Mostrando artículos por etiqueta: Medio Ambiente
Sociedad civil se activa contra el cambio climático; no confía en los gobiernos
Zona de Acción Climática es un espacio alterno a la COP21. Allí se escuchan las voces de los activistas que se articulan en torno de dos objetivos complementarios: promover que sus gobiernos dejen bajo suelo sus reservas de combustibles fósiles y que cambien su matriz energética por la solar o eólica, por ejemplo.
COP21: Indígenas de la Amazonía demandan titulación de sus tierras y respeto a sus territorios
Indígenas amazónicos están en París para decir cómo se debe vivir en armonía con la naturaleza y para demandar a los gobiernos un acuerdo ambicioso y vinculante, la titulación de sus tierras y el respeto a sus territorios.
Energías renovables deben usarse respetando zonas de conservación
WWF señala que Latinoamérica es potencia en energías solar y eólica. Es uno de los temas que se considera entre las alternativas para combatir el cambio climático en la COP21.
En La Paz se recicla sólo 0,4% del total de residuos generados diariamente
El reciclaje se presenta como alternativa para evitar la saturación de Alpacoma, el único relleno sanitario del municipio paceño. La tarea no es fácil y, al momento, capta una mínima cantidad del material potencialmente reutilizable, principalmente plásticos. Hace falta que la gente ayude en la recolección de reciclables y que la planta edil de reconversión aumente su capacidad. Esto último parece más factible que lo primero, dada la actitud de las personas que persisten en regar su basura por las calles.
Cochabamba: Incendios forestales consumieron 5.000 hectáreas en 2015
En el departamento de Cochabamba se registran quemas forestales con una frecuencia inusual y éstas provocan una seria degradación del ecosistema valluno. En 2015, según datos oficiales, se destruyeron al menos 5.000 hectáreas de masa boscosa. Una de las principales regiones afectadas es el "área protegida" del Parque Nacional Tunari, seguida de los municipios Arbieto, Sacaba, Colomi, Tiquipaya, Quillacollo y Vinto. Cercado ingesa a la lista negra debido a los constantes incendios provocados en inmediaciones de la laguna Alalay. Aprovechando la coyuntura de la COP21 y la participación boliviana, La Pública ofrece un repaso a la deforestación por fuego sufrida en Cochabamba durante el último semestre.
COP21: Contribución prevista por el Estado Plurinacional de Bolivia
El gobierno boliviano preparó un documento de cara a la COP21 con las contribuciones que tiene previstas para enfrentar y mitigar el cambio climático y sus consecuencias. La Pública te ofrece el documento completo y las palabras más usadas en su redacción.
COP21: Ministro de Planificación boliviano es nombrado facilitador en adaptación
René Orellana es uno de los 14 facilitadores para la negociación que ha nombrado Laurent Fabius, presidente de la COP21.
Bolivia incluye deforestación ilegal cero para 2020 en su oferta dentro de la COP21
Diego Pacheco, jefe alterno de la delegación boliviana en la Conferencia sobre Cambio Climático, explica los tres objetivos que como país se prevé alcanzar y que tienen que ver con agua, energía y bosques y agricultura.
Presidente de la COP21 confía en que habrá un texto consensuado
Sábado 5 de diciembre: día clave para conocer si los negociadores de alto nivel, presentes en la COP21 y entre los que Bolivia está representado, logran un texto consensuado para avanzar en la búsqueda de salidas frente al calentamiento del planeta.
Recursos naturales autóctonos "pueden convertirse en productos estrella”
Bolivia tiene en su diversidad de productos autóctonos una gran oportunidad de desarrollo. La tarea pendiente está en que instituciones públicas y privadas trabajen juntas para que los pequeños productores protagonicen los cambios necesarios. Ése es el diagnóstico que hace Humberto Ríos Labrada, agrónomo cubano y ganador del “Nobel verde” por un programa de innovación rural que reactivó la agricultura en su país. Bolivia tiene “recursos naturales autóctonos que pueden convertirse en los productos estrella”.


