Mostrando artículos por etiqueta: Política
¡Reelección!
Ilustración: Al Azar (Alejandro Salazar)
En vista del éxito de la ópera "El Compadre", Evo ordenó que compongan una para él.
La bomba
Fuerza Ciudadana reclama respeto de derechos constitucionales
Una acción en el Hospital de Clínicas, donde está detenido el abogado Eduardo León, sirvió para llamar la atención sobre lo expuestos que quedan quienes en Bolivia deciden investigar casos de corrupción que involucran a autoridades gubernamentales. Así lo expresaron los seis integrantes del colectivo, todos reconocidas personalidades en el país.
Reclamamos de manera pública y colectiva la situación del abogado Eduardo León y del investigador Diego Ayo
Trataremos entonces de dar respuestas colectivas a esta arremetida autoritaria de todo el aparato del Estado, que, en vez de garantizar nuestras libertades, las está debilitando.
Marcha en sillas de ruedas avanza; el Gobierno demanda responsabilidad
La movilizada gente en situación de discapacidad exige la renta mensual de Bs 500 y las autoridades argumentan que es imposible. Así las cosas, Viernes Santo, feriado en Bolivia, ha atestiguado la salida de Parotani de la marcha que ahora deja el camino llano para tomar vías de tierra, todo en su intento de avanzar rumbo a La Paz.
Es urgente el cambio en la política de drogas de Bolivia
Hablar de la total eficacia o del carácter exportable de la actual política de drogas, con respecto a su ángulo penal, está bastante alejado de la realidad, pues en temas de justicia Bolivia presenta casos espeluznantes de desproporcionalidad en vista de la inexistencia de umbrales de consumo.
Evo, el hombre/padre
La ventilación de un “nuevoviejo” o “viejonuevo” amor de Evo Morales, Gabriela Zapata, parece estar develando el ser hombre/padre del Presidente. Su “secreta/pública” vida amorosa heterosexual revela, al menos hasta la fecha, una característica: ¡ninguna mujer va para él! Aunque también hace evidente que su celibato, supuesto en vista de su intenso trabajo como gobernante, nunca fue real.
Ciudadanos se unen para ir tras la memoria de los desaparecidos
Medio centenar de personas se han articulado, en respuesta a una convocatoria de La Pública, Asofamd, el Proyecto Tuja y la Casa Hacker, para armar perfiles de vida de quienes desaparecieron durante las dictaduras de los años 60, 70 y 80. Página Siete publicó la siguiente nota al respecto.
Un domingo lóbrego para el progreso latinoamericano
"La clase media latinoamericana es la misma, la misma gusanera", lanza la autora indignada por los resultados de las elecciones en Guatemala, Colombia y Argentina. "Quienes votaron por la derecha recalcitrante son los mismos que niegan el genocidio, a los desaparecidos, que insultan a las Abuelas de la Plaza de Mayo, que obligan a los parias a migrar", desafía con su interpretación del proceso político al que le reconoce esperanzas sólo en Argentina.
Totora y Charagua: datos detrás de los resultados del referéndum
Totora Marka llegó a referéndum autonómico del 20 de septiembre con sus estructuras debilitadas, en un contexto de crisis identitaria, en la que el partido que levanta las banderas del indigenismo las traiciona en los hechos. Charagua fortaleció su identidad guaraní y sumó fuerzas que le permitieron una victoria en el referéndum.


