Granjeros urbanos, un proyecto que madura en Cotahuma
Una parte del parque Lak'a Uta en el este paceño ha sido tomada por entusiastas y noveles agricultores convocados por la Fundación Alternativas. Las familias acuden al lugar para cuidar parcelas en las que crecen acelgas, nabos, tomates, papas y otros vegetales, los que luego llevan a sus ollas. Es una cara de la seguridad alimentaria que apenas asoma en La Paz; pero que, dada la sobrepoblación de las ciudades en el mundo, más que una opción es una necesidad. Los voluntarios, usted mismo que está leyendo la nota, son bienvenidos cada sábado desde las 9.00.
Mulier Sapiens analiza la relación entre imagen del cuerpo femenino y violencia de género
La revista digital de descarga gratuita, editada por Infante, analiza en su cuarto número los usos, representaciones e imaginarios del cuerpo femenino.
Lumasanakax awich achilan yatiwinakapawa, ch'uqi yapuchañatakix lumas uñtasaw yapuchapxi
Kusi kusi, pariwana, Tiwula, achaku, p’isaqa, liqi liqi ukat yaqha uywanakas ch'uqix kawkharus yapuchaña, kunjamas achuni ukawa uñanchayi, yapu yapuchirinakax uka uywanak uñtasaw ch'uqi yapuchapxi. Agronomía uka yatintañ thakhinx uka lumasa saräwinakx amthapipxañaspawa
.
No todos los violadores del caso UTOP están expulsados y el proceso penal no avanza
Desde la Oficina Jurídica de la Mujer en Cochabamba se lamenta el fallo del Tribunal Disciplinario de la Policía, pues se estaría encubriendo a uno de los uniformados. El proceso está en manos de la justicia ordinaria, pero hasta la fecha no ha convocado a audiencia para revisar las medidas sustitutivas de los ahora expolicías.
"Las familias de las víctimas de pueblo adentro no pueden ir hasta la ciudad para hacer una denuncia y, como tardan un montón con nuestra buena amiga Burocracia, que es ultraimpaciente con la gente que no habla bien el castellano, la gente prefiere llorar en su casa", se solaza el personaje.
Últimos días de la muestra 'Charlie Hebdo' en Santa Cruz
Encuentro, lectura, información... tales las claves para la libertad de expresión que entre ponentes y público se discutieron teniendo como punto de partida las ilustraciones de la muestra "Charlie Hebdo, la mirada desde Bolivia", así como las intervenciones del escudo cruceño en la exposición "De ahi somos". Las primeras, que se pueden ver en la Alianza Francesa de Santa Cruz, se irán luego a Sucre y a Tarija,
Envenenar mascotas, la salida cruel de la irresponsabilidad
Escrito por La PúblicaA nadie le gusta que animales sueltos en las calles ensucien la puerta o la acera de su edificio o que destrocen las bolsas de basura que se deja en la calle; pero eso no se soluciona envenenando a las mascotas. El tema habla de una ciudad insensible, de autoridades ciegas y sordas ante los reclamos de los activistas y vecinos que entienden que los animales son seres que tienen todo el derecho de vivir y que la responsabilidad de que lo hagan sin generar problemas es de los humanos.
El Salpicón sigue fresco: lo que dijeron los candidatos versus lo que proponen
¿Fueron sólo palabras bonitas para agradar a la audiencia las que pronunciaron los candidatos a la Alcaldía cruceña el 20 de marzo? Lo que prometieron, ¿está contemplado en sus programas electorales? El único debate televisado de frente a las cámaras, en vivo y con sólo 30 segundos por cabeza para responder a cada pregunta, planteó temas clave para la ciudad y su gestión. Lea las comparaciones entre lo que dijeron y lo que plasmaron en su plan de gobierno municipal.
"Por el texto del manuscrito dejado en la casa de la periodista junto a una bala, que, según el cobarde agresor lleva su nombre, se pone en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos las mujeres y que para los misóginos temerosos de los resultados de la investigación periodística, amenazar con agresiones sexuales les aporta un plus a su temeridad", dice el documento que La Pública suscribe como si fuera propio.
"¿Te lo cargo tu bolsa señora?"
Tiene ocho años y trabaja todos los domingos en el mercado del Cruce Taquiña n Cochabamba. Ese día en el que la mayoría de la gente descansa, y los niños suelen disfrutar de juegos y paseos, este niño carga bolsas de quienes realizan sus compras, por unas monedas. El Código Niño, Niña y Adolescente en Bolivia autoriza el trabajo infantil desde los diez años; pero la realidad de pobreza rebasa las previsiones que contempla la ley.
Más...
Santiago de Huata Markanx Alcalde chhijllatañatakix phisqha candidatos ukhaw utji
Mallkunakamp mama t’allanakamp markachirinakampix candidatos ukanakarux propuestas uñt’ayäwinakap phuqhapxañap mayipxi, ukampirus candidatos ukanakax pusi cantón ukat 36 markanakan
El público hace saber que "De ahí somos"
Mientras algunas damas y algunas autoridades cívicas se horrorizan ante la reinterpretación de los símbolos cruceños que se exhiben en la muestra "De ahí somos", en la Manzana 1 algunas personas han empezado a expresarse también. En una de las obras, justo la que firma Roberto Unterladstaeter, el sonriente rostro del exalcalde y candidato a la reelección aparece como fondo del escudo: resulta que la cara ha sido rayada varias veces por ciudadanos que han querido hacer su aporte a la polémica y así se expone, mientras que Fernández habría manifestado su interés por comprar ese cuadro, según comentó el curador de la exposición, Eduardo Ribera Bluebox. La revelación la hizo durante la inauguración de la muestra con ilustraciones sobre #CharlieHebdo (que estará en la Alianza Francesa, plaza central de Santa Cruz, hasta el 30 de marzo) que se hizo el lunes 16 de marzo mediante un debate sobre la libertad de expresión.
Jach’a amtajax phuqhasiwa
Walja yatiqir masinakatakix ukhaman yatiqañax jasakipachanwa, ukampirus nayatakix janiw jasakanti jan ukasti urut urur marat mararuw walja jan walt’äwinakax utjawayarapitu. Ukampirus akankayätwa. Askinakwa jikxat’asiyäta.
Sank’ajawira markanx challwax janiw utjxiti
Akürunakanxa, wila masinakax janiw nayra maranakanjam challwx katxapxiti, kunalaykuti yaqhip challwanakax urutjam urutjamaw chhaqtxi. Ispi, qarachi ukat pijiriya ukakiw utjaski.


