Madre… no hay una sola
Marcia pudo ser sólo la prima mayor de tres niñas que fueron quedando huérfanas; pero eligió ser una madre para ellas. “Le debemos lo que somos”, dicen estas hijas que recibieron dinero, pero sobre todo mucho amor de ella.
Mariana tiene 30 años. Hace tres decidió interrumpir su embarazo, consciente de que su objetivo en la vida no incluye ser madre. El sufrimiento que ha vivido tiene que ver con lo ilegal de su acción y una condena social que casi la mata.
“Ser madre no significa tener una relación de lazo de sangre; es estar unida de una manera incondicional a alguien, con todo el corazón”, es la frase que encontró Gloria en un libro y la cita para definir la adopción. Cuando niña, ella también fue adoptada, así que es su forma de ratificar que para ser familia, para ser madre, hay muchos caminos que escapan de lo convencional.
En La Pública somos multitud. En un año de ejercicio, mucha pero mucha gente ha colaborado para dar contenido a esta plataforma que combina periodismo con activismo, pensar/hacer con hacer/pensar, escribir con dibujar, aplicar con explorar. Muchas gracias a todos quienes son La Pública por elección.
Los alcaldes electos en las ciudades capitales del país, todos varones, y la alcaldesa de El Alto, han hecho compromisos, no otra cosa son las propuestas en tiempos electorales, que la ciudadanía merece conocer en detalle. El siguiente documento desglosa en ejes temáticos lo esencial de la oferta que incluye: puentes mellizos, teleféricos, microempresas en barrios deprimidos, parques, reciclaje de basura... El promesódromo puede servir de base para hacer el seguimiento y cuantificar cuánto de lo que ofrece la autoridad se hará realidad en el quinquenio.
Chapetón, Percy y Gatty son excepciones que confirman las reglas respecto del perfil de las autoridades electas para gobernar en 10 ciudades de Bolivia hasta 2020. El Mapa de Candidatos 2015, elaborado por La Pública bajo la modalidad de datos abiertos, facilita éste y otros análisis de los comicios municipales y sus resultados.
Desde la Oficina Jurídica de la Mujer en Cochabamba se lamenta el fallo del Tribunal Disciplinario de la Policía, pues se estaría encubriendo a uno de los uniformados. El proceso está en manos de la justicia ordinaria, pero hasta la fecha no ha convocado a audiencia para revisar las medidas sustitutivas de los ahora expolicías.


