La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Miércoles, 11 Febrero 2015 07:37

Rodrigo Ibañez Casson

Rodrigo Ibañez Casson

Su nombre no figuraba en las listas preliminares, es así que fue muy grande la sorpresa cuando el líder del oficialismo, Evo Morales, presentó a Rodrigo Ibáñez. En primera instancia se manejaban tres nombres como posibles candidatos a la Alcaldía de Tarija : David Galdo, Julio Roca y Sergio Gallardo.

 

Miércoles, 11 Febrero 2015 04:47

Ana Lucía Reis Melena

Ana Lucía Reis Melena

La empresaria hotelera va por la reelección en filas masistas. En 2002 fue la jefa de campaña de Gonzalo Sánchez de Lozada en Pando y diputada uninominal del MNR. En 2005, con un movimiento de cadera que envidiaría Messi, pasó a las filas del MAS y ejerció como diputada hasta 2010. Tiene dos imputaciones por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica como alcaldesa, aunque no hay información actual sobre el estado de tales imputaciones.

¿Quiénes son, más allá del nombre y la sonrisa en la foto, los que pretenden conquistar el voto de los ciudadanos? ¿Cuál es su historia? ¿Por cuántos partidos han pasado? ¿Se estrenan ahora, al optar al cargo de Alcalde? Si es así, ¿con qué antecedentes? ¿Están los candidatos en las redes sociales, como para interactuar con la gente, o son tan inaccesibles como los del siglo XX? El presente trabajo ofrece el perfil ampliado de los postulantes a ocupar la silla municipal en las nueve ciudades capitales y El Alto. ¡Buen recorrido!.

 

Actividades carnavaleras, peleas internas, renuencia a debatir... cuatro de los cinco partidos que buscan el voto cochabambino dejaron esperando a los estudiantes de la UMSS. Sólo Marianela Montenegro (MNR) y la primera concejal por el FVP se hicieron presentes. Los estudiantes expresaron su disgusto por lo que consideran es una falta de respeto.

 

Para quienes no pudieron participar del webinar Scraping de Datos organizado por SocialTic y la Escuela de Datos, esta es la grabación del evento que te ayudará a aprender tres técnicas con import.io que te salvarán si los datos están en formato web.
Éste es un skillshare de Escuela de Datos con Phi Requiem, fellow en México.

 

En Bolivia estamos muy lejos aún de unas prácticas de gobierno electrónico eficiente y estamos también lejos del concepto de seguridad y soberanía tecnológica.

Cruzar de una acera a la de enfrente en avenidas radiales como la Alemania es toda una aventura: apenas hay semáforos y los desparramados pasos de cebra con los que el viandante se puede topar, muy rara vez, parecen carentes de significado para los conductores. El peatón es el más débil en la jungla de motorizados. En septiembre, el municipio instauró el Plan Piloto de Peatonalización: las calles situadas una cuadra alrededor de la Plaza 24 de septiembre se cierran al tráfico durante parte del fin de semana. A punto de cumplirse los 180 días de duración de este proyecto, caminantes, comerciantes, expertos en temas urbanos y actores del plan opinan sobre la iniciativa. El debate es indispensable.

“En Santa Cruz está creciendo atrozmente el transporte automotor. Esto genera estrés, ansiedad y descuido tanto en el peatón como en el conductor. Los accidentes viales son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como problemas de salud globales. La ordenanza municipal 098/2010 que estable el Día Municipal del Peatón involucra a la Dirección de Tráfico y Transporte del municipio en el cierre total de la circulación vehicular. Pero no puede hacerlo sola:  para ello se realizan reuniones interinstitucionales con el Comando Departamental de la Policía y con el Organismo Operativo de Tránsito. También se invita a la Gobernación, a la Dirección de Deporte, a la Dirección de Medio Ambiente, a la Dirección de Cultura. Por más que tengamos buena cantidad de educadores o personal, el uniforme amarillo (de los educadores viales) no tiene el grado de respeto del verde olivo. En esta gestión hemos tratado de coordinar con la Policía. Sin embargo, desde esta institución dijeron que no dispone del recurso humano suficiente y que entre ciudadanos todavía no tenemos la cultura de tolerancia necesaria que nos permita apropiarnos de la ordenanza.

Trabajadores de Tránsito comentaban que había quienes les insultaban y les manifestaban sus quejas por el cierre de calles sin previo aviso. Pero, en realidad, se ha avisado por prensa escrita y televisiva. Sin embargo la población está estresada, vivimos una actividad dinámica y pujante, pero nos falta ponernos un stop. Hay una cultura, una mala práctica de decir: 'Tengo mi movilidad, tengo el derecho de desplazarme'. Falta reflexionar sobre que un día sin utilizar el motorizado contribuye a su salud y a la generación que viene. Santa Cruz es el único departamento que no para cuando lo indica la ley nacional, como sí se hace en otros departamentos. Aquí falta fortalecer esa cultura mediante las distintas instituciones. La población todavía no está preparada, no lo está asumiendo como algo propio o necesario, no dimensionan que los cambios climáticos, las lloviznas, el calor es el efecto climático. Nos falta cambio de actitud en Santa Cruz”.

En 2012 éramos 12 personas en el Programa de Educación Vial; este año, 16. Pero cuando hacemos actividades nos insultan, nos quieren pisar, no nos respetan como al verde olivo. Aunque no nos alcanzan los recursos humanos para llegar a toda la población, nos funciona capacitar a estudiantes para que ellos eduquen.

Ver también:

http://www.lapublica.org.bo/noticias/santa-cruz/item/366-es-efectivo-el-plan-de-peatonalizacion-de-santa-cruz

No tomarse de la mano ni abrazarse; menos darse besos dentro del colegio. En pleno siglo XXI, el amor sigue siendo un tema tabú para los educadores de adolescentes. ¡Ni hablar de relaciones homosexuales!

 

Adolfo Vega, director del colegio paceño American School, donde se aplica la “pedagogía del amor”, explica que "se ha tomado conciencia de que los profesores deben ser más flexibles y humanos con los estudiantes" y que a éstos se les dice que las hormonas son como pipocas y que deben cuidarse.

 

Página 55 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc