La Pública
Todos varones, menos una. Una muy joven y otro muy viejo. Todos salidos de las universidades, salvo uno que se hizo literalmente en la cancha. Tres reincidentes y siete debutantes... Así se pintan los alcaldes que la ciudadanía ha elegido en las capitales de departamento y en El Alto.
Sólo en un municipio, el de Cobija (Pando), lo femenino estuvo a la par de lo masculino: una mujer vs. un hombre se disputaron la silla edil; ganó él. En La Paz (La Paz) la carrera pudo ser también igualitaria: dos hombres vs. dos mujeres; pero tras la retirada de una de las candidatas, la relación se quebró; ganó, sin que se esté diciendo que la causa fue la cantidad, también un él.
Masculinas del todo fueron las candidaturas en Trinidad (Beni) y Potosí (Potosí), con cinco y cuatro postulantes en el respectivo caso. El resultado no podía ser más obvio.
En el resto de las ciudades capitales la proporción fue muy desigual: en Tarija y Cochabamba, cuatro a una; en Sucre (Chuquisaca) y Oruro (Oruro), cinco a una, y en Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz), seis a una. En todos los casos ganó un varón.
En El Alto se dio la excepción: de siete candidatos, cuatro hombres y tres mujeres, ganó una ella: Soledad Chapetón (UN).
El Alto, además, no sólo es la única ciudad de las 10 consideradas en este análisis que tendrá alcaldesa, sino también a la más joven: Chapetón tiene 34 años.
Así pues, en la franja de los 34-38 años se encuentran cuatro futuros alcaldes: además de Chapetón, los de Cobija (Luis Gatty Ribeiro, PUD), Cochabamba (José María Leyes Justiniano, Somos Todos) y Potosí (Williams Roger Cervantes Beltrán, MAS).
Entre los 42 y 49 años se hallan los elegidos por La Paz (Luis Revilla, SOL.Bo), Tarija (Rodrigo Paz Pereira, Unir) y Sucre (Iván Arciénega, MAS).
Con 55 y 58 años, respectivamente, están las autoridades electas de Trinidad (Mario Suárez Hurtado, MNR) y Oruro (Edgar Bazán, MCSFA).
Lejos, con casi dos décadas de distancia respecto del mayor de los cincuentones y con más de cuarenta años respecto de Chapetón, se encuentra el alcalde reelecto de Santa Cruz de la Sierra con sus 76 abriles (Percy Fernández, STP).
La formación de las inminentes cabezas de las 10 ciudades proviene en su mayoría de universidades y hay profesiones distintas, con coincidencia en dos casos: abogados en Cochabamba y La Paz e ingenieros civiles en Santa Cruz y Trinidad. De a uno cabe encontrar: ingeniero agrónomo (Sucre), auditor financiero (Oruro), administrador de empresas (Potosí), economista (Tarija) y pedagoga (El Alto).
La excepción a la regla se da en Cobija, donde un exfutbolista, que se ha convertido en empresario ligado a ese rubro, será alcalde.
Caras conocidas
Un dato más que permite explorar el Mapa de Candidatos de La Pública (http://lapublica.org.bo/reportaje-mensual/candidatos-a-alcaldias-2015, liberados además bajo la modalidad de OpenData, es el de los alcaldes reincidentes; hay tres: Luis Revilla (La Paz) y Percy Fernández (Santa Cruz) han sido reelegidos. Edgar Bazán, que ya fue alcalde de Oruro en tres oportunidades, se había alejado durante una gestión y ha convencido una vez más en éste su retorno. El resto se estrenará en la silla municipal en mayo próximo.


