El Servicio Premilitar, que recibe a estudiantes de colegio varones y mujeres de entre 16 a 18 años, se lleva a cabo durante las vacaciones escolares y todos los sábados durante clases.
Según el Ministerio de Defensa, el Servicio Premilitar es voluntario, está orientado a instruir y entrenar jóvenes varones y/o mujeres estudiantes del nivel secundario, para formar combatientes y ser empleados posteriormente en casos de Defensa Nacional y/o Desastres Naturales.
Cada voluntario debe hacer un depósito de más de 1.000 bolivianos. Para la gestión 2014-2015, cuando se habilitaron 22.231 plazas (18.234 para varones y 3.997 para mujeres), el cobro fue de Bs 1.242,50 (alrededor de 180 dólares). Es decir, el equivalente a más de 27 millones y medio de bolivianos.
El testimonio de un joven que cumplió con este servicio dice: “Sale más barato comprar la libreta. Solía llevar cuarenta bolivianos en mi bolsillo y llegaba a casa sin un centavo. Más de mil bolivianos gastaron mis padres para que ingrese al servicio, seiscientos para mi alimentación durante el campamento, diez semanales para el peluquero y los gastos extras de cada día que involucraban forro de la libreta, artículos de oficina, mochilas, ligas, poleras, cuelleras, mástil, porta estandarte, disfraz para el corso, alquiler de la amplificación, membretes, plaquetas de identificación, vacunas, fotografías, etc. Siento que perdí mi tiempo. Vi con impotencia cómo aquello que normalmente tomaría cinco minutos en hacer les tomaba una semana, sin contar que algunos de los instructores denotaban un total desconocimiento de lo poco que trataron de enseñar. ¡Como me hubiese gustado asistir a un cuartel mejor!” Leer testimonio completo.
Este servicio fue creado con el Decreto Ley 07755, y en el año 1996, como resultado del Decreto Presidencial 21157, las Fuerzas Armadas lo reintrodujeron para jóvenes de ambos sexos, siendo éste de carácter voluntario.
El Decreto Supremo 24527 indica que “se reestablece el Servicio Premilitar para estudiantes varones del Cuarto curso de nivel secundario”; mientras que Resolución Ministerial 0148 aclara que “se reestablece el Servicio Premilitar femenino con carácter voluntario, para estudiantes del Cuarto Curso de nivel secundario en las localidades fronterizas y ciudades intermedias, de conformidad a la reglamentación que será elaborada por la Dirección General Territorial Militar”.
El Decreto Supremo 27057 establece, en su Artículo 1, que “El presente Decreto Supremo tiene por objeto ampliar el Servicio Premilitar voluntario y el calendario de instrucción militar. En su Artículo 2 (I) indica que se amplía el alcance del Artículo 1 del D.S. Nº 24527 del 17 de marzo de 1997, “Disponiendo que el Servicio Premilitar es voluntario también para estudiantes mujeres”. El mismo Artículo 2 (II) dispone que “el Servicio Premilitar Voluntario convocará a estudiantes varones y mujeres a partir del Tercero de Secundaria, de acuerdo a reglamentación elaborada por el Ministerio de Defensa”.
|
Video de convocatoria para el Servicio Premilitar, en el que los jóvenes comparten sus expectativas:
|


