La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Martes, 10 Junio 2014 13:12

Mural antiviolencia contra la mujer

 

Hoy miércoles 11 de junio, de 15.00 a 17.00, se inaugura el mural pintado por la artista Knorke Leaf (facebook.com/knorkeleaf) en la plaza ubicada entre la Av. Arce y la Av. 6 de Agosto (antes de ingresar al túnel de la Villazón). Leaf hará una intervención urbana acerca de la violencia sexual como arma de guerra y la violencia sexual comercial. Todas las personas presentes podrán participar activamente junto a ella en el muro. El evento organizado por la Embajada Británica forma parte del programa actividades a realizarse en 86 ciudades del mundo, como complemento a la Cumbre Mundial para Acabar con la Violencia Sexual en Situaciones de Conflicto que se llevará a cabo en Londres del 11 al 13 de junio. ¿Qué se sabe de Bolivia al respecto? ¿Qué pasó durante la Guerra del Chaco con las mujeres? ¿Y durante la erradicación forzosa de coca en el Chapare? Mucho por investigar. End Sexual Violence in Conflict

La fiesta en honor de la Virgen de la Merced, cada 24 de septiembre, divide a los vecinos. Por un lado están los que participan del evento, por el otro los que sufren la bulla y el caos. La autoridad no sabe qué baile seguir

Testimonio de 11 horas y media de espera para cumplir con el empadronamiento biométrico, en una notaría de barrio en Santa Cruz de la Sierra. Increíble, pero cierto

Tras el fracaso en las negociaciones con los choferes, que desde ayer llevan adelante un paro indefinido en El Alto, se suman las voces que piden un transporte vecinal. La Pública visitó la vecina ciudad para conversar con los ciudadanos y conocer su punto de vista sobre este problema.

“No estamos de acuerdo con este paro, porque los choferes hacen trameaje. Ellos son los que incumplen sus rutas y ahora quieren incremento”, señaló Cristina Callisaya, quien caminaba desde la Ceja de El alto hasta la parada del Teleférico para ir hacia el Hospital del niño, con su bebé.

A lo largo del día el transporte se regularizó, al menos en sectores como la Ceja de El Alto, la avenida Ballivián y otros puntos centrales de esa ciudad. Asimismo, la Federación de Juntas vecinales tenía prevista una reunión, esta noche, con el Alcalde Edgar Patana para hacerle conocer su posición respecto al paro de transporte. Presentará sus propuestas de solución al conflicto, una de ellas el transporte vecinal ¿Será esa la salida? Foto: Carla Hannover

 lpz bloqueo

La primera cuadra de la avenida 31 de Octubre, en Villa San Antonio, sigue cerrada al paso de los vehículos. Los comerciantes de la Asociación 31 de Octubre, que se resisten a ingresar en el mercado Kollasuyo, un edificio de cuatro plantas ubicado en la cuadra del frente, donde empieza Villa Copacabana, mantienen la presión de esta manera. El fin de semana reciente, las ventas se efectuaron como siempre, en ambos mercados. En el Kollasuyo hay lugar para ubicar a una veintena más de vendedores, pero los de la Asociación 31 de Octubre dicen ser más de 140. La Alcaldía de La Paz no logra resolver el conflicto que estalló en octubre de 2013 y que se ha reavidado hace dos semanas. Foto: Mabel Franco

Médicos y nutricionistas cuestionan el mito de que no hay mejor comida boliviana que la que se prepara y come en Cochabamba. Porque, al menos si de salud se trata, la comida tradicional de esta región no queda tan bien parada.

Martes, 03 Junio 2014 11:55

HackDay: La Ruta del Dinero

Sábado 7 de junio de 2014

8:00 a 18:45

Colegio Calvert

Calle 10 y Pasaje Kantutas, Calacoto, La Paz (map)

Un HackDay es un hackaton corto, que dura un dia y puede ser trabajado de forma individual o por equipos (mejor en equipo!). Por lo general en un hackaton se juntan programadores para desarrollar aplicaciones con un objetivo especifico, pero en el contexto de nuestro evento tambien se convoca a periodistas, activistas y otras personas que buscan crear aplicaciones de alto impacto social y no solo complejas o interesantes.

Main site: http://larutadeldinero.info/

HackDash del Evento: http://larutalp.hackdash.org/

Maratón descentralizado de trabajo colaborativo de Hacks/Hackers para saber a dónde se destinan los fondos públicos, cómo, por qué y cuantas otras preguntas te quieras hacer.

12 pujantes ciudades de América Latina + Miami.
Cientos de ciudadanos latinoamericanos haciendo historia de forma colaborativa, una oportunidad para acelerar proyectos con datos abiertos y visitar la Media Party 2014.

Incentivos y Premios:

8 grants de 10.000$us de Hacklabs con postulaciones hasta fines de junio. Los proyectos a desarrollarse en este HackDay podran postularse.

5 donaciones de U$D 2.000 cada una para los proyectos seleccionados.

1 donación de U$D 10.000 para un proyecto surgido del hackatón y considerado el más trascendente para la región.

Premio para Bolivia

Premio exclusivo para Bolivia de 1.000 $us para el mejor proyecto que se centre en el desarrollo de una aplicación que aborde la temática de transparencia y rendición de cuentas.

Aquí tres ejemplos de aplicaciones que ya se desarrollan en la región:

Tu derecho a saber

Chequeado

Del dicho al hecho

Esta iniciativa es financiado por La Publica e Hivos. El proyecto que sea elegido recibirá los 1.000 $us para afinarlo y desarrollarlo y para darle seguimiento técnico hasta diciembre. Una vez construido, la aplicación será implementada en la página de La Pública, donde se lo mantendrá actualizado.

Temas o retos a considerar en el HackDay

• Develop open source software for datajournalism projects 
• News Apps (utility news)
• Data-driven stories
• Tools that enable media, bloggers, developers and citizens to shift, share and combine data
• Efforts to collect government data in any level of administration
• Civic innovation tools focused on service delivery, or other practical social and economic issues
• Projects that extend the capabilities, scope or reach of existing tools or data
• Previous grant recipients to help scale solutions, if necessary
• Social impact data visualizations

Debido a la poca existencia de datos publicos en formato manipulable (los PDFs por ejemplo) se valorara los proyectos que puedan cumplir este reto:

Pues el problema no está concentrado solo en Bolivia, sino en Latinoamerica, y aplicaciones que nos ayuden a recolectar datos publicos que ayuden a la gestion transparente de nuestros recursos, es un reto importante.

Recursos: 

• HackDash de Proyectos similares: http://ffmoney.hackdash.org/

• HackDash de repositorios de datos: http://ffmoney.hackdash.org/

• HackDash Bolivia del Data BootCamp del 2013: http://bolivia.hackdash.org/

Lunes, 02 Junio 2014 16:25

Participación y ética en la web

El comportamiento en la web no es neutro, sino una representación de lo que somos y queremos ser, dice el investigador Cristian León, que identifica cuatro tipos de ética en la participación del ciudadano

Cómo funcionan, quiénes son parte de ellas, cuál es su influencia?

Presentamos nuestro primer conversatorio virtual para debatir acerca de las redes sociales como nuevo actor presente en las elecciones generales 2014: esta será la primera campaña que tendrá un componente web 2.0 y en ese marco, identificaremos quiénes están en redes y cómo interactúan; analizaremos qué significan los memes más recientes provocados por la frase de Samuel Doria Medina y las acciones de Percy Fernandez en ese contexto: por qué ha causado tanta sensación y cuáles son las dinámicas de viralización cuando ya han habido otros eventos similares; y finalmente, cuál es el efecto en la opinión publica y en la intención de voto.

lpz marcha

 

Vecinos de los barrios de Anutha-Hansa-Anutha, Cota Cota, Rosales, Arenales y Coqueni marcharon esta mañana (30 de mayo) por las principales vías de la zona Sur de La Paz. Exigen a las autoridades ediles que desalojen a un grupo de gente que se ha asentado en parte del bosquecillo de Cota Cota, área verde del barrio.

“Los loteadores se adueñaron de nuestras áreas verdes; dicen que tienen un derecho propietario que les fue otorgado por la Alcaldía de Palca, no de La Paz, y ya están edificando. Nosotros teníamos financiamiento para construir una guardería con un jardín, pero la Alcaldía no protege el lugar”, señaló Chrystal Ostermann, presidenta de la junta de vecinos del barrio Anutha-Hansa-Anutha, La marcha recorrió por la avenida principal de Cota Cota y la de Calacoto, hasta llegar a la Calle 11 de Obrajes, donde se encuentra la Subalcaldía de la Zona Sur.

Una vez en el lugar, los vecinos se encontraron con las puertas cerradas y por ello anunciaron una segunda marcha, para la próxima semana, que esta vez llegará, dijeron, hasta la Alcaldía de La Paz.  Foto: Milen Saavedra

Página 77 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc