Los espacios escénicos, museos y salas de exposición municipales esperan las propuestas hasta el 2 de octubre de 2017. La convocatoria contempla asimismo a los proyectos y actividades culturales de gran envergadura, nuevos o con trayectoria, por ejemplo festivales.

Un análisis cuantitativo de la edición impresa de La Razón, Página Siete y El Deber, entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, da pautas sobre lo relegada que todavìa permanece la poblaciòn como protagonista de noticias que reflejen las distintas facetas de ser gay, lesbiana, trans, etc. La lucha por reivindicar derechos es la única forma en que muy eventualmente aparecen en las pàginas; su aporte en las distintas àreas de la vida en sociedad no aparece sino como anécdota y casi siempre subordinada a la reacción de sectores conservadores como las iglesias.

Los organizadores invitan a las y los periodistas bolivianos, a optar por becas que financiarán trabajos de periodismo de investigación en prensa, radio, televisión y soporte digital.

Miércoles, 15 Marzo 2017 12:19

De la cintura para abajo

Escrito por

Nuestros placeres, nuestros deseos y nuestros cuerpos son demasiado importantes como para dejarlos en manos de fundamentalismos religiosos. Es necesario romper con las culpas sobre nuestra sexualidad que nos han sido impuestas desde la infancia.

Lunes, 06 Marzo 2017 17:33

Teatro de Iberoamérica, un lujo en Heidelberg

Escrito por

¡Adelante!, pasen a degustar algo del teatro iberoamericano (si acaso hay algo que se pueda llamar con ese nombre)... Bolivia fue la ausente.

La cantidad de agresiones contra las mujeres en Bolivia, probablemente no sea mayor que antes de la aprobación de la Ley 348; pero, la crueldad de los ataques constatada en la actualidad es un motivo más de preocupación para las entidades que siguen de cerca la problemática en el país.

Viernes, 17 Febrero 2017 12:04

Los espejos

Escrito por

Con esta crónica sobre la fealdad escrita por Sergio Mercurio comenzamos una colaboración con el blog http://elbanfilenio.blogspot.com. Los buenos croniqueros están invitados a compartir material con el blog del titiritero de Banfield y otros amigos.

 

Apenas el 47% del dinero destinado por los municipios de Bolivia para cambiar la realidad de violencia contra las mujeres fue ejecutado desde la vigencia de la Ley 348. Las gobernaciones, en tanto, destinaron sólo el 0,16 del presupuesto con ese fin. En contraparte, entre enero y octubre de 2016 se registraron 94 feminicidios, la cara extrema de dicha violencia. Un análisis crítico de lo invertido en 2016 y lo proyectado para 2017 es indispensable para medir la voluntad política más allá de las palabras y las promesas.

Planeta Bolivia es una iniciativa ciudadana que La Pública recoge y amplifica en vista de la importancia de los temas que aborda. Son cinco documentales respaldados por investigaciones científicas realizadas durante cuatro años por iniciativa de tres ciudadanos: Carlos Mesa Gisbert, Ramiro Molina Barrios y Juan Carlos Enríquez, para cuya realización audiovisual se ha contado con uno de los mejores cineastas nacionales, Marcos Loayza.

Martes, 27 Diciembre 2016 16:55

Hagamos algo útil: Teatro para la libertad

"Mujeres en obra" ha hecho del teatro un motor de transformaciones sociales y lo ha puesto al servicio de la libertad del ser humano, exactamente el lugar que le ha dado al teatro Bertolt Brecht. Porque no hay nada más liberador que las personas piensen por sí mismas, decidan por sí mismas y no vivan engañadas, siguiendo el guion que otros les han impuesto. La pieza no se plantea ser una mentira más, sino que nos hace recuerdo cada instante que “esto es solo una obra de teatro, la vida real está allá afuera”. Así escribe el estudiante de filosofía que ganó la mención honrosa en el Concurso de Crítica Amateur impulsado por la Red Boliviana de Periodismo Cultural, en torno del Festival Bertolt Brecht de Cochabamba.

Página 6 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc