Hace como 10 años se reintrodujo el Servicio Premilitar y era muy común escuchar comentarios despectivos sobre esta flexibilización en la carga horaria que permitía a los conscriptos continuar sus estudios, mientras cumplían con su compromiso con el Estado boliviano. Más allá de si es más o menos conveniente realizar la Premilitar, esta modalidad es la más popular y ha mermado el reclutamiento de soldados para el servicio militar.

 

El año 2012 se desató un escándalo por las declaraciones del presidente Evo Molares, en las que afirmaba que “No por el tema de los derechos humanos nuestros soldados no pueden estar preparados físicamente”.

Qué justifica la persistencia del Servicio Militar Obligatorio y qué dicen quienes lo consideran una institución anacrónica. Orgullo y cohesión, se argumenta por un lado; discriminación y anacronismo, se dice por el otro.

En Chile, la inscripción al servicio es obligatoria para los varones, aunque hay otros dos métodos de cumplirlo. En Perú se sortea para elegir a los conscriptos. En Argentina, el servicio es voluntario, aunque se estudia retomar la obligatoriedad. En Brasil se dispensa a quienes van a seguir estudios superiores. Y en Paraguay se acepta la objeción de conciencia.

 

Las batidas se producen cuando las autoridades militares trasladan, de forma obligatoria e indiscriminada, a jóvenes en edad de realizar su Servicio Militar a lugares de concentración donde son reclutados de forma arbitraria en aras de hacer cumplir la ley, en este caso la que regula el Servicio Militar Obligatorio. Esta práctica, en teoría, ya no se lleva a cabo en Bolivia. Sin embargo, el 21 de julio pasado, la red PAT mostró en imágenes que esta práctica se dio en las provincias cruceñas, con el objetivo de cubrir los cupos para los cuarteles de las fronteras.

Captura de jóvenes para que hagan Servicio Militar

Ante la denuncia del reclutamiento forzoso, el director general territorial militar, Carlos Ponce de León, en entrevista con el canal de televisión PAT, afirmó que “si están realizando este tipo de batidas, es simplemente con la finalidad de que los jóvenes se presenten y puedan demostrar si es que hicieron o no el servicio militar, más que todo lo asumo para aquellos jóvenes que están sin hacer nada… por eso creo que no estamos cometiendo irregularidades ni excesos, porque la misma Constitución nos ampara”.

El artículo completo, El servicio militar, de Luis Christian Rivas Salazar

Para varios detractores y defensores del Servicio Militar, esta situación puede ser atribuida a que en las ciudades se ha vuelto una práctica común realizar el Servicio Premilitar, que permite a los estudiantes solo estar los fines de semana y en las vacaciones escolares en el cuartel.  El Servicio Premilitar tiene un costo bastante elevado, porque el conscripto debe cubrir los gastos de uniforme, alimentación y útiles, a diferencia del servicio militar obligatorio, que es cubierto, casi en su totalidad, por el Estado. Para algunos, ésta sería una de las razones por la que los jóvenes del campo y/o de escasos recursos optan por dedicarle un año completo y exclusivo a realizar el Servicio Militar Obligatorio. Según sus detractores, esto demuestra lo excluyente que se ha vuelto el Servicio Militar Obligatorio. De ahí que varias campañas ciudadanas hayan utilizado el slogan: “El servicio militar es solo para los pobres”.

Más información en: Descartan "batidas" para reclutar soldados

Según el documento “Bases generales para el Servicio Militar Obligatorio”, el efectivo anual reclutado para el Servicio Militar en todo el Territorio Nacional es de aproximadamente 28 mil soldados y marineros.

De forma práctica, en su Numeral 3, el Artículo 234 de la Constitución Política del Estado refiere que, para acceder al desempeño de funciones públicas, se requiere “Haber cumplido con los deberes militares”. Así pues, una utilidad práctica del cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, acreditado por la respectiva libreta, es que un hombre tiene el camino despejado para ocupar un cargo público.

Además, el Ministerio de Defensa,  en el documento “Bases generales para el Servicio Militar Obligatorio”, resalta, a manera de justificar la utilidad de esta deber constitucionalizado: “Todos y cada uno de los jóvenes bolivianos en edad militar deben considerar el Servicio Militar Obligatorio como un deber, pues en los cuarteles los soldados no solo aprenden el manejo de las armas para posibles enfrentamientos bélicos, sino también reciben instrucción para el apoyo en la prevención y manejo de desastres naturales, realizan cursos de alfabetización para aquellos que no tuvieron la oportunidad de asistir a colegios o escuelas públicas, también son formados en materias técnicas y humanísticas, las cuales servirán para el desarrollo del país, por lo tanto en sus predios se preparan los hijos predilectos del deber, del honor y de la gloria”.

Esta nota da cuenta de los eventuales perjuicios que traería el carecer una libreta militar: Advierten que carencia de libreta restringe derechos

En cuanto a la utilidad de la libreta de Servicio Militar, el Ministerio de Defensa sostiene que estos documentos:

“Tienen validez de carácter perpetuo y es válida para todo tipo de trámites.

“Su presentación es obligatoria, toda vez que las autoridades militares y civiles lo exijan.

“Es de carácter intransferible e inembargable, toda persona que contraviniendo estas disposiciones la detente injustificadamente será pasible a las sanciones previstas en el Código Penal Militar.

“Este documento es indispensable para la identificación personal y el ejercicio de los derechos ciudadanos, para los beneficios que le otorga la Ley del Servicio Nacional de Defensa.

“Sus páginas están numeradas, la falta de cualquiera de ellas anula el documento; así como raspaduras, superposiciones o alteraciones, en este caso el poseedor se hará pasible al juicio y sanciones que establece el Código Penal Militar”.

A decir del Ministerio de Defensa, la libreta servirá en caso de:

•    “Pérdida de la Cédula de Identidad, con el fin de hacer la reposición de ese documento.

•       “Al no tener el Certificado de Nacimiento, con el fin de hacerla renovación del mismo.

•       “Al momento de inscripción al Padrón Electoral, haciendo respetar su derecho al voto, y otras”.

Aunque muchos creen que las libretas militares sirven de poco o nada en estos tiempos, esta nota sobre el tráfico de estos documentos revela que aún hay un interés significativo por adquirirlos a como dé lugar:Ofrecen venta de libretas de Servicio Militar por internet

 

Hay distintas maneras de trazar la historia del SMO. Existe la mirada que muestra que el servicio es una herencia incaica, y otra que lo pinta como la institución colonial para "civilizar" a los indios.

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc