Al-Azar, Marcela Rivera, Oscar Quevedo, Ismael Carvajal, Alejandro Valdez, Andrea Cuadros, Abecor, Frank Arbelo, Daniel Uría, Gonzalo (Billy) Castillo, Grecia Tardío, Cecilia Delgado, Marcelo Castro, Marco Tóxico, Williams Quisbert y Alejandro Valdez firman las obras que se aprecian en la Alianza Francesa de La Paz. El auditorio de esta entidad se colmó la noche de inauguración de la muestra y debate "Je suis Charlie, la mirada desde Bolivia", coorganizada por La Pública, la Alianza Francesa e Hivos. El periodista Juan León, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), el ilustrador Marco Tóxico y el representante de la comunidad musulmana en Bolivia, Ayman Altaramsi, abrieron la velada del 21 de enero con argumentos acerca de la libertad de expresión, sus alcances y límites. #JeSuisCharlie
Corina Straatsma, directora de la Oficina Regional para Sudamérica de Hivos, habla de la desazón que ha provocado en Europa saber del asalto terrorista al semanario francés Charlie Hebdo.
Ayman Altaramsi, presidente de la Asociación Islámica de Bolivia, explica que esa religión no tiene nada que ver con la violencia y la muerte. Acusa a los extremistas de dar argumentos para la división de los países islámicos y carta blanca para que EEUU los invada y se aproveche del petróleo. Entre quienes escuchan (tercero a la izquierda de Altaramsi) está Juan León, secretario ejecutivo de la ANP, quien antes había hablado sobre la libertad de expresión como un derecho de todos en sociedad.
El ilustrador Marco Tóxico se refiere al humor como herramienta para opinar. Y hace notar las enormes contradicciones en un mundo que centra su atención en el atentado en París, mientras deja de mirar las muertes en otras partes del planeta. O cómo se sataniza a todo un grupo, para el caso los musulmanes, como no pasa cuando un estadounidense entra y mata en una escuela: nadie va a decir que todos los norteamericanos son culpables.
Una parte de los asistentes, muchos de los cuales participaron de la charla con opiniones y consultas.

Ilustración de Al-Azar para La Pública. Es parte de la muestra.

La censura, de Frank Arbelo.


