caracteres con 4 posibles estados cada uno en cada una de las fotografías. Con estas más de un millón de unidades portadoras de datos evaluamos las semejanzas y diferencias (distancia máxima o vecino más alejado por distancia rectilinea tipo Manhattan) entre las distintas especies de Ceiba. El resultado fue más que claro: Ceiba camba es muy diferente a Ceiba speciosa y más bien tiene mayor semejanza con Ceiba lupuna, una especie de delicadas flores de color rojo intenso.
“La celebración del día del periodista boliviano nos encuentra hoy atravesando por las crisis más profundas y los mayores desafíos que haya enfrentado nuestra profesión en las últimas décadas”, señala la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia en ocasión de celebrarse este 10 de mayo el Día del Periodista boliviano.
El ente nacional de los periodistas señala que existen recurrentes hechos de violencia, acoso y hostigamiento contra los periodistas, lo cual se suma “la grave situación laboral que afecta a todo el gremio, la desinstitucionalización sistemática de la profesión, la censura indirecta a través del uso político de los recursos destinados a la publicidad estatal, las barreras de acceso a la información”.
Precarización de las condiciones laborales
Los periodistas en el país enfrentan una severa precarización de las condiciones laborales, devela el estudio “Situación de las Condiciones de Trabajo Y de los Derechos Laborales de las/os Periodistas en Bolivia”, realizado en 2023 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en colaboración con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).
Durante los últimos 15 años, hubo un aumento en el desempleo estructural, el subempleo, la inestabilidad laboral y las condiciones precarias de trabajo del sector.
El estudio es una primera aproximación a la problemática laboral, las condiciones de trabajo y la calidad del empleo de los periodistas, así como a los cambios económicos y organizativos en los medios de comunicación.
La información fue obtenida de los testimonios de periodistas de todo el país que participaron en cinco talleres de diagnóstico y en entrevistas realizadas entre septiembre y octubre de 2023. En estas sesiones, los periodistas discutieron sobre sus trayectorias laborales, la situación actual de sus condiciones de trabajo, el ejercicio de sus derechos laborales y el panorama actual de los medios de comunicación.
Entre los aspectos que inciden en la precarización se identificó a la reestructuración de los medios de comunicación, trabajo en condiciones de inestabilidad y sin derechos, caída drástica de ingresos y pérdida de bonos económicos, sin seguro de salud, sin jubilación y sin seguro de vida.
El estudio del CEDLA y Unitas, identifica a la reestructuración de los medios de comunicación como uno de los principales factores que ha contribuido a la precarización laboral en el sector periodístico. “Las empresas se han visto obligadas a adaptarse a cambios económicos, políticos y tecnológicos, lo que ha resultado en una flexibilización de las condiciones laborales. Esto ha implicado modificaciones en los contratos, la externalización de tareas y la tercerización de servicios”, apunta.
Es relevante la reducción en los contratos de trabajo estables, ahora imperan los contratos eventuales, teletrabajo y modalidades de trabajo tercerizado, situación que ha derivado en inestabilidad laboral, bajos ingresos, falta de seguridad social y otros derechos laborales.
En el sondeo realizado por el estudio, el 79%, entre asalariados e “independientes”, indica que trabaja bajo contratos flexibilizados y por periodos de tiempo cortos, y solamente el 21% tiene empleos estables con contratos indefinidos en condición de dependientes.
Un aspecto inusual que afecta a la precariedad han sido los despidos y recontrataciones de periodistas con una drástica disminución de los ingresos laborales y la pérdida de bonos económicos. “Los salarios de los periodistas de planta se han reducido en un 40% a 50%, y se han eliminado bonos como los de antigüedad, transporte, prima anual y aguinaldo”, devela el estudio.
Solamente el 28% de los periodistas señala estar afiliado a una de las cajas de salud de la seguridad, mientras que el 45% no tiene ningún seguro de salud. El 20% indica que está afiliado al Seguro Universal de Salud (SUS).
El 70% de los periodistas afirma que dejó de aportar para su jubilación y para otras prestaciones sociales debido a que sus contratos laborales indefinidos y a plazo fijo ya no contemplan este derecho, su trabajo temporal como periodista tercerizado niega este beneficio o porque su condición de “independiente” ya no le permite continuar aportando. Solamente el 30% indica que continúa aportando, aunque la mayor proporción lo hace de manera discontinua.
Para la ANPB esta situación de extrema gravedad, que conduce al cierre de empresas periodísticas, la aparición de nuevos métodos de censura, la precarización del trabajo y el menoscabo del rol de la prensa, se complejiza más por “la emergencia de los medios y las redes sociales, que están transformando la forma en que se produce, distribuye y consume la información, redefiniendo los géneros, técnicas y estilos del periodismo y dando un nuevo significado a los medios, las agendas, las fuentes y los procesos de crear noticia”.
Freelances: los más golpeados por la precarización laboral
Los periodistas freelance se incrementaron significativamente con la reestructuración empresarial de los medios de comunicación que apostó, y apuesta, a la tercerización y subcontratación laboral para reducir costos laborales. Son, en esencia, trabajadores asalariados temporales que venden su fuerza de trabajo a varios empleadores demandantes de producción de información y de servicios de comunicación en general, a bajo costo y sin reconocimiento de derecho laboral alguno.
Los freelances ganan por nota o artículo elaborado —generalmente montos “bajos”— o por comisión por la realización de un servicio. Es el caso de los periodistas que fueron despedidos sin el pago de sus beneficios y con trayectorias laborales meritorias, de desocupados, de aspirantes a una fuente de trabajo y de estudiantes de comunicación social sin experiencia laboral que integran en conjunto un gran ejército de trabajadores de reserva a bajo costo y sin ningún tipo de derechos laborales.
“Los freelances sintetizan la extrema precariedad laboral existente en el mercado de trabajo periodístico”, puntualiza el estudio.
A pesar de esta situación, la ANPB señala que los periodistas tenemos muchas razones para estar indignados, pero tenemos más para estar orgullosos.
Acceda al informe completo en documentos adjuntos.
Este 20 de febrero se realizará un juicio oral en contra de los guardaparques Raúl Santa Cruz y Marco Uzquiano por el supuesto delito de difamación y calumnia denunciado por el cooperativista minero Ramiro Cuevas, presidente de la cooperativa aurífera Virgen del Rosario.
El proceso fue iniciado por Cuevas tras los hechos sucedidos en marzo de 2023, cuando Rául Santa Cruz, entonces jefe de protección del Parque Nacional Madidi, intentó impedir el ingreso al área protegida de maquinaria pesada que sería destinada a la actividad de la cooperativa Virgen del Rosario.
Según el relato de Santa Cruz, el cooperativista minero lo agredió verbalmente al punto que tuvo que resguardarse en el campamento de los guardaparques para evitar una agresión física. Pidió ayuda a sus compañeros y a la policía. Y publico datos del hecho en su cuenta de Facebook al igual que Uzquiano, justo por esas publicaciones es que Cuevas acusó a ambos guardaparques por el delito de difamación y calumnias.
Los hechos ocurrieron mientras Santa Cruz cumplia sus funciones de resguardar el área protegida y fue reportado a las autoridades del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), pero la entidad no asumió aún la defensa de los guardaparques. La Pública buscó conocer cómo está manejando la situación el Sernap pero no obtuvo respuesta.
Ambos guardaparques manifestaron hoy, en conferencia de prensa, su preocupación por el juicio que enfrentan y piden el respaldo de las instancias correspondientes toda vez que estaban cumpliendo sus funciones.
A partir de hoy el cóndor andino está protegido mediante la Ley 1525 que declara al “Cóndor Andino, Kuntur Mallku (Vultur gryphus) símbolo, patrimonio natural y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia” y en Artículo 5 establece el 4 de febrero de cada año como día del Cóndor Andino.
El artículo 6 de esta ley establece que “queda prohibida definitivamente la caza del Cóndor Andino, su acoso, captura, acopio y acondicionamiento, la comercialización de su material genético u otro material de reproducción, sin autorización de la Autoridad Ambiental Competente Nacional.
El artículo 8, también prohíbe “que la actividad humana, afecte el hábitat natural y las áreas protegidas, donde se sitúa el transito natural del Cóndor Andino, en concordancia con los preceptos del cuidado de los Derechos de la Madre Tierra”
Ley Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino, Kuntur Mallku (Vultur gryphus). Esta ley establece un marco inclusivo para resguardar no solo al cóndor de los Andes, sino a toda la fauna silvestre amenazada de Bolivia.
Nuevas sanciones en el Código Penal
En las disposiciones adicionales de la Ley 1525, se establece la modificación de tres artículos del Código Penal que tienen que ver con el tráfico ilegal de vida silvestre, envenenamiento de la fauna silvestre y sobre el daño a la fauna silvestre por los incendios provocados. Las sanciones son pena privativa de libertad que van desde los 2 a 8 años.
PRIMERA. Se incorpora el Artículo 223 BIS, en la Ley N° 1768, de 10 de marzo de 1997, Código Penal Boliviano, con el siguiente texto:
" Artículo 223 BIS.- (TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE).
se establece la incorporación en el Artículo 223 BIS, en la Ley N° 1768, de 10 de marzo de 1997, Código Penal Boliviano, con el siguiente texto:
I. La persona que sin autorización legal de la Autoridad Ambiental Competente Nacional, capture, posea, adquiera, transporte, almacene, introduzca o extraiga del país un espécimen, especies de fauna y flora silvestre con fines comerciales o algunas de sus partes o derivados o recursos genéticos, será sancionado con una pena de privación de libertad de dos (2) a seis (6) años.
II. La sanción será agravada a pena privativa de libertad de tres (3) a ocho (8) años de privación de libertad, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. El espécimen o la especie traficada se encuentre declarada por normativa nacional o internacional ratificada por el Estado como vulnerable, en peligro, peligro crítico o en extinción;
2. La especie traficada esté declarada en veda o prohibida su caza; o
3. En el hecho se involucre varios tipos de especies de la fauna silvestre."
SEGUNDA. Se incorpora el Artículo 223 TER, en la Ley N° 1768, de 10 de marzo de 1997, Código Penal Boliviano, con el siguiente texto:
" Artículo 223 TER.- (ENVENENAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE). La persona que use sustancias químicas, tóxicas o peligrosas de cualquier naturaleza causando el envenenamiento de especies y especímenes de fauna silvestre, provocando su muerte, será sancionado con privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años."
TERCERA. Se incorpora el párrafo tercero en el Artículo 206 de la Ley N° 1768, de 10 de marzo de 1997, Código Penal Boliviano, con el siguiente texto:
"Cuando mediante por acción se provoque un incendio que se origine o se propague a áreas protegidas, reservas forestales o cualquier tierra de protección definida según normativa legal vigente, ocasionando daño a la flora o fauna silvestre del área afectada, incurrirá en privación de libertad de (tres) 3 a (ocho) 8 años."
Los líderes mundiales adoptaron este lunes 18 de septiembre una declaración política en la que reconocen que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no se alcanzarán sin un impulso masivo a la inversión necesaria para lograr transiciones energéticas, alimentarias y digitales justas y equitativas, y para transformar la educación y la protección social en los países en desarrollo.
El documento se selló durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tiene lugar hoy y mañana en la sede de la ONU en Nueva York en el marco del Segmento de Alto Nivel del Debate de la Asamblea General.
La declaración renueva el compromiso con la acción inmediata y colectiva para construir un mundo sostenible, inclusivo, próspero y resiliente en el que nadie quede atrás para 2030.
El foco del documento es la implementación y, sobre todo, el financiamiento al desarrollo, para el que urge a asignar 500.000 millones de dólares anuales.
Además, manifiesta un sólido respaldo a la reforma de la arquitectura financiera internacional para que refleje las necesidades del mundo actual.
“Apoyamos la reforma de las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo como clave para las inversiones a gran escala relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a fin de abordar mejor los desafíos globales”, apunta la declaración.
Según los declarantes, la arquitectura financiera internacional, incluidos sus modelos de negocio y capacidades de financiamiento, “debe hacerse más adecuada a su propósito, equitativa y receptiva a las necesidades de financiamiento de los países en desarrollo, para ampliar y fortalecer la voz y la participación de los países en desarrollo en la toma de decisiones económicas internacionales, las normas entorno y la gobernanza económica global”.
El texto se pronuncia también por un mecanismo eficaz de alivio de la deuda y subraya la necesidad de establecer un financiamiento privado a tasas más asequibles para los países en desarrollo.
La declaración busca, asimismo, impulsar la inversión en la transición a las energías renovables, promover el acceso a internet para todos, crear 400 millones de empleos decentes y ampliar la protección social a más de cuatro millones de personas.
En 2015, los jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron con los ODS, que incluyen poner fin a la pobreza extrema y el hambre, garantizar el acceso a agua potable y saneamiento, así como a energía verde, además de brindar educación universal de calidad y oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas en plazo de 15 años.
La situación actual permite proyectar que únicamente el 15% llegarían a buen término, en tanto que algunos van revirtiendo los avances que habían conseguido.
Entre decenas de indígenas, Lorenza Rivera Viera, de 62 años, destacó por su vitalidad durante los 500 kilómetros que recorrió a pie en los 30 días que duró la X Marcha de los Pueblos Indígenas en defensa de la Chiquitanía realizada entre septiembre y octubre de 2019.
Lorenza llegó con su familia a San Ignacio de Velasco, desde su natal San Nicolás del Cerrito, el día que partió la marcha, el 16 de septiembre de 2016, y no claudicó hasta alcanzar a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para hacer oír sus demandas.
Ni el inclemente sol ni las ampollas en sus pies por las cinco horas diarias de caminata le hicieron abandonar su fortaleza. Lorenza caminaba diariamente en la mitad de la columna de los más de 150 marchistas junto a otras mujeres, ancianos y niños.
Los marchistas exigían al Gobierno de Evo Morales la declaratoria de desastre nacional por los incendios y la abrogación de la Ley 741 y del Decreto Supremo 3973 que autorizan los desmontes, quemas y en contra de nuevos asentamientos en su territorio, demandas que hasta la fecha no han sido atendidas.
Pero los indígenas tienen otras necesidades no atendidas. Por ejemplo, en la comunidad de Lorenza, San Nicolás del Cerrito, no tienen luz eléctrica, el agua la obtienen a través de una bomba manual que extrae el líquido desde un pozo profundo, en eso días no llegaba la señal de ninguna de las empresas de telefonía móvil.
“Los mensajes llegan y salen solo cuando alguien va o retorna a la comunidad más cercana, Mercedes de Soliz, ubicada a seis horas de San Ignacio de Velasco, en notas en un trozo de papel o a viva voz”, contó la indígena. Su comunidad no cuenta con servicio de transporte público, usa los pocos vehículos de algunos de los pobladores de la zona que transportan insumos.
Otras comunidades tienen las mismas carencias; además, han sido avasalladas por colonos de otras zonas y los incendios han afectado sus medios de vida.
En la marcha, las mujeres y niños, acompañaron la caminata con sus risas, llantos, canciones e inocencia. A lo largo de los 500 kilómetros, no faltó la música con instrumentos autóctonos de la región chiquitana, en los lugares de descanso se hizo comida típica de la región, se durmió en tinglados, conventos de jesuitas, como a la orilla de las carreteras.
El 16 de octubre, llegaron a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los indígenas fueron recibidos con una banda marcial, pasaron por el Cristo Redentor antes de llegar a la plaza “24 de Septiembre”, allí los dirigentes indígenas de tierras bajas hicieron conocer los graves problemas que enfrentan en sus territorios y que todavía no han sido resueltos.
Con las mismas demandas y otras nuevas, hoy los indígenas de tierras bajas nuevamente están marchando, está vez la Gran Marcha Indígena partió hace 24 días de la ciudad de Trinidad y esperan llegar a la urbe cruceña la siguiente semana.
Miriam Telma Jemio/La Pública
A casi dos meses de la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP26), que se realizará entre el 1 y 12 de noviembre, en el Reino Unido, crece la demanda para que los gobiernos eleven sus compromisos de reducción de emisiones, acordes a la meta del Acuerdo de París: estabilizar el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C.
El último informe del IPCC (del 9 de agosto) señala, entre otros aspectos, que el cambio climático afecta cada rincón del planeta de múltiples formas y que los cambios que experimentamos crecerán con el incremento del calentamiento. El titular de la ONU, Antonio Guterres, lo ha calificado como “un código rojo para la humanidad”. Mientras, la sociedad civil lamenta las restricciones sanitarias que podrían evitar su participación presencial en la cumbre climática.
El embajador británico en Bolivia, Jeff Glekin, nos habla sobre los desafíos que tiene su país como sede de la COP26 para lograr acuerdos congruentes con la urgencia de la crisis climática y, además, para resguardar la salud, debido a la Covid19, de los asistentes a la cumbre y de su propia población.
LP: ¿Cuál es la expectativa que tiene el Reino Unido sobre los resultados de la COP26?
JG: El tema del cambio climático, como hemos visto en los últimos meses y los últimos años, es una situación bastante grave y es el reto más importante para todo el mundo. Nuestro presidente designado para la COP26, Alok Sharma, tiene el compromiso de trabajar muy fuerte para lograr resultados ambiciosos en la COP26 con la participación de todas las partes.
La COP26 debe poner al mundo en el camino hacia una economía de carbono cero. Mientras nos recuperamos del Covid19 y nos encontramos en un punto de inflexión para nuestro planeta y nuestra salud, hay varias brechas pendientes que sientan las bases para lo que debemos trabajar en Glasgow.
Primero, está la ambición en materia de mitigación. Las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) están muy lejos de los objetivos de temperatura del Acuerdo de París. La ciencia muestra que es necesario mantener la temperatura en 1.5°C.
Segundo, está la ambición en materia de financiamiento. Tenemos que cumplir con los cien mil millones de dólares anuales de financiamiento climático para los países en desarrollo. Estamos trabajando en eso, junto con Canadá y Alemania, para lograr esta cifra que es bastante ambiciosa.
Tercero, está la ambición en adaptación y resiliencia. Sabemos que el cambio climático está ocurriendo ahora, como hemos visto en los incendios alrededor del mundo y todos estos eventos climáticos que antes no era tan normal. Hay que dedicar más esfuerzos y ayudar a las comunidades a adaptarse y
ser resilientes ante el cambio climático.
LP: ¿A qué apunta la Presidencia de la COP 26 sobre el Acuerdo de París, por ejemplo, sobre el Artículo 6, que incluye los mercados de carbono, donde aún no hay acuerdos?
JG: Lograr todo lo que está dentro del Acuerdo de París es un objetivo para nosotros. Mantener el nivel de 1.5°C es sumamente importante para nosotros y también para Bolivia, como hemos escuchado durante la visita del Presidente de la COP26 a Bolivia.
Hemos hablado mucho sobre el Artículo 6, sobre el 1.5°C y hemos tenido una reunión ministerial en Londres, en julio, a la cual asistió una delegación de Bolivia.
Para lograr eso debemos poner al planeta en un camino de fuertes reducciones de emisiones, que nos llevan a compromisos de ser Cero Neto hasta 2050 y eso implica que necesitamos reducciones de emisiones muy ambiciosas hasta 2030.
En Glasgow, debemos demostrar que el crecimiento limpio y bajo en carbono es la historia del crecimiento del futuro que se está acelerando y que es irreversible. Esto es algo que, como Gran Bretaña, nos hemos comprometido a hacer. Lo que estamos buscando es aumentar el nivel de ambición de todos los países en desarrollo y desarrollados, obviamente.
LP: Su país tiene compromisos altos de reducción de emisiones, ¿qué implica esa reducción para su país? Se habla que eso limita el desarrollo…
JG: Creo que hay un mito que está bastante fuerte en algunos países: que el desarrollo está en competencia con la sostenibilidad. No veo el mundo así. Gran Bretaña es una muestra de que un país puede disminuir el nivel de emisiones y, al mismo tiempo, crecer su economía. La parte verde de nuestra economía es la que está creciendo más rápido que todas las demás.
Es verdad que el Reino Unido se planteó la meta más ambiciosa del mundo en cuanto a reducción de emisiones y pone a mi país en el camino para alcanzarlas hasta 2050.
Esto implica estrategias ambiciosas en todos los sectores incluyendo la energía, el transporte, los edificios y, también, la eliminación de la energía de carbono para 2024. También hemos prohibido la venta de automóviles a gasolina, diésel e híbridos a partir de 2035.
Nuestro Primer Ministro está a la cabeza de un Comité de Estrategia de Acción Climática que supervisa las acciones para reducir las emisiones de todo el gobierno y para lograr el objetivo de cero emisiones, pero eso también ofrece oportunidades económicas de empleo en las nuevas industrias con bajas emisiones de carbono. No hay conflicto entre el crecimiento y la lucha contra el cambio climático.
Obviamente, cada país tiene sus propias estructuras económicas. En Bolivia veo el reto de disminuir el nivel de emisiones más importantes en el tema de deforestación. Ese no es un reto para nosotros, en Gran Bretaña no tenemos la misma cantidad de bosques como tiene Bolivia. En algunos países la matriz de energía es muy diferente, entonces tenemos que personalizar cada NDC, cada estrategia.
Hemos financiado un estudio para ofrecer al gobierno de Bolivia el cambio de energía a una energía mucho más renovable. Eso ofrece una oportunidad para Bolivia. Bolivia tiene una gran riqueza, un potencial de ser una economía muy verde para atraer más inversiones.
LP: ¿Usted cree que el último informe del IPCC impulsará a los países a aumentar sus compromisos en la reducción de emisiones?
JG: Como funcionario he empezado mi trabajo en el Ministerio de Hacienda en Gran Bretaña hace 20 años. Cuando publicamos una revisión del profesor Nicholas Stern sobre la economía de cambio climático, me acuerdo que pensaba en el cambio climático como un reto bastante grande. Han pasado 20 años, estamos en un punto muy diferente, ahora hay una aceptación de la ciencia.
Creo que todos los países han aceptado este informe del IPCC y eso es un gran logro, pero tenemos mucho más quehacer y no tenemos una segunda oportunidad de hacerlo. Lo que dice ese informe es que ahora hay un 90% de posibilidades que el calentamiento global va a pasar de los 1.5°C en las próximas dos décadas. Tenemos solo 10% de la probabilidad de no llegar a este punto.
Esto significa que todavía hay posibilidad de aumentar nuestro nivel de ambición con una descarbonización más rápida e inmediata.
Eso es lo que tenemos que hacer en Glasgow, en noviembre, aumentar nuestra implementación y nuestras ambiciones para no llegar a ese punto tan peligroso para nuestro planeta.
Hay muchos países en el mundo que no están de acuerdo con qué tan urgente es esta situación y qué tan grave para todas nuestras vidas, para las vidas de nuestros hijos y nuestros nietos. (Aumentar las ambiciones) es algo que tenemos que hacer ahora mismo.
LP: ¿Qué tipo de proyectos apoyan en Bolivia relacionados con cambio climático?
JG: Desde 1994, hemos estado en Bolivia financiando proyectos a través de la Iniciativa Darwin, que es un programa de mi gobierno que ayuda a proteger la biodiversidad. Estos proyectos buscan abordar las principales amenazas a la biodiversidad, entre ellas la pérdida o degradación de hábitats, el cambio climático, la sobreexplotación y contaminación. Hemos financiado más de 5,5 millones de dólares en Bolivia.
Este año hemos estado trabajando en coordinación con diferentes instancias del gobierno boliviano para apoyar en áreas como la actualización de las NDC, la transición energética, finanzas verdes y sostenibles, y la gestión de nuevos programas de financiamiento para la reducción de la deforestación en Bolivia. Me gustaría hacer más.
Durante la visita del Presidente de la COP26, con el presidente Luis Arce hemos hablado sobre diferentes programas. Bolivia ahora está aplicando para ser parte del programa LEAF, que integran el Reino Unido, Noruega y Estados Unidos. Eso va a ayudar en el tema de deforestación.
Hay más que podemos hacer. Necesitamos encontrar más programas y convencer al gobierno de Bolivia de que sea parte de los programas internacionales de financiamiento, en lo cual estamos trabajando mucho en varios países del mundo.
LP: ¿Qué nos puede decir de la visita del Presidente de la COP26 a Bolivia? ¿Cuál era el objetivo?
JG: No hemos tenido una visita de este nivel en Bolivia desde hace 25 años. Entonces, es bastante importante y muestra nuestro compromiso de escuchar a los países en desarrollo, con pueblos indígenas muy vulnerables a los efectos de cambio climático.
Sabemos que como Presidencia de la COP tenemos que dar voz a estas comunidades. Sabemos que el tema de biodiversidad y de la riqueza de la naturaleza de Bolivia implica que Bolivia es un actor bastante importante en el tema de cambio climático, no solo en la región, sino en el mundo.
Me parece muy importante que haya podido venir aquí, escuchar diferentes opiniones y también tratar de encontrar puntos en común, porque sabemos que Bolivia tiene una posición muy distinta en el tema de las negociaciones de cambio climático, tiene su propia filosofía sobre la Madre Tierra, sobre el vivir bien. No estamos totalmente de acuerdo en el tema del Artículo 6 y los mercados de carbono.
Ha sido bastante productivo tratar de entendernos mejor, tener reuniones a muy alto nivel, pero igual es importante escuchar a las comunidades, las jóvenes, los jóvenes y las mujeres, sus opiniones sobre qué tenemos que hacer en el tema de cambio climático.
Sé que el presidente (Sharma) ha escuchado las ideas de los bolivianos y va a tratar de involucrarlos en la COP. Queremos que la COP26 sea la más inclusiva de la historia y que involucre a todos los actores importantes, que no solo sean cabezas de Estado.
LP: ¿Cuál es el mayor desafío de ser sede de la COP26?
JG: Hacer un evento de este tamaño durante una pandemia no va a ser fácil. Es un gran reto para nuestra Presidencia llevar adelante una COP26 presencial exitosa.
Estamos trabajando de cerca con el gobierno de Escocia, las autoridades de la ciudad de Glasgow, con nuestros socios en las Naciones Unidas y el gobierno de Italia para que todos nuestros socios puedan asistir y eso implica en serie de medidas, mucha planificación logística.
El reto de tener básicamente 200 países y negociar -encontrar puntos en común, estar de acuerdo con lo que estamos haciendo como planeta- es sumamente difícil, porque siempre vamos a escuchar diferentes opiniones sobre las mejores medidas, pero no tenemos tiempo para debatir, lo que tenemos que hacer es actuar, el cambio climático no respeta las fronteras ni las ideologías.
Esos retos son bastante grandes, son parte de la diplomacia y de las relaciones internacionales, es actuar juntos y buscar maneras en que todo el planeta pueda sobrevivir.
LP: Organizaciones de la sociedad civil han criticado las restricciones por las medidas de bioseguridad impuestas para asistir a la COP26, en Glasgow, sobre todo las cuarentenas de 10 días que implican gastos adicionales y elevados. Esto impediría su participación y la de delegaciones de algunos países en desarrollo, ahondando una desigualdad señalan. ¿Qué puede decir al respecto?
JG: Creo que el principal objetivo es mantener la seguridad y tenemos que respetar el tema. Tener un grupo tan grande, en la misma ciudad, tiene riesgos y como gobierno tenemos una responsabilidad con nuestra población.
Tenemos que poner límites en la libertad de este tipo de eventos y mantener la seguridad de todas las delegaciones y sus países, porque ellos (los participantes) van a ir a Glasgow y después regresar a sus países tal vez con diferentes cepas de Covid19. Vamos a necesitar mantener la seguridad.
En un mundo ideal, sin pandemia, podemos hacerlo mucho más abierto, pero eso realmente es un reto y tenemos que encontrar un punto de equilibrio entre ser lo más grande posible y más inclusivo posible, pero igual con respeto a la seguridad de todos los participantes y toda la población británica.
Estamos trabajando en eso, no sabemos exactamente cuál será la situación en noviembre, entonces cualquier cosa que han escuchado se puede cambiar en las próximos semanas y meses hasta que llegamos un punto un poco más seguro.
Lo que veo es que no es un tema de diferentes medidas para diferentes países, solo que cada país va a tener que respetar las medidas de seguridad, pero igual vamos a hacer todo lo posible para que llegue un grupo de actores lo más diverso posible y lo más inclusivo.
En eso estamos trabajando directamente con el gobierno de Bolivia. Hablando casi cada día con la delegación boliviana para que tengan lo más fácil posible, en una situación bastante difícil.
LP: ¿Han limitado el número de participantes de las delegaciones oficiales?
JG: No, pero no soy exactamente un experto en el tema en estos detalles, entonces voy a tener que averiguar. Lo que entiendo es que, lo más probable, las delegaciones no van a ser tan grandes como antes y vamos a necesitar hacer algunos eventos virtuales.
Por un lado, la pandemia ha sido terrible, absolutamente, un gran desastre para nuestros pueblos. Por otro lado, ahora sabemos que podemos hacer en línea muchas reuniones y tener mucho más contacto inmediato a través de la tecnología y eso es algo que tenemos que aprovechar y utilizar para abrir la COP26 de Glasgow, para que llega a todas los partes del mundo.
LP: De todas maneras, inclusive de manera virtual hay restricciones para la sociedad civil como pasó en la PreCop26, el número de acreditaciones era limitado para la participación de la sociedad civil. Han cuestionado que no haya estado abierto para todos…e manera virtual hay restricciones para la sociedad civil como pasó
JG:
Organizar un evento con todo el mundo no es fácil y siempre va a haber más demanda que oferta para el nivel de participación. Eso es algo que con la presidencia estamos tratando de llegar un punto justo e inclusivo, pero obviamente a veces vas a tener algún grupo u otro que va a tener más ganas de participar que la oferta, por eso hemos tenido una visita a Bolivia, para realmente mostrar nuestro compromiso con este país.
Vamos a trabajar como embajada en Bolivia para abrir las más puertas posibles para la sociedad civil, sé que lo más probable es que no vamos a poder lograr el 100%, pero eso sí también es un equilibrio en una cumbre una discusión eficiente, donde podemos hacer las cosas más importantes para el planeta y que todo el mundo sienta que ha tenido una oportunidad de participar.
El presidente de la COP26, Alok Sharma, habla durante su visita a una
comunidad boliviana, junto a él (sentado) el embajador británico, Jeff Glekin.
Foto: Embajada Británica
Redacción La Pública
La Paz, 12 de julio de 2021.- El Gobierno eliminó el gravamen arancelario a mercancías para fabricar coches eléctricos y aprobó otros incentivos mediante el Decreto Supremo Nº 4539, promulgado el 7 de julio, con el objetivo de que los usuarios sean actores activos en el cambio de matriz energética y la reactivación económica del país.
El mismo decreto establece que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en el plazo de 90 días, instalará en todo el país puntos de recarga para vehículos eléctricos. Se empezará en el eje troncal hasta contar con 11 "electrolineras" de carga rápida, señaló en Red Uno Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energías.
A la par, según el decreto, “las empresas distribuidoras de electricidad y empresas privadas legalmente constituidas en el país, por sí solas, en alianza, asociación u otro tipo de estructura de negocio, podrán implementar e instalar sistemas de recarga para vehículos eléctricos”.
En las calles de Bolivia hay entre 250 a 300 coches eléctricos circulando, la mayoría de la empresa boliviana Quantum, y se cuenta con dos puntos de recarga, según Diálogo Chino.
Incentivos para la electromovilidad
Con el objetivo de contribuir a la mejora del medio ambiente, el ahorro y eficiencia energética, el gobierno creó incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de vehículos eléctricos e híbridos.
El decreto establece, en su anexo I, gravamen arancelario 0% para la importación de controladores telemáticos, sistemas telemáticos y motores eléctricos y, en su anexo III, para maquinaria agrícola eléctrica.
En su artículo 2° establece: Incentivos tributarios, para la fabricación, ensamblaje e importación:
- Las empresas que internen mercancías provenientes del territorio extranjero o nacional a Zonas Francas Industriales, consignadas a usuarios habilitados de las mismas, para la fabricación y/o ensamblaje de vehículos automotores eléctricos e híbridos y maquinaria agrícola eléctrica e híbrida, dentro de Zonas Francas Industriales, no están alcanzadas al pago de tributos de importación, conforme a lo establecido en el Artículo 134 de la Ley Nº 1990, de 28 de julio de 1999, General de Aduanas, gozarán de beneficios establecidos en el Reglamento del Régimen Especial de Zonas Francas Industriales, aprobado por Decreto Supremo Nº 2779, de 25 de mayo de 2016.
- Con la finalidad de incentivar el ensamblaje de vehículos eléctricos, se modifican las alícuotas del Gravamen Arancelario para la importación de controladores telemáticos, sistemas telemáticos y motores eléctricos, de acuerdo a lo establecido en Anexo I que forma parte indivisible del presente Decreto Supremo.
- Se modifican las alícuotas del Gravamen Arancelario y del Impuesto a los Consumos Específicos - ICE para vehículos automotores eléctricos e híbridos, que en Anexo II forma parte indivisible del presente Decreto Supremo.
- La modificación de las alícuotas para el pago del ICE, tendrá una vigencia de cinco (5) años a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, a cuyo vencimiento se restituirán las alícuotas correspondientes.
- Se modifican las alícuotas del Gravamen Arancelario para maquinaria agrícola eléctrica, que en Anexo III forma parte indivisible del presente Decreto Supremo.