Somos la mitad del mundo… somos la mitad de la vida
Escrito por La PúblicaPista de baile de alto riesgo
Parejas de ch'utas moviéndose al son de los instrumentos de una banda avanzan a su ritmo por una de las dos vías de la carretera que lleva de Batallas a la ciudad de El Alto. El asfalto facilita el recorrido, de manera que los folkloristas lo prefieren frente al inmenso campo abierto, de tierra y pasto, que colinda con la vía. La imagen, lograda en los días de Carnaval 2015, muestra que el gravísimo accidente ocurrido en 2013, en la carretera La Paz-Desaguadero, no ha hecho mella en los afanes de bailar de gente de las áreas rurales. Por la ruta señalada, que une El Alto con la zona lacustre (Huarina, por ejemplo), circulan minibuses, buses y carros particulares que imprimen altas velocidades.

Para debatir sobre política hay que estar en El Alto
En las aceras de la plaza Cívica, en El Alto, a diario se instalan oradores que venden libros y folletos, no importa si de salud o personas célebres, pues al final la oferta deriva en un intenso intercambio de ideas sobre política. Sobre todo ahora, que se asoman las elecciones subnacionales, los grupos y las ideas menudean.
La realidad del VIH demanda propuestas a los candidatos en Santa Cruz
Un Consejo Municipal de VIH-Sida, campañas de prevención, descentralización de los servicios de salud y educación sexual forman parte de los compromisos de quienes buscan el voto en Santa Cruz de la Sierra por el MAS, FPV, SOL y UN. No asistieron al foro los postulantes del MNR, UCS ni el SCPT de Percy Fernández.
Estatuas vivientes
La Plaza de las Culturas, habilitada por el Gobierno municipal de La Paz en 2014, en el espacio que semirrodea a la Casa de la Cultura Franz Tamayo, permite que la gente descanse en los asientos de piedra que colindan con la acera de la calle Potosí. Es un ejemplo de cómo la ciudad se pone a la altura de las necesidades de las personas, para que se encuentren entre sí y no se sientan obligadas a estar siempre de paso.
Libertad de expresión, la reflexión boliviana sobre #CharlieHebdo, en Cochabamba
Hasta el 6 de marzo se exponen las obras de ilustradores bolivianos que opinan sobre los atentados contra Charlie Hebdo. Luego, la muestra se trasladará a Santa Cruz, donde se abrirá con debate de por medio sobre libertad de expresión.
¿Cómo barrer la TV basura en Bolivia? - Conversatorio Virtual
Escrito por La Pública
¿Cómo barrer la TV basura en Bolivia? - Conversatorio Virtual
“La televisión basura en Bolivia es un reciclaje grotesco de lo que sucede en otros países con el pretexto de que ‘se da a la gente lo que quiere’. Éste es un prejuicio intolerable, una mentira inaceptable.”, explica el sociólogo Yuri Tórrez en una columna de opinión publicada en La Razón.
Dentro este contexto, ¿cómo barremos con la TV basura en Bolivia?
Dedicamos la primera #CharlaPública de este 2015 a debatir el tema que ha generado el anuncio de movilizaciones ciudadanas.
Estuvimos junto a Emiliano Longo y Amancaya Román de PICA, Orlando Layme organizador de la Marcha contra la Tv basura y Angel Careaga de FULL TV Canal 5 Santa Xruz. Moderó el debate Gerson Rivero.
Conductores vs. La ley en Santa Cruz: ¿Cómo llevamos el volante?
Escrito por La PúblicaEscribe Eduardo Aguilera, desde Santa Cruz: "A raíz de que en solo dos semanas me chocaran 2 veces (y eso que yo manejo bien, lo aseguro) decidí grabar todo lo que como conductor, veo a diario... el resultado es este video, basado en la ley No. 3988 Código de transito y sus reglamentos."
Jach’a yatiqañ utan chukuñ utanakax jan walt’äwin jikxatasi
Awichajan chhaqhatapata
Ukat jayp’u pacharux laqampux wali qinayarantatanwa, kuallakanakajax awichajarux uka qalakayur khumuntawayañani ukat uka jisk’a wawamp utar sarxapxam sasinw sapxatayna. Jupax iyaw ukhamax sarxapxaxaya sataynawa “nayax k’achaxay sarnaqstxa jumanakax atipt’apxitasmaw ukampirus arumt’itaspaw sasinw satayna”.
Más...
Jakäwijan kayuk sarnaqataxa
Ukat mamajan jachatap amuyta; panpachaniw thayjat k’athatipxayata niya arumaxanwa, 21:00 arum pachaxanwa Palcoco sutin markaruw jak’achxapxayäta, ukat yaqhip jaqinakax wisikilita, awyu ukham aparañ munapxitäna. Ukampirus janiw aparapkitanti.
Un tema que estará continuamente presente durante este año es el camino que seguirá el precio del petróleo, el cual viene cayendo notoriamente desde octubre del año anterior. ¿Es el momento propicio para levantar el subsidio interno de diesel que rige en el país?
Jach’a yatiqañ utan aymara arut yatintäwi
Cuyahuani markax quta thiyan ukhamarak Batallas, Huarina marka jak'an jikxatasi. Ukanw 650 wayn tawaqux agronomía, ingeniería de alimentos, ingeniería textil ukat veterinaria zootecnia uka thakhinakan yatintasipki. Jupanakax jakäwinakapxat ukhamarakiw pachpa Jach'a yatiqañ utats qillqt'apxi, taqi uka qillqäwinakax Jaqi Aru ukat La Publica ukatuqinaw uñt'ayasini.
Luis Rowers Perdriel Calleja
Abogado y técnico en contabilidad y sistemas que inició su carrera pública en La Paz y continuó en Beni. Allí hizo un alto como funcionario público luego de 25 años de participar en distintos procesos nacionales como la construcción y difusión de la Nueva Constitución Política del Estado y la delimitación de la justicia comunitaria. Desde el Servicio Nacional de Inteligencia hasta la Jefatura de Trabajo de Beni, pasando por hidrocarburos, pueblos indígenas y recursos forestales.


