Seguridad ciudadana (14)
6. ¿Ciudades bolivianas figuran entre las más peligrosas?
Escrito por La PúblicaSaúl Lara, exministro de Gobierno, señaló en entrevista con La Pública que en países europeos como Suiza, Suecia y Noruega, donde se han implementado políticas de seguridad ciudadana, se tiene un policía por cada 50 personas. “Ése es el ideal, pero en Latinoamérica estamos hablando como media de un policía por 200 ciudadanos. En el caso del país tenemos un policía por 300 o 500 ciudadanos, dependiendo el lugar”.
La normativa internacional señala que los países deben tener un policía por cada 250 habitantes. En Bolivia hay un efectivo por cada 304 personas; en 2005 había uno por cada 356 y en 2012 uno por cada 366. Este año, durante el acto de celebración del 188 aniversario de la Policía, Carlos Romero, entonces titular del Ministerio de Gobierno, señaló que “con las nuevas modificaciones el país se acerca a esos parámetros”.
4. ¿Qué presupuesto destina el Estado a la Seguridad Ciudadana?
Escrito por La PúblicaDurante la gestión 2013, el Gobierno informó que destinó 778 millones de bolivianos para atender tareas de seguridad ciudadana en gobernaciones y municipios. Estos recursos provenían del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Según, el entonces Ministro de Gobierno, Carlos Romero, ésos recursos representaron un incremento de más de 600% en los presupuestos asignados a tareas de seguridad ciudadana de las gobernaciones y municipios.
3. ¿Qué instancias forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana?
Escrito por La PúblicaLas entidades públicas que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana son el Ministerio de Gobierno y las entidades territoriales autónomas, la Comisión Interministerial de Seguridad Ciudadana, el Consejo de Coordinación Sectorial de Seguridad Ciudadana, los Consejos Departamentales, Regionales, Municipales e Indígena Originario Campesinos de Seguridad Ciudadana integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.


