9. ¿Cómo aprovechar las TIC en educación?

Cuando se habla acerca de la educación TIC en el aula, inmediatamente se piensa en salones con computadores conectados a internet, alumnos "ensimismados" en sus pantallas y docentes que, apoyados por estos equipos, reproducen su discurso sin mayores variaciones.

El satélite Túpac Katari TKSAT-1 permitirá que internet llegue a las áreas rurales, explica el activista digital Mario Durán Chuquimia. Sin embargo, el satélite nada tiene que ver con la rebaja de los precios, pues el servicio depende de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), que apela a la fibra óptica de las empresas Arsat de Argentina y Embratel de Brasil. Esto obliga a Entel a negociar el precio que paga a sus proveedores internacionales, el que seguirá siendo alto para el usuario en Bolivia.

El Gobierno Abierto surge como un nuevo modelo de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad de forma que sea transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación de los ciudadanos, tanto en el seguimiento de las políticas, como en la toma de decisiones públicas.

 

4.177.427 son las conexiones fijas y móviles a internet que se registraron hasta marzo de este año, de acuerdo al Informe del Estado del Internet en Bolivia, emitido por la Autoridad de Regulación y Teletransporte (ATT). Esta cifra demostraría un crecimiento en comparación con 2005, cuando 169.482 usuarios accedían al servicio, relacionado con la introducción de las tecnologías 2, 3 y 4G.

Ya no es sólo una, sino son dos las brechas digitales que países como Bolivia deben superar. La primera es de acceso y la segunda de conocimiento de las tecnologías.

El acceso a internet no es una opción, es una necesidad imperiosa, un derecho humano, una puerta para el desarrollo en todos los sentidos.

14. ¿Son suficientes sus propuestas?

 

“Son propuestas insuficientes y lígeras”

 

"La seguridad ciudadana es quizá uno de los temas  más importantes pues es la que más le afecta directamente al ciudadano de a pié. Es un tema de primera prioridad. Sin embargo, luego de revisadas las propuestas de los cinco partidos políticos creo que aún no se le está dando la atención que merece, pues nos encontramos con propuestas de gobierno insuficientes y ligeras", señala Saúl Lara, ex Ministro de Gobierno, en un análisis realizado por La Pública. 

Cuidado con hurgar el avispero, parece la consigna

La visión conservadora de los partidos políticos en este tema refleja una concepción guerrera que todavía está intacta, imposibilitando entrever otras posibilidades, como el servicio social en cuanto una opción conjuntamente al servicio militar obligatorio.

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc