Lunes, 15 Septiembre 2014 13:18

9. ¿Son suficientes las propuestas de los partidos?

Escrito por

Nuestros sueños no caben en sus urnas

Cecilia Enríquez, Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza”

Estamos a menos de un mes de las elecciones y actualmente vivimos una coyuntura que no deja de sorprender a quienes participan orgánicamente en los diferentes partidos políticos: hemos logrado arrinconar al machismo y así poner en el centro del debate las propuestas para las mujeres y la erradicación de todas las formas de violencia. A estas alturas de campaña, es más que evidente la importancia  (o falta de ella) que cada partido político concede a la equivalencia entre mujeres y hombres en sus propuestas políticas. Veamos, a partir de una recopilación y revisión:¿está la equivalencia entre mujeres y hombres en los programas electorales?

Para realizar este análisis recorreremos dos rutas: Análisis por ejes temáticos (y el “lugar” que se nos da a las mujeres), para saltar luego al análisis por partido político.

Decenas de organizaciones trabajan por los derechos de las mujeres bolivianas, algunas desde hace décadas. A continuación, una lista de algunas de las instituciones a las que cualquier mujer puede acudir para solicitar apoyo.

Los planes de gobierno presentados por las cinco fuerzas políticas que lidian para las elecciones generales a efectuarse el 12 de octubre de 2014 tienen las siguientes propuestas referidas a la mujer.

Sábado, 13 Septiembre 2014 17:48

5. ¿Qué cifras reflejan la violencia contra la mujer?

Escrito por

Diversas instituciones manejan cifras también distintas, lo que refleja la falta de un trabajo de investigación y sistematización nacional. Sin embargo, las entidades que hacen monitoreo coinciden en que el panorama es tétrico y que con el tiempo y pese a las leyes, como la 348, la violencia contra las mujeres en Bolivia se incrementa. Algunas de las cifras son las siguientes:

Sábado, 13 Septiembre 2014 16:59

4. ¿Qué instancias estatales están llamadas a actuar?

Escrito por

La Ley 348 identifica claramente a las instancias encargadas de desplegar acciones que garanticen la vida libre de violencia a las mujeres en Bolivia.

Sábado, 13 Septiembre 2014 16:50

6. ¿Por qué la legislación es letra muerta?

Escrito por

 Falta voluntad política, lo que se traduce en la no asignación de recursos, analiza la periodista y feminista queer, Patricia Flores Palacios.

Sábado, 13 Septiembre 2014 15:49

3. ¿Qué sanciones establece la Ley 348?

Escrito por

Los tipos penales que establece la Ley 348 son: feminicidio, acoso sexual, violencia familiar o doméstica, esterilización forzada, incumplimiento de deberes, padecimientos sexuales, actos sexuales abusivos, violencia económica, violencia patrimonial y sustracción de utilidades de actividades económicas familiares.

La ley boliviana 348, promulgada el 9 de marzo de 2013, identifica 16 formas de violencia física, psicológica, sexual y económica, identificadas de forma enunciativa, no limitativa. Las que están explícitamente señaladas son: violencia Física, Feminicida, Psicológica, Mediática, Social, Simbólica y/o encubierta, Contra la dignidad, la honra y el nombre; Sexual, Contra los derechos reproductivos, en Servicios de salud, Patrimonial y económica, Laboral, en el Sistema Educativo Plurinacional, en el Ejercicio político y de liderazgo de la mujer, Institucional y en la Familia. Pero la ley contempla cualquier otra forma de violencia que dañe la dignidad, integridad, libertad o que viole los derechos de las mujeres.

- "Pum en mi cara de un lado a otro, me ha tendido un golpe nomás al suelo, ahí me ha pateado, aquisitos estaba sangrándome feo, me renegado esa vez, qué siempre puede ser… de aquí sangre le había sacado. 'Aaah!! vos me has tocado?, carajo' (ha dicho el marido) y con una botella ha agarrado, en mis dos manos me ha sonado, feo, al suelo me ha tirado, me ha pisado mis dos manos por haberle tocado, grave me ha hecho, estaba sangrando, mis dos manos hinchadas, se ha hinchado, varias veces me ha pegado” Testimonios

Página 55 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc