(287)
Permanecer activos cuando se llega a la tercera edad es una de las premisas para una vida plena; es decir, una elección para el bienestar mental y físico. Sin embargo, muchos ancianos en Bolivia están obligados a seguir trabajando para llevar la comida a la casa, pagar las medicinas y hasta criar a los nietos.
El Censo de 2012 reveló que uno de cada cuatro bolivianos que trabaja lo hace sin un salario fijo, vacaciones, aguinaldo o prestaciones sociales. El trabajador ambulante que ofrece sacar filo a cuchillos o machetes es ya historia en su lejano lugar de origen, la España del siglo XVII; pero en Bolivia se niega a desaparecer.
Este jueves 30 de abril, a las 19.00, se realizará una vigilia que pretende llamar la atención sobre la violencia que sufren los niños en el país. Los actos se harán paralelamente en las ciudades de Cochabamba (plaza Colón) y La Paz (Plaza del Bicentenario). Se espera que la gente acuda y lleve un globo rojo.
La propuesta de norma archivada al cabo de cinco años de tratamiento se reactiva ahora. Asociaciones que defienden los derechos de los animales entregaron el 21 de abril, a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, un nuevo anteproyecto de Ley elaborado en coordinación con autoridades gubernamentales. El presidente Evo Morales ha comprometido la promulgación este mismo año y en ello depositan su esperanza los defensores que pretenden sanciones de hasta seis años de cárcel.
Melania Torrico, directora de la oficina de Trata y Tráfico del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, explica el anteproyecto de “Ley de regulación en el acceso del Internet contra la trata y tráfico de personas para la niña, niño y adolescente del Estado Plurinacional de Bolivia” que pretende controlar los negocios de internet públicos.
Un pájaro y un insecto dan el nombre a dos tipos de buses más nuevos, espaciosos y modernos que los tradicionales microbuses que circulan por Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, choferes y usuarios no han cambiado su forma de usarlos.
Si los factores clima, aglomeración y “pasen al fondo, hay sitio” se juntan, permiten experimentar por sólo Bs 2 qué siente una sardina enlatada y cocida en su propio jugo. Los micros de toda la vida que recorren Santa Cruz no son lo mejor pero permiten, a falta de un sistema de transporte masivo en toda la ciudad y verdaderamente público -que dependa de la Alcaldía-, acortar grandes distancias en la ciudad anillada; pero...
Crónica de un intenso conversatorio sobre el ataque al semanario satírico, evento organizado en la Alianza Francesa de Sucre por La Pública e Hivos. La nota ha sido publicada en la revista ECOS que se difunde en Sucre y Potosí.


