Mostrando artículos por etiqueta: Cultura

Lunes, 29 Diciembre 2014 15:52

El Kempff se va del Kempff

El grupo de gestores culturales y artistas “El perfume de la marioneta” dejó el Espacio Kempff, creado por ellos, tras la petición de desalojo de representantes de la Junta de Vecinos. Los domingos 21 y 28 fueron días de sacar el material de trabajo que se ha ido acumulando durante los tres años de funcionamiento de este centro cultural, ubicado en el barrio Noel Kempff Mercado, para trasladarlo al barrio El Gallito, en el Plan 3000. Allí el colectivo continuará con su labor a partir de enero. Ver más: http://lapublica.org.bo/noticias/santa-cruz/item/334-cierra-el-espacio-kempff-y-sus-gestores-se-mudan-al-10-anillo

Etiquetado como

La incompatibilidad entre el colectivo artístico “El perfume de la marioneta” y la Junta Vecinal del barrio Noel Kempff Mercado ha terminado en la clausura del Espacio Kempff, uno de los centros culturales autogestionados de Santa Cruz. La Red de Juventuves Vecinales (REDJUVE) se hará cargo del lugar. Los artistas se trasladarán al barrio El Gallito.

Etiquetado como
Martes, 18 Noviembre 2014 14:52

Hay cultura más allá del primer anillo

 

En la zona histórica de Santa Cruz es fácil encontrar qué hacer, culturalmente hablando. Ahí están las galerías de arte, los espacios culturales de los centros de estudio de idiomas, los lugares públicos... Para quien no quiera o no pueda ir hasta esta parte de la ciudad, ¿qué opciones hay?

Etiquetado como
Lunes, 03 Noviembre 2014 20:55

El Tapeque: resistir creando

 

Pese a la amenaza de desalojo de sus actuales instalaciones, el circo educativo y social no ha dejado de trabajar. Una crónica da cuenta de que sus integrantes han encontrado la mejor manera de seguir adelante haciendo y acogiendo arte. La solidaridad de la gente le ha insuflado más vida al proyecto, que no descarta trasladarse a mediano plazo, pero siempre y cuando halle un espacio adecuado para seguir operando. Entretanto, salen a la luz nuevas historias de quienes han sido favorecidos por sus labores. Una de ellas es la de Alexia, una menor que ha aprendido a combatir el Déficit de Atención con Hiperactividad adentro de la carpa de El Tapeque.

Lunes, 03 Noviembre 2014 20:34

¿Defender la cultura cruceña?

 

Queda claro que esta la compleja tarea no se realizará yendo a gritar ante el monumento a Cristo, cambiando banderitas o escribiendo improperios reaccionarios en Facebook. Tenemos que defender la cultura cruceña de nuestra propia mediocridad e indiferencia, trabajando para que se fortalezca y no sea presa de la politiquería de turno, el proselitismo o los ego-culturistas del selfie.

Etiquetado como
Martes, 28 Octubre 2014 21:52

50 activistas dejan el trazo de una ciudad ideal

 

El II Encuentro de Cultura Viva Comunitaria propone avanzar hacia la apropiación de los espacios públicos, más seguridad para las mujeres y menos criminalización de los jóvenes, trabajo en comunidad e inclusión económica. Activistas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Suiza, Brasil y Bolivia finalizaron así una semana de trabajo en Wayna Tambo de El Alto

Etiquetado como

 ¿Sigue siendo el Carnaval un espacio de desorden, caos y subversión? Ésta y otras preguntas son abordadas como propuestas para el debate. La caricatura de Alejandro Salazar, sobre el accidente que ocurrió el 1 de marzo en el Carnaval de Oruro, las reacciones en contra, las reacciones en internet... Este contexto guia las reflexiones que fueron parte del debate organizado por La Pública en Cochabamba, a raíz del lanzamiento del libro "Todos con Al-Azar".

Etiquetado como

Más de una veintena de movidas permiten levantar un primer mapa cíber de las movidas en Bolivia. Seis ejes destacan como articuladores: la tecnología, la cultura, el medio ambiente, los animales, los derechos indígenas y el transporte; en todos ellos es evidente la voluntad de construir una sociedad a la medida de la dignidad humana

Martes, 06 Mayo 2014 18:19

Reportaje Mensual: Ciberactivismo

ciberactivismo elfman s

Ciberactivismo a la boliviana

Más de una veintena de movidas permiten levantar un primer mapa cíber de las movidas en Bolivia. Seis ejes destacan como articuladores: la tecnología, la cultura, el medio ambiente, los animales, los derechos indígenas y el transporte; en todos ellos es evidente la voluntad de construir una sociedad a la medida de la dignidad humana

Leer completo

 

 

Derechos de los Animales

lp-15-60Hacer entender a los humanos que los animales, domésticos y silvestres, tienen derechos. Algo así como decir que tienen alma. Tal la misión de varios colectivos que sobre todo recurren a Facebook para crear conciencia y promover leyes de protección para mascotas y otros animales.

Medio Ambiente

lp-03-60Una conciencia colectiva acerca de la ciudad, del país y hasta del mundo que se desea habitar es construida, promocionada y defendida desde las redes por grupos que, sin embargo, tienen claro que el resultado tiene que medirse en las calles: plantando árboles, así sea clandestinamente, o convenciendo a más gente de pedalear en una bicicleta.

Derechos Indigenas

lp-12-60La resistencia como estrategia para defender modelos de vida vinculados con los pueblos indígenas adquiere forma de web 2.0. La movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure ha motivado el surgimiento de colectivos o los ha reforzado. Pero hay otros grupos que trabajan para darle a las redes contenidos propios: idioma y cultura.

 

Cultura

lp-02-60La cultura, en un sentido amplio, que va desde el arte hasta la forma de relacionarse con la ciudad, motiva una serie de movidas que desde Facebook, sobre todo, interpelan a la sociedad y a sus autoridades acerca de temas relacionados con urbanidad, derecho a crear y acceder a la creación, memoria, libertad de expresión y otros.

 

Tecnología

lp-01-60Los ciberactivismos relacionados con el propio internet trabajan intensamente para modificar el término de "usuario" por el de "generador" de conocimiento. En esa vía avanzan los grupos que abogan por más y mejor internet, o que promueven la circulación libre de conocimiento o el dominio de las tecnologías para que cualquier persona sea capaz de generar contenidos.

 

Transporte

lp-tEl transporte es un espacio de ejercicio político que viaja sobre dos o cuatro ruedas. Activistas bicicultores y usuarios del transporte público se mueven por calles reales y virtuales para generar respuestas que van más allá del concepto de comodidad o de diversión: es su forma de reivindicar el derecho de decidir sobre el espacio que habitan.

 

 

 

Mapa

{gmapfp catid="55" catid="56" catid="60" catid="62" catid="66" itin="0" zmap="6" wiki="2" hmap="700" }

 

En otros Medios

Noticia del canal electrónico no encontrada

En las redes sociales

Lunes, 05 Mayo 2014 13:43

Todos con Al-Azar

Mineros en pie de guerra. Dispuestos a quemar los ejemplares distribuidos en Oruro del diario paceño La Razón, en tanto la Dirección del periódico no ofrezca una disculpa pública. Un caricaturista que firma como Al-Azar ha cometido un sacrilegio, un acto de discriminación, inclusive de racismo, sostienen los representantes de la Federación de Cooperativas Mineras de Oruro, que se han apostado en las oficinas locales de La Razón. A ellos se suman las voces indignadas de las autoridades regionales: la Alcaldía y la Gobernación, la Brigada parlamentaria y la Defensoría del Pueblo… Disculpas o amenaza, es su posición.

Página 7 de 8

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc