Bolivia digital (13)
Bolivia digital
Dos brechas amenazan con dejar a Bolivia postergada en materia digital, lo que tiene que ver con su desarrollo mismo. La primera es de acceso a las nuevas tecnologías y la segunda de dominio de éstas por parte de toda su población. Las decisiones hay que tomarlas ahora y por ello, entre las respuestas a la encuesta de La Pública acerca de los temas sobre los que la ciudadanía espera acciones de los políticos, figura la agenda digital.
5. ¿Por qué es importante una Agenda Digital desde la sociedad civil?
Escrito por La Pública“Las TIC tienen la capacidad de cambiar nuestras mentes”, afirma el comunicado de prensa que ronda los medios de comunicación, un día antes de la presentación oficial del documento “Agenda Digital Ciudadana 2015-2020” que está por ser entregada a representantes de los partidos en disputa por las elecciones presidenciales en Bolivia. El reto, lograr que un documento ciudadano trabajado desde la sociedad civil por decenas de activistas, empresarios, técnicos, estudiantes y un largo etcétera, por más de un año, logre calar hondo en estas mentes, las de los políticos.
12. ¿Cuáles son las propuestas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de los partidos en carrera electoral?
Escrito por La PúblicaUn breve análisis de los cinco planes de gobierno en carrera, vistos desde lo digital, desde las TIC. ¿A qué se juegan los partidos políticos al momento de hablar de conectividad, internet y soberanía tecnológica?. Un análisis de Eliana Quiroz.
11. ¿Cuál es el uso que los partidos políticos le dan a las redes sociales en Bolivia?. ¿Quienes están, quiénes son y quiénes usan la web 2.0?
Escrito por La PúblicaNo hay una correlación cuantitativa o relación directa entre presencia en redes sociales y votos, pues no todos los candidatos “están” presentes en las redes sociales de manera personal y muchos de los que están no las explotan sino como medios de difusión unidireccional y escaparate de consignas y de ideas. Sin embargo, las redes sociales han demostrado su influencia de manera determinante al poner sobre la mesa algunos temas que no necesariamente estaban siendo tratados como parte de las campañas presidenciales (Machismo, Violencia hacia la mujer, Agenda digital, etc).