Nelson Juan Pereira Mamani

No tenía intenciones de postular este año al cargo de Alcalde de El Alto; "lo hice por la molestia general que existe debido a la mala gestión de Edgar Patana", señaló a La Pública. El profesional es docente de la UPEA y en 2009 fue postulado por primera vez a la Alcaldía alteña por sus vecinos. Entonces, como ahora, fue con la agrupación ciudadana Alianza Social Patriótica.

Gregorio Yana Chambi

Aymara que ha apoyado y participado activamente del trabajo que desarrollan las juntas vecinales de El Alto, se desempeñó como dirigente de la FEJUVE en la gestión de Nazario Ramírez (2007-2008), donde conoció a otros dirigentes que contribuyeron a su formación política. Este año buscó a Johnny Fernández, líder de Unión Cívica Solidaridad (UCS), para que le permita postular a la alcaldía de El Alto con ese partido.

Oscar Chirinos Alanoca

Inició su carrera en la política en 2010 con el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuando fue postulado y elegido como diputado por la circunscripción Nº 14 de El Alto. Luego de alejarse de ese partido por haber sido implicado en un caso de corrupción en YPFB, decidió formar la agrupación ciudadana Movimiento Por la Soberanía (MPS). "Debido a las injusticias dentro del MAS, formamos con un grupo de disidentes nuestra agrupación ciudadana, la cual yo presido", explica.

Juana Fany Nina Colque

Como dirigente vecinal descubrió su vocación por la política. En 2014 fue candidata a la presidencia del Estado por la agrupación ciudadana Nueva Alternativa Popular (NAP), conformada por exmiembros del Movimiento Al Socialismo (MAS). Recientemente fue elegida presidenta de la junta de vecinos del Distrito Nº 5 de El Alto y fue invitada por la agrupación ciudadana SOL.BO para postular a la Alcaldía alteña.

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc