La seguridad alimentaria, la seguridad ciudadana y la seguridad jurídica son tres aspectos que la sociedad necesita tener garantizados para desarrollar su vida cotidiana y su actividad ...
Fernando Botello, seudónimo Limac, participó del II Concurso de Crítica Amateur de Teatro de La Paz con un trabajo sobre la obra de ...
"Nadie nos advierte de la inversión que hay que hacer como espectadores", dice Andrés Escobar Juárez al referirse a la obra "Chancho" de Chakana Teatro (Santa Cruz). "Y tampoco ...
A seis años de Ley 045 contra toda forma de racismo y discriminación, los mecanismos para denunciar discriminación aún no están instalados en Santa Cruz. El ...
No hay rastro ya de los "discas", como la propia gente con discapacidad se denominó, en las calles aledañas a la plaza Murillo de La Paz. Antes de marcharse todos, a principios de ...
Once trabajos asumieron el reto de reflejar los machismos cotidianos que se viven en el país. El jurado decidió elegir a los dos videos que mejor reflejan las formas más sutiles de manifestación machista.
¡Adelante!, pasen a degustar algo del teatro iberoamericano (si acaso hay algo que se pueda llamar con ese nombre)... Bolivia fue la ausente.
Con esta crónica sobre la fealdad escrita por Sergio Mercurio comenzamos una colaboración con el blog http://elbanfilenio.blogspot.com. Los buenos croniqueros están invitados a compartir material con el blog del titiritero de Banfield y otros amigos.
El documental que muestra la variedad de paisajes y recursos que tiene Bolivia, y las formas en que se los va poniendo en riesgo y con ella la vida misma, fue proyectado en 48 colegios de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Luego de un primer momento de sorpresa, los jóvenes aportaron con soluciones que demandan a las autoridades y que ofrecen ellos mismos desde su cotidiano.