Mostrando artículos por etiqueta: Cultura
Tres grupos mantienen su postura crítica; los otros harán el 24º Peter Travesí
Las autoridades de Cochabamba no han respondido a las demandas de los teatristas. Entre los problemas está la programaciòn de dos obras el mismo día y el mismo escenario, sin considerar las exigencias de montaje de cada una: luces, escenografía, etc. Paola Oña dice que la dignidad no se negocia.
Ocho grupos teatrales ponen en jaque al Peter Travesí
Siete de los grupos seleccionados y uno invitado para participar del Premio Nacional de Teatro Peter Travesí Canedo, de un total de diez, no acudirán con sus obras si no se les da las condiciones que garanticen la calidad de la representación. El comunicado publicado el 18 de septiembre hace un llamado para que las autoridades asuman con seriedad su responsabilidad respeto del más longevo y único certamen boliviano que es auspiciado por el Estado y que desde hace 24 años se celebra en septiembre.
Cochabamba: Murales de arte urbano en el puente Cobija son borrados
Según la escritora Claudia Michel, los repartidores vehiculares cochabambinos, construidos en riberas del río Rocha, son espacios que anudan no sólo el transporte, de un extremo a otro de la ciudad, sino también sus diferencias y conflictos. Es así que se convierten en espacios ideales para manifestaciones artísticas contestatarias. Recientemente algunas de estas expresiones de arte urbano, murales y graffitis ubicados en el puente Cobija, han sido borrados por personal del municipio.
Una nueva cultura ciudadana se arma en red
Sus seguidores se cuentan por millares y día a día suman centenares. Las movidas ciberactivistas que promueven una nueva y mejor cultura ciudadana son de las más activas del país.
Arte y cultura: del ciberespacio a las calles y viceversa
Artistas y gestores culturales desde hace algunos años vienen haciendo de la presencia virtual una de sus armas predilectas. Muchos de ellos conectados a través de las redes, gracias a sus intereses comunes: la búsqueda de una articulación activa con sus similares y el acercamiento directo hacia la población. Muchos otros, además, buscan llevar el arte a las calles, plazas y barrios.
Feria Internacional del Libro, ¿cómo andamos por casa?
¿Fue usted a la Feria del Libro? La pregunta avergonzó, desconcertó y molestó a quienes La Pública abordó por las calles de Santa Cruz. Alguno que otro respondió que sí y otro quiso saber hasta cuándo estaría abierta la "máxima celebración de las letras" en la urbe.
Medir la cultura
Es tiempo de preguntar: ¿cuál es el aporte concreto de las actividades culturales al impulso de la economía nacional? Y para ello sólo basta poner en marcha investigaciones de carácter científico y dejar de lado por un momento especulaciones ideológicas.
Zabaleta... Zavaleta... Mancilla... Mansilla
Cometer errores, como los ortográficos, es lo más fácil en la vida. Lo que no se justifica es que no se esté haciendo nada para revisar, verificar y sobre todo para corregir esos errores; en otras palabras, para que, simplemente, los homenajes como los de la UMSA tengan sentido.
Homenajes
El concierto fundacional de la OEIN, del 9 de mayo de 1980, congregó en el Paraninfo a autoridades nacionales: Gueiler y su gabinete, la sde Simón Reyes, desde luego el rector Hugo Mancilla (incondicional propulsor de la propuesta) y el bullente estudiantado, incrédulos todos ante las atronadoras exclamaciones de unos instrumentos que anticipaban en décadas los tiempos de la enmienda, ¿en ecos de 200 años?
Pedro Lemebel
"Al escuchar el verso neopatriótico de algunos chilenos me da vergüenza, sobre todo cuando hablan del mar ganado por las armas. Sobre todo al oír la soberbia presidencial descalificando el sueño playero de un niño" boliviano, escribió PLemebel, el autor chileno que ha muerto la madrugada de este 23 de enero de 2015. El autor estuvo en Bolivia en 2012 por invitación de Mujeres Creando.


