Lunes, 07 Septiembre 2015 10:57

La otra cara del Día del Peatón en la Llajta

Los ciclistas toman la ciudad. Los ciclistas toman la ciudad. Masa Crítica Cochabamba

El Día del Peatón es una fecha institucionalizada en el calendario boliviano. Surgió en Cochabamba como una iniciativa para resguardar el medio ambiente de la contaminación que en gran parte es provocado por el creciente parque automotor de las regiones urbanas. Aunque la iniciativa fue bien acogida por la población, en sus últimas versiones se ha ido desvirtuando e incluso ha llegado a contradecir sus principios.

Mijail Miranda Zapata/Cochabamba

title_691e09389523513267147761763576120
Foto: GAMC Pionera. Cochabamba fue pionera, en 1998, en el establecimiento de un día libre de automóviles con el ánimo de reducir la contaminación ambiental y auditiva. Este 2015 se entregó al Concejo Municipal la Ley Municipal de la Bicicleta.
title_691e09389527420517263941763576120
Foto: Alejandra Lanza La otra cara. Así lucen las calles cochabambinas tras esta jornada. El Día del Peatón se producen, según datos de 2014, 20 toneladas de basura extra, repartida por calles, plazas y parques
title_691e0938952aa20515799621763576120
Foto: ATB Derroche. Hace no más de dos semanas SEMAPA anunció que iniciaría un programa de racionamiento de agua, debido a un posible déficit. Sin embargo, ayer el cuerpo de bomberos utilizó varios litros de agua para refrescar a los “peatones”.
title_691e0938952df9769320391763576120
Foto: ATB Ruido. A los problemas de basura y al desperdicio de agua, se suma la contaminación auditiva provocada por los parlantes de comercios y conciertos organizados por las autoridades. ¿Cuán beneficioso resulta, entonces, el Día del Peatón?

Visto 4839 veces Modificado por última vez en Martes, 08 Septiembre 2015 22:35

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc