Un millón uno
Con el seudónimo de "Foin", Sergio Rojas participó del II Concurso de Crítica Amateur de Teatro de La Paz, con un escrito sobre la obra Cosas maravillosas. El jurado integrado por Liliana Carrillo, Omar Rocha y Toto Torres le otorgó el segundo lugar al considerar que en el trabajo, "a la buena redacción se suma una estructura propia que aporta al género de la crítica y ayuda al lector a hacerse una idea paulatina de la obra y a conocer la valoración del autor; una valoración emocionada, sentida, como la de un espectador más".
Sutiles actos de machismo se reflejan en #Machitudes 2018
Escrito por La PúblicaOnce trabajos asumieron el reto de reflejar los machismos cotidianos que se viven en el país. El jurado decidió elegir a los dos videos que mejor reflejan las formas más sutiles de manifestación machista.
Camilo Gil Ostria gana II Concurso de Crítica Amateur de Teatro
El estudiante de Literatura convenció al jurado con un trabajo sobre la obra Wasser/Agua que se presentó en la inauguración del Fitaz 2018. El segundo lugar es para Sergio Briant Rojas Montoya y el tercero para Fernando Botello Carranza. Una mención especial merece Jorge Ernesto Barrón Morales.
No necesita traducción
Con el seudónimo de "Bernardo Alto", Camilo Gil Ostria participó del II Concurso de Crítica Amateur de Teatro de La Paz, con un escrito sobre la obra Wasser/Agua. El jurado integrado por Liliana Carrillo, Omar Rocha y Toto Torres le otorgó el primer lugar al considerar que el trabajo, "además de estar muy bien redactado, permite tender puentes con la tradición literaria y teatral, así como es capaz de reflexionar sobre una problemática local y global: el agua. Equilibra asimismo y adecuadamente la descripción de la obra con la valoración".
Crean plataforma y observatorio de justicia fiscal desde las mujeres
Se trata de un espacio de articulación, análisis, diálogo y elaboración de propuestas para la aplicación de planes y políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
Chancho, la inversión de una vida
"Nadie nos advierte de la inversión que hay que hacer como espectadores", dice Andrés Escobar Juárez al referirse a la obra "Chancho" de Chakana Teatro (Santa Cruz). "Y tampoco nos anuncia los beneficios que podemos esperar", sigue el texto que le ha valido al también actor el primer premio del II Concurso de Crítica Amateur de Teatro convocada por la Red Boliviana de Periodismo Cultural, en el marco del Festival Bertolt Brecht.
Agua que no has de beber
En "Aguamanía", Teatro Los Cirujas, de La Paz, quiere convencer de que los poderosos son vencidos y que la unión, el amor y la solidaridad son las armas contra los usurpadores de la felicidad. Presumo que la intención es dejarle un mensaje a los niños y a través de ellos contagiar la esperanza a los adultos. Personalmente hubiese preferido la crudeza misma de la verdad. Por ejemplo, que la historia es distinta de la que nos dibujamos en la cabeza y que los finales felices son un muy largo camino de aprendizaje de nuestros más terribles errores. Así argumenta el Director de Investigación de la Univalle, que ganó el segundo premio en el II Concurso de Crítica Amateur impulsado por la Red Boliviana de Periodismo Cultural, en torno del Festival Bertolt Brecht de Cochabamba.
Ilustración: Al Azar (Alejandro Salazar)
En vista del éxito de la ópera "El Compadre", Evo ordenó que compongan una para él.
APMT: Bolivia realizó acciones para reducir sus emisiones
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) comenzó este lunes en Bonn, con un llamamiento conjunto para que se mantenga la ruta del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
COP 23: Alemania espera que los países se esfuercen más con sus compromisos
Miriam Jemio, periodista
Hoy comienza la cumbre del clima con el objetivo de concretizar las acciones en torno al Acuerdo de París, que busca mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2º C, nivel que los científicos consideran viable para la sobreviviencia del planeta.
Más...
Los sonidos de Todos Santos
Giampaolo Nalli, el izquierdista
Acelerador de comunicación digital para la incidencia social
Las nuevas tecnologías de la información han transformado la forma en que nos relacionamos con el mundo e impulsan una verdadera evolución en la manera en que la ciudadanía puede potenciar su voz. Ante este desafiante contexto, urge que organizaciones de la sociedad civil se empapen de las lógicas y las posibilidades que se mueven en la era digital. No sólo se trata de conocer las herramientas, sino de pensar en digital y comprender que el trabajo colaborativo es clave para desarrollar un trabajo que tenga verdadero impacto social.
La Pública lanza el Acelerador de Comunicación Digital para la Incidencia Social con el objetivo de apoyar a organizaciones de la socedad civil que trabajan temáticas relacionadas a los Derechos Humanos a mejorar sus procesos comunicacionales en el ámbito digital.
Acelerador de comunicación digital para la incidencia social
Escrito por La PúblicaLas organizaciones de la sociedad civil en Bolivia desconocen, en su gran mayoría, las lógicas que se mueven en internet y las posibilidades que las herramientas digitales de comunicación ofrecen para la generación y presentación de información que les permitirían tener mayor incidencia en el público boliviano.
Se realizarán las siguientes actividades:
- Se lanzará una convocatoria abierta y pública para que organizaciones de la sociedad civil, colectivos, comunidades y ONG’s que trabajan temáticas de derechos humanos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz participen del proyecto.
- Se realizará la selección de cinco organizaciones por departamento
- Un comunicador digital y un desarrollador-diseñador realizarán un análisis sobre el nivel y calidad de uso de herramientas digitales de las organizaciones seleccionadas.
- Se desarrollará un curso intensivo (teórico y práctico) al personal de las organizaciones, de tres días en cada departamento (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).
- Tras el curso intensivo, se trabajará de forma individual con cada organización en el diseño y puesta en marcha de un proyecto de incidencia comunicacional digital, en la temática que éstas elijan.
- Se realizará un seguimiento y asesoramiento de al menos dos meses a las organizaciones que fueron parte del taller para garantizar la puesta en práctica de las herramientas digitales compartidas en el taller.


