(287)

Masa Crítica toma el manubrio por mujeres libres

En Masa Crítica están conscientes de que pedaleando por el medio ambiente, la salud y la educación ha sido posible promover ideas y generar debate. Es por eso que cada mes busca un tema de importancia para la ciudadanía y lo asume como bandera. En junio, los ciclistas cochabambinos tomaron las calles para decir no a la sumisión y la violencia.

Tomar un refresco o disfrutar de comida vegetariana no es una oferta novedosa para Santa Cruz; pero sí lo es poder jugar con gatos en la sala de al lado mientras preparan tu plato, o bien después de comer, mientras se hace la digestión. Eso es lo que ofrece Catfe, el primer café con felinos de Bolivia y uno de los muchos en el mundo. Además, si uno de estos animales te conquista con sus arrumacos y ronroneos, puedes darle un nuevo hogar.

Faltan días para que llegue Francisco I y la Alcaldía cruceña sigue sin hacer públicos los costos de las obras construidas  en la Plaza de las Banderas y en el Cambódromo para la visita papal. En Paraguay, un altar hecho por voluntarios con materia orgánica ha costado $us 55.000.

La Pública comparte la primera de una serie de cinco entrevistas realizadas por Elizabeth Machicao con algunas de las protagonistas vitales del II Encuentro Latinoamericano de Mujeres (Ella), celebrado en Cochabamba del 7 al 10 de mayo de 2015. Más de 200 activistas dieron vida a Ella 2015, evento celebrado en Villa Coronilla (en el sur de la capital valluna). Una de ellas es Julieta Calderón, joven mujer trans cuyas reflexiones llegan oportunas en el Día del Orgullo LGBTI.

Bolivia es uno de los pocos países que incluye en su Constitución Política el reconocimiento de las diversidades sexuales. Hay normas nacionales, municipales y convenios internacionales suscritos por el país que reconocen sus derechos. Sin embargo, en la realidad, para una persona transgénero no es fácil ni estudiar ni encontrar trabajo, tampoco manifestar su amor públicamente, por dar algunos ejemplos. Para dar a conocer la situación y con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGBT, un grupo de activistas dio un taller a trabajadores de medios de comunicación.

Un juego virtual creado por Nicobis y PICA invita a las niñas a evitar que vestidos ajustados, tacones, maquillaje y besos de príncipe les quiten el derecho a decidir cómo quieren ser. La presentación en grande se hará durante la Feria Internacional del Libro, en La Paz, donde se instalará una habitación de adolescente y se podrá correr y saltar para evitar que el "princesómetro" se imponga. La nota se puede leer en castellano, catalán y danés, esto último gracias a Global Voices

Cerca de las dos de la madrugada del 7 de junio de 2014, alguien llamó a la puerta de David Serrano. Era Maribel, su hermana. “Estaba exaltada”, recuerda él. Sorprendido, le preguntó: “¿Qué fue?”.  “Veruskita. He recibido un llamado, hay un problema”. Veruska es la sobrina de David, la hija de Maribel. Y el problema era que en ese momento estaba inconsciente y semidesnuda en un alojamiento al que había sido llevada por dos hombres, pues ella no podía caminar por sí misma por el efecto de alguna droga. Un año después, el problema de Veruska y su familia no se ha resuelto: a pesar de que hay pruebas, como el video de seguridad del hospedaje, todavía no ha empezado el juicio.

Los expertos se reúnen desde ayer en un Laboratorio Cívico. Con esta campaña buscan generar comunidad entre los ciudadanos para así incidir en las políticas y acciones que las autoridades llevan adelante sobre este tema que preocupa cada vez más a la población.

Página 20 de 36

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc