Estas instituciones deben trabajar de forma interrelacionada y coordinada para la protección de los derechos, libertades y garantías constitucionales, individuales y colectivas en materia de seguridad ciudadana. Tras su conformación, el Gobierno aprobó por decreto, en octrube de 2012, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012 - 2016, que debía ser implementado anualmente por las diferentes instancias que componen el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y evaluado con indicadores locales y metas de corto plazo, además de la percepción ciudadana y el índice de criminalidad.
Este Plan es el marco referencial para la elaboración de los Planes Departamentales, Municipales e Indígena Originario Campesino de Seguridad Ciudadana. La aplicación tiene plazos establecidos enmarcados dentro de los cinco años de vigencia (2012-2016).
- El fortalecimiento del Régimen Normativo que tiene como objetivo estratégico contar con un marco normativo, adecuado a las necesidades institucionales y sociales en Seguridad Ciudadana. Su etapa de intervención es la prevención.
- La constitución del Sistema Integral de Seguridad Ciudadana y Modernización de la Policía Boliviana, que plantea como objetivo estratégico fortalecer las capacidades técnicas y operativas de la Policía Boliviana y articular a las entidades estatales nacionales y subnacionales, instituciones y organizaciones de la sociedad civil en esfuerzos conjuntos. Sus etapas de intervención son la prevención y el control.
- El diseño e implementación de políticas públicas, comunicacionales de prevención, educación e información con participación, ciudadana para generar una cultura de seguridad ciudadana. Su objetivo estratégico es el de implementar estrategias comunicacionales educativas y preventivas. Su etapa de intervención es la prevención.
- La lucha contra el crimen, cuyo objetivo estratégico es el de planificar y ejecutar acciones interinstitucionales, priorizando las zonas y distritos con mayor incidencia delictiva, que permitan disminuir su ocurrencia y mejorar la sensación de seguridad en la población. Sus etapas de intervención son el control, la sanción y rehabilitación
Descargue el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012 - 2016


