Paola Oña en plena obra.
La seguridad alimentaria, la seguridad ciudadana y la seguridad jurídica son tres aspectos que la sociedad necesita tener garantizados para desarrollar su vida cotidiana y su actividad ...
Fernando Botello, seudónimo Limac, participó del II Concurso de Crítica Amateur de Teatro de La Paz con un trabajo sobre la obra de ...
"Nadie nos advierte de la inversión que hay que hacer como espectadores", dice Andrés Escobar Juárez al referirse a la obra "Chancho" de Chakana Teatro (Santa Cruz). "Y tampoco ...
A seis años de Ley 045 contra toda forma de racismo y discriminación, los mecanismos para denunciar discriminación aún no están instalados en Santa Cruz. El ...
No hay rastro ya de los "discas", como la propia gente con discapacidad se denominó, en las calles aledañas a la plaza Murillo de La Paz. Antes de marcharse todos, a principios de ...
Karen Gil y Paola Oña se instalaron en esquinas de la calle Pedro Salazar, en la zona de Sopocachi de La Paz, a la espera de que la gente se detuviese para charlar. En la noche fría de invierno, en pleno junio, ellas frente a baldes llenos de agua, preguntaron: "¿Qué ves de ti en mí? Variadas respuestas y aun silencios se produjeron. Y llegó el pedido sorprendente: "¿Me echas agua, por favor? Nadie se atrevió. Alguno que otro pudo rociar algo de líquido en las manos de Karen o en los pies de Paola. La obra se hizo la misma noche en la que la movida Yo soy tú, Bolivia, grupo ciudadano que se articuló para ayudar a las personas con discapacidad, organizó una velada cultural en Magick. Los bolivianos sin piernas, sin movilidad en brazos, con limitaciones intelectuales, movilizadas entre marzo y julio para demandar una renta de Bs 500 al año, sobrevolaron la obra de Oña y Gil, qué duda cabe, pero ante todo aquella se alzó como un espejo: ¿qué de uno mismo hay en los otros?
Paola Oña en plena obra.