(287)

 

En su tercer año, la actividad que en sus primeras ediciones se organizó en la plaza central de Villa San Antonio, llega también a la Feria Dominical de El Prado. La consigna es convertirla en una feria itinerante que lleve a los autores a visitar más barrios paceños. Además, desde este año los escritores donarán libros a colegios de la ciudad; este 2015 la Unidad Educativa Sergio Almaraz será la beneficiada.

Planfletos que invitan a sesiones fotográficas o autos desde donde se toman fotos a estudiantes a la salida del colegio son algunas de las formas en que las redes de trata y tráfico podrían estar actuando en Bolivia. La trata interna es tan real como la trata internacional, indica la Alianza Libres sin Violencia, que junto a varias instituciones está preocupada por informar a las familias sobre las medidas de precaución que deben tomar.

En menos de una semana se registraron dos incendios de magnitud en riberas de la laguna Alalay. Las autoridades aseguran que los daños y sus consecuencias son incalculables. 

Y como en Mujeres Creando “sabemos que el cuerpo es el primer lugar de la política”, el colectivo está listo para comenzar un estudio sobre homofobia que, del lado que pregunta, tiene a la mariconada, y del lado que responde, a los senadores y diputados de la Asamblea plurinacional.

El largometraje, con recursos como el videoclip y la animación, llega a las salas paceñas con dos funciones benéficas en favor de las familias de niños con cáncer. Se proyectará el jueves 16 de julio en la Cinemateca y el martes 21 en el Multicine, para luego ingresar en el circuito comercial.

José Ricardo Mateos, una persona ciega a quien el supermercado no dejó entrar junto a su perro guía Mali, tiene ahora el documento que le servirá para ingresar a otros espacios públicos. La Defensoría investiga ahora el caso que implica además a la ciudad de Santa Cruz.

Rosaura Rodríguez esculpe sueños en las calles

Rosaura lleva un tercio de su vida en las calles, trabajando en condiciones precarias. Elabora por encargo dibujos, cuadros, maquetas y a veces esculturas. Desarrolla sus labores sentada en un banquillo plegable, encorvada sobre sus muslos. Sus principales clientes son estudiantes de colegio o universidad. Comenzó este oficio casi por accidente, ahora le da el sustento y la ayuda a seguir soñando con su mayor ambición: dedicarse al arte y ser una reconocida escultora.

Salud en Bolivia: Una guerra de cifras

En marzo pasado se inició sin mucha pompa un debate que se perfilaba incocuo y transitorio. Sin embargo, con el transcurso de los meses, ha ganado fuerza e incluso llegó a incomodar al oficialismo. Hablamos de la campaña liderada por el sacerdote católico Mateo Bautista, exigiendo el incremento del porcentaje que se le asigna a la Salud dentro el Prepuesto General del Estado.

Sin embargo, a pesar de la "numerología" que va de una acera a la otra, acompañada de insultos y descalificaciones en algunos casos, aún no queda claro cuánto es que se invierte en la salud de los bolivianos.

Con el ánimo de clarificar el panorama, La Pública comparte una cronología con los hechos, dichos y cifras más destacados que surgieron en esta coyuntura.

Página 19 de 36

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc