Logotipo oficial del MMSP. Gentileza: Dra. Vivian CamacDe esa Asamblea hay dos logros: la aprobación de la Declaración para la Salud de los Pueblos, que expresa las preocupaciones colectivas, la visión para un mundo mejor y más saludable, un punto de encuentro para un movimiento global de salud y un llamado a una acción radical; y la creación del Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos (MMSP), con el objetivo de reestablecer el derecho a la salud integral y el desarrollo con equidad como principales prioridades en las políticas de salud a nivel local, nacional e internacional, en base a la Declaración para la Salud de los Pueblos aprobada en la I Asamblea, como versa la página web de este movimiento:http://www.phmovement.org/es.
El origen del movimiento se remonta a la declaración de Alma-Ata (capital de Kazajstán) de 1978, en la cumbre mundial de salud de gobernantes y la Organización Mundial de la Salud, cuyo lema decía “Salud para todos el año 2000”, pero el pasar de los años y la llegada de la humanidad al año 2000 demostraron que el mundo tenía más hambre, más guerra, más disparidad y más injusticia; por lo que los activistas de la salud decidieron reunirse ese mismo año, sin interferencia de los gobiernos, en Bangladesh, para celebrar la I Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos (I AMSP), reuniendo a más de 1.500 delegados/as de 75 países, que representaban a comunidades pobres y marginadas, profesionales de la salud, académicos/as e investigadores/as y activistas sociales, bajo el lema “Oír a los que nadie oye”.
La Pública
La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.
Lo último de La Pública
- Paremos la tortura contra las niñas en América Latina
- 45% de los niños con cáncer del Hospital del Niño salvan la vida gracias a “Caminando por la Vida”
- LGBTI, desde la mirada de los tres diarios más importantes de Bolivia
- Te desafiamos a encontrar historias en bases de datos públicas
- Sutiles actos de machismo se reflejan en #Machitudes 2018


