Mostrando artículos por etiqueta: Medio Ambiente
Santa Cruz contaminada
El ciclista y activista Juan Marcelo Castro Melgar publicó en su muro de Facebook, el 2 de septiembre, la foto de una Santa Cruz velada por el humo. En octubre de 2014, informaba El Deber, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios y Focos de Calor (Satif) había reportado que al menos 20 municipios cruceños, de los 56 que conforman el departamento, estaban afectados por focos de calor, debido a los chaqueos e incendios; la lista mencionaba a Yapacaní, El Puente, Charagua, Santa Rosa del Sara, San Ignacio de Velasco y Ascensión de Guarayos. El humo, claro, no tiene limites y llega adonde el viento lo lleve.
La importación de plaguicidas se sextuplicó en Bolivia
La importación de plaguicidas se multiplica en Bolivia. Al 2014 y considerando como punto de partida el 2007, el ingreso de esos químicos, sobre todo de fungicidas, creció seis veces, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que se basa en información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
No planta nuclear, no transgénicos, no cemento...
Nueve grupos se mueven en Facebook, algunos de ellos con sus respectivas cuentas en Twitter, promoviendo el debate sobre esos temas e informando sobre las consecuencias de tales decisiones.
La salud es un derecho que articula y moviliza.
“No sea exagerado”, le dijo la doctora al padre de Estefani cuando éste le pidió que le realicen una tomografía a su niña que sufría de un constante dolor de cabeza y fiebre. “Le recetó un jarabe y ahora la niña está en estado de coma.
Kurupaiti, décadas de sequías y silencio.....
Su mayor fuente es hoy una pequeña laguna de la cual también beben sus animales, Sin embargo, los comunarios creen que desde que entró la petrolera PETROSUR, hace 15 años, a explorar un pozo a cinco kilómetros de sus casas, esta fuente ha sido contaminada con residuos tóxicos utilizados durante la actividad y arrastrados por las lluvias.
Dos incendios en la laguna Alalay, duros golpes a la ecología
En menos de una semana se registraron dos incendios de magnitud en riberas de la laguna Alalay. Las autoridades aseguran que los daños y sus consecuencias son incalculables.
Desde enero que está archivado el proyecto de Ley General para la Defensa de los Animales
La propuesta de norma archivada al cabo de cinco años de tratamiento se reactiva ahora. Asociaciones que defienden los derechos de los animales entregaron el 21 de abril, a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, un nuevo anteproyecto de Ley elaborado en coordinación con autoridades gubernamentales. El presidente Evo Morales ha comprometido la promulgación este mismo año y en ello depositan su esperanza los defensores que pretenden sanciones de hasta seis años de cárcel.
Titicaca qutanx challwxat ch’axwañaw utji
Jaqinakax Titicaca qutatx mä chiqawjat wali ch’axwapxi. Uka chiqawjax wali yäqañawjaw sasin sapxi, ukatx ukjam yaqätax walja challwa apayasiri sapxarakiwa. Ukawjatx walpun ch’axwapxi ukhamarak yanqhachasipxi, kunapachati maynix walja challw katki ukankirin qänap wikthapiraqapxi, jaqipax janiw khitin ukjam lurats yatkiti. Akxa khaysa cantón Janq’u Amaya, Huarakaya Belen markanw uñjtxa. Nayrax challwax waljaw utjirïna, jichhax juk’atjam juk’atjamaw pisiqtaski, qarachi ukat pijiriy challwanakax chhaqtaskiwa. Jisk’achasiñ uñch’ukisiñax jan walt’äwinak utjayi. Dilma Chire Chambi, Ingeniería Textil, Unibol “Aymara Tupak Katari” jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa.
Granjeros urbanos, un proyecto que madura en Cotahuma
Una parte del parque Lak'a Uta en el este paceño ha sido tomada por entusiastas y noveles agricultores convocados por la Fundación Alternativas. Las familias acuden al lugar para cuidar parcelas en las que crecen acelgas, nabos, tomates, papas y otros vegetales, los que luego llevan a sus ollas. Es una cara de la seguridad alimentaria que apenas asoma en La Paz; pero que, dada la sobrepoblación de las ciudades en el mundo, más que una opción es una necesidad. Los voluntarios, usted mismo que está leyendo la nota, son bienvenidos cada sábado desde las 9.00.
Información y consulta sobre energía nuclear es la consigna
Expertos de distintas disciplinas insisten en analizar alternativas de generación de energía que sean más sostenibles y menos riesgosas para el país. Algunos sugieren no satanizar la idea de un programa atómico, que bien podría servir para fines investigativos y formativos.


