(115)
Rechazo, discriminación y hasta recriminaciones, a todo ello están expuestas las adolescentes gestantes y madres en colegios y hospitales. Pese a las normas que existen en el país, las instituciones vulneran sus derechos.
“Queremos que la gente tome las calles y deje la rutina de domingo para construir cultura ciudadana para convivir entre paceños y no paceños”
El teatrín del barrio, donde latían intensas vibras vecinales, suspendidas hoy por la inseguridad que vacía las calles, lleva más de dos décadas abandonado. Ni los vecinos ni las autoridades de la Subalcaldía Periférica se hacen responsables, pues de paso hay líos de límites entre dos barrios que reclaman ese predio.
“Desde el punto de vista constitucional, la familia sólo constituye entre el hombre y la mujer”, afirma Lucio Marca, presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados.
La Constitución Política del Estado sólo reconoce a las familias nucleares, las que se conforman a través del matrimonio o la unión de hecho entre un hombre y una mujer. Esta limitación impide modificaciones sustanciales al nuevo proyecto del Código de Familias, que actualmente está en revisión en la Cámara de Senadores.
La comunidad que vive al pie de la Muela del Diablo es un ejemplo de revolución femenina. Ellas, las mujeres, se han unido y, colaboradas por la Alcaldía de La Paz, trabajan para que los frutos del turismo se inviertan en la educación de hijos e hijas.
“Es imprescindible una sociedad que condene la tortura en nombre de la diversión, distracción, educación, desarrollo, cultura o tradición. Que, el Estado garantice que nuestros niños de hoy sean los adultos del mañana, con principios de respeto a la vida de todos los seres vivientes”.
Proyecto de Ley General de Protección Animal de Bolivia.
Domingo Cruz Mamani Cullhuara, director del Colegio Nacional Bolívar


