Mostrando artículos por etiqueta: Seguridad ciudadana
Policía a la vista, ¡peligro!
Violaciones sexuales, agresiones, amenazas de muerte, negligencia y abuso de autoridad, entre otros, son los delitos cometidos por miembros de la Policía Boliviana contra el ciudadano. Entre 2014 y lo que va de 2015, más de un millar de personas han denunciado a los uniformados por la vulneración de derechos; la falta de seguimiento de tales denuncias hace difícil saber en qué concluyen los casos.
14. ¿Son suficientes sus propuestas?
“Son propuestas insuficientes y lígeras”
"La seguridad ciudadana es quizá uno de los temas más importantes pues es la que más le afecta directamente al ciudadano de a pié. Es un tema de primera prioridad. Sin embargo, luego de revisadas las propuestas de los cinco partidos políticos creo que aún no se le está dando la atención que merece, pues nos encontramos con propuestas de gobierno insuficientes y ligeras", señala Saúl Lara, ex Ministro de Gobierno, en un análisis realizado por La Pública.
13. ¿Qué proponen los candidatos a la presidencia?
Los planes de gobierno presentados por las cinco fuerzas políticas que lidian para las elecciones generales a efectuarse el 12 de octubre de 2014 incluyen lo que sigue respecto de seguridad ciudadana.
10. En casos de emergencia ¿a quién acudir?
Dependiendo del hecho, la víctima puede formalizar su denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra El Crimen (FELCC) o en el Ministerio Público cuando de se trate de delitos como el robo, hurto, asesinato, homicidio y secuestro, entre otros. Además de esta instancia policial, existen oficinas a nivel nacional que tienen la obligación de atender las denuncias la ciudadanía.
9. ¿Cuánto cuesta hacer una denuncia?
Pese que el Gobierno prometió, en 2012, una “Justicia gratuita para todos”, esto no ha logrado concretarse hasta la fecha. “Dependiendo del delito, la víctima podrá optar por un defensor, sin embargo, el costo deberá ser pagado por el denunciante”, explica el abogado Bruno Belmonte. Por lo general son gastos que como mínimo ascienden a los Bs 3.000 en una primera instancia y dependiendo del delito. “Una denuncia ante la fiscalía requiere de un memorial, para ello se debe contratar los servicios de un abogado que debe ser cubierto por el denunciante”, agrega.
8. ¿Cuáles son las instituciones responsables de resguardar la seguridad del ciudadano?
El Ministerio de Gobierno es la institución máxima a cargo de la seguridad ciudadana a nivel nacional y tiene como brazo operativo a la Policía Nacional Boliviana. Sin embargo, hay otras instancias como las entidades territoriales autónomas departamentales, las entidades territoriales autónomas municipales y las entidades territoriales autónomas indígena originario campesinas que también son responsables de resguardar la seguridad de los bolivianos.
7. ¿Cuáles son las principales causas de la inseguridad en el país?
El Gobierno identificó tres aspectos fundamentales como: los delitos comunes, el crimen organizado y el narcotráfico que hacen que la inseguridad aumente entre la población boliviana.
6. ¿Ciudades bolivianas figuran entre las más peligrosas?
Saúl Lara, exministro de Gobierno, señaló en entrevista con La Pública que en países europeos como Suiza, Suecia y Noruega, donde se han implementado políticas de seguridad ciudadana, se tiene un policía por cada 50 personas. “Ése es el ideal, pero en Latinoamérica estamos hablando como media de un policía por 200 ciudadanos. En el caso del país tenemos un policía por 300 o 500 ciudadanos, dependiendo el lugar”.
5. ¿Cuántos policías hay por ciudadano?
La normativa internacional señala que los países deben tener un policía por cada 250 habitantes. En Bolivia hay un efectivo por cada 304 personas; en 2005 había uno por cada 356 y en 2012 uno por cada 366. Este año, durante el acto de celebración del 188 aniversario de la Policía, Carlos Romero, entonces titular del Ministerio de Gobierno, señaló que “con las nuevas modificaciones el país se acerca a esos parámetros”.
3. ¿Qué instancias forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana?
Las entidades públicas que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana son el Ministerio de Gobierno y las entidades territoriales autónomas, la Comisión Interministerial de Seguridad Ciudadana, el Consejo de Coordinación Sectorial de Seguridad Ciudadana, los Consejos Departamentales, Regionales, Municipales e Indígena Originario Campesinos de Seguridad Ciudadana integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.


