Martes, 09 Agosto 2016 12:03

¿Qué ves de ti en mí?

Karen Gil y Paola Oña se instalaron en esquinas de la calle Pedro Salazar, en la zona de Sopocachi de La Paz, a la espera de que la gente se detuviese para charlar. En la noche fría de invierno, en pleno junio, ellas frente a baldes llenos de agua, preguntaron: "¿Qué ves de ti en mí? Variadas respuestas y aun silencios se produjeron. Y llegó el pedido sorprendente: "¿Me echas agua, por favor? Nadie se atrevió. Alguno que otro pudo rociar algo de líquido en las manos de Karen o en los pies de Paola. La obra se hizo la misma noche en la que la movida Yo soy tú, Bolivia, grupo ciudadano que se articuló para ayudar a las personas con discapacidad, organizó una velada cultural en Magick. Los bolivianos sin piernas, sin movilidad en brazos, con limitaciones intelectuales, movilizadas entre marzo y julio para demandar una renta de Bs 500 al año, sobrevolaron la obra de Oña y Gil, qué duda cabe, pero ante todo aquella se alzó como un espejo: ¿qué de uno mismo hay en los otros?

Sin transparencia gubernamental también se puede hacer periodismo de datos porque hay información que puede ser capturada de otras fuentes, como las académicas, las legislativas o judiciales, que no dependen exclusivamente del gobierno; incluso los datos pueden provenir de fuentes privadas.

Miércoles, 27 Julio 2016 10:30

Periodismo digital, la experiencia en Bolivia

Escrito por

Habitar el periodismo digital trasciende la simple presencia, conocimiento y uso de herramientas digitales. Se centra en un entendimiento básico de las lógicas de la cultura de red y la adopción de una filosofía comunicacional abierta y colaborativa en la que el periodista deja de ser protagonista para convertirse en puente del proceso informativo.

Sábado, 23 Julio 2016 16:57

Bolivia: Ley del Ejercicio Profesional Médico

Escrito por

 

Desde julio de 2005 rige en el país la ley que define derechos y obligaciones de médicos y pacientes.

Viernes, 22 Julio 2016 13:50

¿Y si los pacientes elevasen la voz?

Escrito por

Una ley de salud desde la perspectiva del paciente. Ésa parece ser la tendencia en el mundo y quizás la clave para que la medicina en Bolivia incorpore en la terapia conceptos como el buen trato, el tiempo adecuado para la atención de las personas, el derecho a la segunda opinión médica y la apertura de la información clínica al propio paciente.

Viernes, 22 Julio 2016 13:48

El historial clínico es propiedad del paciente

Escrito por

La Ley del Ejercicio Profesional Médico en Bolivia determina que el historial clínico de una persona es de uso exclusivo del médico. Si un paciente necesitase acceder a él necesita una orden fiscal. Reformas en ese sentido son una realidad en Perú y Chile, donde se van abriendo los datos, sin por ello afectar el derecho a la intimidad y confidencialidad de los pacientes.

Viernes, 22 Julio 2016 13:38

El buen trato es salud

Escrito por

El "enfermo objeto". Esta concepción se halla detrás de las largas filas en los hospitales, citas postergadas, atención apresurada y otros problemas asociados con el tiempo que un médico dedica al paciente. El diagnóstico no depende solamente de radiografías o laboratorios, también de la forma de vida, trayectoria familiar y profesional, de su experiencia vinculada con la enfermedad, de sus angustias frente a su pronóstico, información que no se obtiene en 10 minutos.

Viernes, 22 Julio 2016 13:36

El derecho a la segunda opinión es ley

Escrito por

La Ley 3131 reconoce a los pacientes el derecho a la segunda opinión médica. Sólo que esta perrogativa no es muy publicitada, no está reglamentada y se hace de difícil cumplimiento en el seguro público sobresaturado. En todo caso, los seguros privados están obligados a ofrecerla y hay algunos que, si se solicita, garantizan incluso una tercera.

Viernes, 15 Julio 2016 19:59

En La Paz, los árboles no mueren de pie

Al final de la Avenida del Libertador, en la entrada de Obrajes (frente a la estación Libertador del teleférico), tres obreros usan sierras y sogas para matar al último de los árboles de toda una hilera, los que habían crecido pese al vaciado de cemento que bordea la acera. Fue el regalo en vísperas de la efeméride paceña para una ciudad que necesita reconstituir el equilbrio entre las obras de fierro y concreto y naturaleza.

Ver también:

Más verde, menos gris

Lunes, 04 Julio 2016 21:28

Borges, el inmortal Borges, amaba a Islandia

Escrito por

Sería bueno que los entrenadores de balompié les lean (completo) a sus jugadores el poema de Borges, ése que se pregunta sobre si muere el pampero o si mueren las espadas, especialmente a los propios compatriotas del poeta, esos muchachos que ganan, sin pudor, millones de dólares y luego van y pierden, van y renuncian, van y lloran.

Página 9 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc