Percy Fernández Áñez

Tiene una larga trayectoria tanto en política (ha pasado por el MNR, MUP y SPTC; ha sido ministro, senador, concejal y cinco veces alcalde) como en vulnerar los derechos de las mujeres. Según la Defensoría del Pueblo ha quebrantado seis artículos de la Constitución, otros cinco de la Declaración Universal de Derechos Humanos, nada menos que siete de Ley 348 Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y otros tantos de convenios internacionales. Su última "acción" conocida, cuando metió mano en directo a una presentadora de televisión, generó un hashtag: #RechazoALosPercyMoscas.

Rodrigo Ibañez Casson

Su nombre no figuraba en las listas preliminares, es así que fue muy grande la sorpresa cuando el líder del oficialismo, Evo Morales, presentó a Rodrigo Ibáñez. En primera instancia se manejaban tres nombres como posibles candidatos a la Alcaldía de Tarija : David Galdo, Julio Roca y Sergio Gallardo.

 

Ana Lucía Reis Melena

La empresaria hotelera va por la reelección en filas masistas. En 2002 fue la jefa de campaña de Gonzalo Sánchez de Lozada en Pando y diputada uninominal del MNR. En 2005, con un movimiento de cadera que envidiaría Messi, pasó a las filas del MAS y ejerció como diputada hasta 2010. Tiene dos imputaciones por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica como alcaldesa, aunque no hay información actual sobre el estado de tales imputaciones.

¿Quiénes son, más allá del nombre y la sonrisa en la foto, los que pretenden conquistar el voto de los ciudadanos? ¿Cuál es su historia? ¿Por cuántos partidos han pasado? ¿Se estrenan ahora, al optar al cargo de Alcalde? Si es así, ¿con qué antecedentes? ¿Están los candidatos en las redes sociales, como para interactuar con la gente, o son tan inaccesibles como los del siglo XX? El presente trabajo ofrece el perfil ampliado de los postulantes a ocupar la silla municipal en las nueve ciudades capitales y El Alto. ¡Buen recorrido!.

 

No tomarse de la mano ni abrazarse; menos darse besos dentro del colegio. En pleno siglo XXI, el amor sigue siendo un tema tabú para los educadores de adolescentes. ¡Ni hablar de relaciones homosexuales!

 

Adolfo Vega, director del colegio paceño American School, donde se aplica la “pedagogía del amor”, explica que "se ha tomado conciencia de que los profesores deben ser más flexibles y humanos con los estudiantes" y que a éstos se les dice que las hormonas son como pipocas y que deben cuidarse.

 

¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando se habla de mujeres en la tele boliviana? ¿Piernas?, ¿nalgas?, ¿senos? Si está de acuerdo con esta apreciación, esta nota podría ser de su interés.

 

Twitter, Facebook, Youtube y diversos blogs constituyen hoy en día herramientas que se articulan en plataformas, wikis y apps para conocer y proponer. Son los avances respecto de lo que en 2008 se vivió en la llamada Revolución 2.0, con movimientos históricos como la Primavera Árabe, la toma de Wall Street e incluso el Movimiento Zapatista en México, empoderados todos desde las redes sociales. La evolución de ese proceso de toma de conciencia de la ciudadanía y sus derechos respecto de la gestión pública se trabaja en el mundo bajo el concepto de Gobierno Abierto.

 

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc