Mostrando artículos por etiqueta: Ciberactivismo
Desde mi calle, la plataforma digital para el vecino
Desde la Casa Hacker (Bolivia Tech Hub) se proyecta una plataforma para hacer visibles los problemas de los barrios de La Paz y El Alto. El vecino podrá ingresar a www.desdemicalle.org, sentar la denuncia y su reclamo pasará a formar parte de un mapa, además de abrirse posibilidades para buscar soluciones.
No planta nuclear, no transgénicos, no cemento...
Nueve grupos se mueven en Facebook, algunos de ellos con sus respectivas cuentas en Twitter, promoviendo el debate sobre esos temas e informando sobre las consecuencias de tales decisiones.
La salud es un derecho que articula y moviliza.
“No sea exagerado”, le dijo la doctora al padre de Estefani cuando éste le pidió que le realicen una tomografía a su niña que sufría de un constante dolor de cabeza y fiebre. “Le recetó un jarabe y ahora la niña está en estado de coma.
Una nueva cultura ciudadana se arma en red
Sus seguidores se cuentan por millares y día a día suman centenares. Las movidas ciberactivistas que promueven una nueva y mejor cultura ciudadana son de las más activas del país.
Derechos digitales en Bolivia, ¡ya!
Mejor calidad y mejores precios de internet, blogs en aymara, producción de contenidos para Wikipedia, reutilización de materiales y liberación de software de procesos creativos son algunas de las aristas de la movida tecnológica en red.
Mucho más que entretenimiento en manos de los jóvenes
Aunque el lugar común sugiere que los jóvenes usan las nuevas tecnologías únicamente para entretenerse y matar el tiempo, algunos movimientos estudiantiles se organizan desde las redes digitales, demostrando que desde ahí también es posible promover un ejercicio más pleno de ciudadanía.
Arte y cultura: del ciberespacio a las calles y viceversa
Artistas y gestores culturales desde hace algunos años vienen haciendo de la presencia virtual una de sus armas predilectas. Muchos de ellos conectados a través de las redes, gracias a sus intereses comunes: la búsqueda de una articulación activa con sus similares y el acercamiento directo hacia la población. Muchos otros, además, buscan llevar el arte a las calles, plazas y barrios.
La defensa de los animales cibermoviliza a los humanos
Hay más de 20 grupos en Facebook que velan por el reconocimiento y cumplimiento de derechos de perros, gatos y otros animales que pueden compartir el mismo techo que las personas; algunos también se preocupan por los que deben vivir en su hábitat y que, a veces, son comprados y enjaulados.
Mujeres tejen redes contra la violencia
En Bolivia, la realidad de la violencia contra las mujeres es de tal gravedad, que ha sido preciso legislar para castigar y prevenir (Ley 348). La figura del feminicidio merece la pena máxima de 30 años de reclusión; sin embargo, pese a la vigencia de tal norma, las muertes de niñas, adolescentes y mujeres de toda edad no han cesado.
Variadas revoluciones se libran (también) en red
Agosto, mes que en Bolivia suele servir para echar una mirada a las revoluciones que se han librado para llegar hasta este momento. Agosto, mes ideal para mirar qué revoluciones se libran en estos tiempos.


