La Pública
Interpelan el acoso callejero
La Alcaldía cruceña pagó siete comerciales que nunca ha difundido

Hablemos en números: casi cinco años han estado guardados siete anuncios de televisión sobre formación ciudadana encargados y pagados por la Alcaldía de Santa Cruz. Y, a pesar de que cinco años son una era en tiempos del mundo de la publicidad, su contenido es todavía vigente para la sociedad cruceña: la conducción en estado de ebriedad, la necesidad de ser amable en el espacio público, de usar los basureros, la contaminación acústica y la utilización de los pasos de cebra. Es por eso que su autor, el publicista y especialista en formación ciudadana Federico Morón, alias Le Gatonegro, decidió hacerlos públicos en internet. Los videos ya superan las 110 mil reproducciones en Facebook y YouTube y, en las últimas semanas, han sido compartidos casi 6.000 veces sólo en Facebook. Se hicieron virales en WhatsApp este mes a propósito de la muerte de varias personas causadas por conductores en estado de ebriedad.
"En un país donde mucha gente vive inconforme, corre riesgos y hasta muere por falta de educación (propia y ajena) esconder una campaña educativa, pagada con plata de los ciudadanos, me parece sencillamente un delito. La educación debería ser una prioridad en esta ciudad y en este país. No lo es. Los políticos prefieren contratar la hora loca más larga del mundo. ¿La razón? Tristemente a este municipio nunca le interesó la educación, ni le va interesar. Para ellos un ciudadano tonto siempre va a ser más rentable para sus fines porque solo un ciudadano tonto entregaría su voto a cambio de chucherías. La educación siempre va a ser la respuesta. Lástima que el cemento tenga mejor comisión", expresó Morón en su perfil en Facebook a compartir los comerciales. Paradójicamente, el alcohol al volante es el tema de dos de los productos: mientras trabajaban en los spots, un conductor borracho atropelló a un familiar de la persona encargada de aprobar los guiones, relata Le Gatonegro.
La Pública se ha comunicado con la Alcaldía para conocer por qué no se han difundido estos videos y si se hará en algún momento. "No estamos enterados. No manejamos ese tema. ¿Quién le dio mi teléfono? Me agarró en curva, no tengo esa información", fue fluyendo la respuesta de la Jefa de Comunicación del gobierno municipal, María Rolen Gutiérrez, cuando La Pública la contactó telefónicamente. Asimismo, indicó que no sabía a quién derivar este asunto, de carácter público. De todos modos, La Pública ha entregado una carta dirigida al director de comunicación del municipio, Freddy Oviedo. De esta manera, esta plataforma se suma al pedido de explicaciones y a la espera de contestación por parte del municipio.
En el canal de YouTube del Gatonegro Taller Creativo están los videos que compartimos en esta ocasión.
Spot 1: Buena onda
Aski amtanakaxa, ch’amaw sartayaña
(Descolonizar) ukatuqit arsutawa. Ukatakix Junta Comunitaria ukaw utji, ukax organizaciones sociales uksat utt’ayatawa. Ukämpinsa, aksanx janiw kawkirinakati aka Jach’a yatiqañ utan askiki ukatuqitx amuyätakiti.
“Es imposible regular las redes sociales, no buscamos eso”
Melania Torrico, directora de la oficina de Trata y Tráfico del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, explica el anteproyecto de “Ley de regulación en el acceso del Internet contra la trata y tráfico de personas para la niña, niño y adolescente del Estado Plurinacional de Bolivia” que pretende controlar los negocios de internet públicos.
Voces Indígenas Urbanas - Programa Radial
Programa Radial "Voces Indígenas Urbanas", proyecto que busca empoderar a los jóvenes abriendo un espacio para que puedan hablar de temas como identidad, situaciones de vida y participar activamente en sus municipios.
¡Gran proyecto Isapi Rua, Ignacio Tomicha y equipo!
No hay un plan serio de gobierno electrónico
A los ciudadanos que asistieron a ver un plan de gobierno electrónico se les hizo perder el tiempo de manera miserable. Pues lo que se vio y escuchó fueron conceptos básicos, para lo que no era necesario malgastar el tiempo de la gente. La ciudadanía merece saber, y para saber, en este caso, los servidores públicos tienen el deber de informar de manera correcta y no escurrir el bulto, como se ha hecho en esta ocasión.
La tragedia griega
Grecia ha sido calificado como un país quebrado y uno de las más pobres y menos desarrollados de Europa. El origen de la tragedia griega no radica en la “austeridad” que se habría impuesto en los últimos años, sino en su “desbocado e insostenible sector público” creado antes.
Chuturubí y Tiluchi, nuevos buses para viejos hábitos
Un pájaro y un insecto dan el nombre a dos tipos de buses más nuevos, espaciosos y modernos que los tradicionales microbuses que circulan por Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, choferes y usuarios no han cambiado su forma de usarlos.
Guía para usar los micros o cómo sobrevivir en el transporte cruceño
Si los factores clima, aglomeración y “pasen al fondo, hay sitio” se juntan, permiten experimentar por sólo Bs 2 qué siente una sardina enlatada y cocida en su propio jugo. Los micros de toda la vida que recorren Santa Cruz no son lo mejor pero permiten, a falta de un sistema de transporte masivo en toda la ciudad y verdaderamente público -que dependa de la Alcaldía-, acortar grandes distancias en la ciudad anillada; pero...
Medir la cultura
Es tiempo de preguntar: ¿cuál es el aporte concreto de las actividades culturales al impulso de la economía nacional? Y para ello sólo basta poner en marcha investigaciones de carácter científico y dejar de lado por un momento especulaciones ideológicas.


