La Pública
Pregunta 6
La fiebre del Mundial es contagiosa. La Pública ha colocado el termómetro y la ciudadanía ha aceptado, entusiasta, marcar los grados o colocar paños fríos. En todo caso, la encuesta a la que han respondido 100 personas y los argumentos con que aportan personalidades del mundo de la cultura y el periodismo, confirman que el fútbol es una gran cancha en la que se puede medir a qué juega la sociedad, para bien y para mal. http://www.lapublica.org.bo/reportaje-mensual/tiro-libre
Pregunta 5
La fiebre del Mundial es contagiosa. La Pública ha colocado el termómetro y la ciudadanía ha aceptado, entusiasta, marcar los grados o colocar paños fríos. En todo caso, la encuesta a la que han respondido 100 personas y los argumentos con que aportan personalidades del mundo de la cultura y el periodismo, confirman que el fútbol es una gran cancha en la que se puede medir a qué juega la sociedad, para bien y para mal. http://www.lapublica.org.bo/reportaje-mensual/tiro-libre
Pregunta 3
La fiebre del Mundial es contagiosa. La Pública ha colocado el termómetro y la ciudadanía ha aceptado, entusiasta, marcar los grados o colocar paños fríos. En todo caso, la encuesta a la que han respondido 100 personas y los argumentos con que aportan personalidades del mundo de la cultura y el periodismo, confirman que el fútbol es una gran cancha en la que se puede medir a qué juega la sociedad, para bien y para mal. http://www.lapublica.org.bo/reportaje-mensual/tiro-libre
Pregunta 2
La fiebre del Mundial es contagiosa. La Pública ha colocado el termómetro y la ciudadanía ha aceptado, entusiasta, marcar los grados o colocar paños fríos. En todo caso, la encuesta a la que han respondido 100 personas y los argumentos con que aportan personalidades del mundo de la cultura y el periodismo, confirman que el fútbol es una gran cancha en la que se puede medir a qué juega la sociedad, para bien y para mal. http://www.lapublica.org.bo/reportaje-mensual/tiro-libre
Pregunta 1
La fiebre del Mundial es contagiosa. La Pública ha colocado el termómetro y la ciudadanía ha aceptado, entusiasta, marcar los grados o colocar paños fríos. En todo caso, la encuesta a la que han respondido 100 personas y los argumentos con que aportan personalidades del mundo de la cultura y el periodismo, confirman que el fútbol es una gran cancha en la que se puede medir a qué juega la sociedad, para bien y para mal. http://www.lapublica.org.bo/reportaje-mensual/tiro-libre
Reportaje Mensual: Tiro Libre
La fiebre del Mundial es contagiosa. La Pública ha colocado el termómetro y la ciudadanía ha aceptado, entusiasta, a marcar los grados o a colocar paños fríos.
Brasil 2014 o el primer Mundial que se juega afuera de los estadios
Pasiones futboleras aparte, el sociólogo Fernando Mayorga y el escritor Edmundo Paz Soldán analizan las connotaciones políticas, económicas y deportivas de las protestas sociales que han precedido a la Copa que se celebra en el país vecino
El fútbol que intenta cambiar el mundo
Más de un centenar de organizaciones y activistas deportivos del globo, apuestan a usar el fútbol como un motor para la transformación social. El fútbol deja de ser un simple deporte y se convierte en un pretexto, en una herramienta de trabajo para convocar, incluir y construir colectivamente. Aquí algunos ejemplos de cómo el fútbol cambia el mundo, o por lo menos lo intenta.
Fútbol se conjuga en masculino
La pasión de multitudes es un espacio en el que rigen las concepciones machistas, patriarcales y de violencia, dentro y alrededor de la cancha. Y así seguirá mientras las sociedades no se lo cuestionen en serio, afirma Jaime Tellería, investigador de masculinidades


