En los últimos meses se ha avanzado en involucrar las acciones y demandas al Estado boliviano, una tarea asumida desde la voluntad política del Gobierno a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, continuada por el Viceministerio de Derechos Fundamentales, ambos despachos del Ministerio de Justicia. Acompaña la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia como una muestra de mayor profundización social y política en la trinchera de la izquierda boliviana.

Lunes, 16 Mayo 2016 17:11

¡Despedidos!

A las 7.00 del lunes, como de costumbre, los casi 800 trabajadores de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) acudieron a cumplir obligaciones en las cuatro distintas plantas de La Paz. Se encontraron con puertas cerradas, policías custodiando los lugares y un aviso de despido. La semana anterior a ese 16 de mayo, la gente no trabajó porque los empleadores estatales les habrían dicho que iban a fumigar las plantas y que pasados los dos días previstos, insistieron en que los tóxicos no se habían disipado, que no se presenten todavía. El sindicato y varios de los afectados, a encontrarse con el mencionado aviso, acudieron al Ministerio de Desarrollo Productivo, en la Av. Mariscal Santa Cruz, para toparse con más policías resguardando el edificio. "Nos han fumigado a nosotros, nos mintieron", se quejaba Franklin Roque, trabajador de la hilandería. Unas mujeres, que pertenecen a la sección de confecciones, se preguntaban: ¿Seremos nosotras los ratones y cucarachas?, así nos trata este gobierno".

Leer más:

Enatex cierra 4 plantas, sólo ofrecerá servicios

La Pública convoca a un segundo concurso a nivel nacional, siempre con el objetivo de motivar el uso de herramientas digitales para revelar temáticas que preocupan al ciudadano. Esta vez se trata de mirar el barrio, de hablar con los vecinos para identificar y luego narrar en video, fotos y un breve texto algún problema que requiere urgente solución. El plazo de entrega vence el 19 de junio de 2016.

Jueves, 12 Mayo 2016 17:07

De los abuelos, su palabra

Escrito por

 

Cuentacuentos de Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Guatemala y Bolivia se juntan en La Paz para compartir historias y para dictar talleres en el 12º Apthapi Internacional. El domingo 15 de mayo comenzará todo en la feria de El Prado y se  prolongará hasta el viernes 20. Hay desde funciones para niños hasta trasnoche para adultos.

Más de una docena de invitados especiales llenarán de historias la siguiente semana, hablando en castellano y en aymara.

Martes, 10 Mayo 2016 13:26

Feliz día, madre

Escrito por
Feliz día de la madre, niña-mujer, ignorante de tus derechos porque nunca te permitieron asistir a la escuela. Así encadenaron tu libertad a un fogón, un estropajo, un surco en el campo. Tú, quien aprendiste desde tus primeros días de vida el papel que otros te asignaron en este mundo: el de una maternidad forzada y una esclavitud institucionalizada por una sociedad para la cual no tienes valor alguno.
 

 

El 14 de mayo, una caravana hará un recorrido festivo por espacios culturales de La Paz y El Alto. Será la forma de celebrar el Día de la Cultura Viva Comunitaria que mantiene uno de sus pedidos formulados ya en 2013 a las autoridades nacionales: 0,1% del presupuesto anual para la cultura.

El ABC de los obispos debería ser: A=absténganse de inmiscuirse desde la religión en las políticas públicas del país; B=busquen respetar los derechos humanos; y C=condenen la violencia hacia las mujeres, no a las mujeres.

Jueves, 05 Mayo 2016 10:41

Un mapa que habla

Durante más de un año, casi 100 testimonios escritos por jóvenes aymaras han sacado del anonimato a comunidades que no destacan en el mapa de Bolivia, de tan pequeñas que son y tan alejadas de los centros urbanos que se encuentran. Hoy, esas poblaciones y otras más conocidas están en la web y en dos idiomas: castellano y aymara.

Miércoles, 04 Mayo 2016 12:54

La teoría que sustentó la revolución bolchevique

Escrito por

 

Expropiadas las industrias y los bancos bajo el título de nacionalización, implantando el salario en especie, el Estado Soviético se introdujo en complicados procesos que llevaron a la economía al desastre. Es posible que se pueda tener algún éxito si se trata, por ejemplo, de manejar actividades correspondientes a un conjunto reducido de fábricas que componen lo que se denomina la industria pesada, pero jamás para una masiva industrialización de bienes de consumo y de servicios, como el que se ha dado en el mundo moderno.

Página 11 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc