La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

En junio de 2015 la Gobernación de La Paz promulgó el Decreto Departamental 59 que regula, por primera vez, el funcionamiento de estos centros. De 15 casas de acogida notificadas, sólo el Hogar de niños Bicentenario, dependiente de la Alcaldía paceña, está acreditado.

Dudas muy graves se ciernen sobre las adopciones de niños, niñas y adolescentes en Santa Cruz. El propio directorio de la entidad creada en los años 60 ha solicitado una auditoría, pues se teme que haya habido discriminación a la hora de aprobar solicitudes, e incluso trata. Los expedientes de varios casos están siendo revisados.

Martes, 17 Noviembre 2015 11:07

Sucre en el epicentro del acelerador cultural

Entre octubre y noviembre, la capital del país concentra las reflexiones sobre el rol que juegan (deben/pueden jugar) las culturas en el desarrollo del país. Los planteamientos del Congreso Culturas en Movimiento, la Cumbre de Artistas de Chuquisaca y el FIC 2015, aun con divergencias de por medio, tienen líneas de trabajo definidas en pos de un objetivo: la cultura como derecho.

El anteproyecto de la Ley de Culturas, reelaborado en Sucre por los asistentes al congreso, está ya en manos del Ministerio de Culturas y Turismo.

Entre tanto, ¿qué consumen los ciudadanos bajo el rótulo de arte o de cultura? La movida concentrada en la capital permite contar con un asomo de respuesta que, seguramente, no será distinta en otros puntos del país.


Ráfaga, Pocholo, Carlos Cuáuthemoc y películas de acción están en el menú de consumo cultural reciente de los habitantes de Sucre, según un sondeo realizado en inmediaciones del Mercado Central, la plaza 25 de Mayo y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier.

Es un ejercicio "al paso" que podría resultar igual en otras urbes del país; pero ayuda a dar el contrapunto a lo que trató el congreso Culturas en Movimiento que reunió, a fines de octubre, a más de 300 personas llamadas a proponer estrategias, de manera que la cultura sea herramienta de desarrollo. Este es un objetivo que comparte el Festival Internacional de la Cultura actualmente en marcha en la capital.

Leer más...

En el imaginario sucrense está marcada la imagen de un pasado culto y bohemio. Al recorrer las calles del viejo centro, con sus edificaciones coloniales, una vocación poética suele envolver al visitante extranjero o nacional.

Esa primera impresión romántica puede ir resquebrajándose con el paso de los días y ante la evidencia de la realidad: no librerías, una sola multisala de cine, escasa oferta nacional en música o teatro. Algo quizás demasiado familiar en el resto del país: es la crónica de una bohemia extraviada.

Leer más...

Por otro lado, la agenda cultural de la capital del país no sólo que no se ha diversificado, sino que se reduce con los años.

La falta de políticas para el sector y los escasos espacios para la organización de actividades culturales son las causas principales, explica Stefani Lambertín, directora municipal de Cultura de Sucre.

Mientras tanto, las promesas electorales duermen en el Promesódromo.

Leer más...

"En transición" es el rótulo del Festival Internacional de la Cultura que en 2015 cumple 27 años. Los organizadores y las autoridades locales reconocen que pasa por una crisis de confianza que hay que remontar.

El 2016 podría ser el año del relanzamiento. Un diagnóstico sobre sus virtudes y defectos señala parte del camino por recorrer para que la cita tenga trascendencia nacional y sea un referente internacional.

Leer más...

 ¿Quieres conocer cuáles fueron las palabras más usadas en las mesas de trabajo del Congreso Culturas en Movimiento?

Ráfaga, Pocholo, Carlos Cuáuthemoc y películas de acción están en el menú de consumo cultural reciente de los habitantes de Sucre, según un sondeo realizado en inmediaciones del Mercado Central, la plaza 25 de Mayo y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier. Es un ejercicio "al paso" que podría resultar igual en otras urbes del país; pero ayuda a dar el contrapunto a lo que trató el congreso Culturas en Movimiento que reunió, a fines de octubre, a más de 300 personas llamadas a proponer estrategias, de manera que la cultura sea herramienta de desarrollo. Un objetivo que comparte el Festival Internacional de la Cultura actualmente en marcha en la capital.

Lunes, 16 Noviembre 2015 13:14

Crónica de una bohemia extraviada

 

En el imaginario sucrense está marcada la imagen de un pasado culto y bohemio. Al recorrer las calles del viejo centro, con sus edificaciones coloniales, una vocación poética suele envolver al visitante extranjero o nacional. Sin embargo, esa primera y romántica impresión va resquebrajándose con el paso de los días, ante una realidad innegable.

La agenda cultural de la capital del país no sólo que no se ha diversificado, sino que se reduce con los años. La falta de políticas para el sector y los escasos espacios para la organización de actividades culturales son las causas principales, explica Stefani Lambertín, directora municipal de Cultura de Sucre. Ls promesas electorales duermen en el papel.

El Festival Internacional de la Cultura cumple 27 años con un rótulo: "en transición". Los organizadores y las autoridades locales reconocen que pasa por una crisis de confianza que hay que remontar. El 2016 podría ser el año del relanzamiento. Un diagnóstico sobre sus virtudes y defectos señala parte del camino por recorrer para que la cita tenga trascendencia.

El Encuentro Internacional de Escritores y Poetas "Uniendo Fronteras", organizado por la Secretaría de Cultura del municipio de Cochabamba, causó polémica en las redes sociales porque deja de lado a bolivianos, invita a autores internacionales desconocidos y, además, hay graves faltas de ortografía en el material gráfico de difusión.

Jueves, 12 Noviembre 2015 13:50

Markachirinakax chhijchhit jark'aqasipxi

Pachar jan walt'ayatatax kunayman jan walt'äwiw utji, ukatx nayrja maranakatpachaw uka jan walt'äwinakat jark'aqasiñatakix kunayman ritos jan ukatx saräwinakar  yäqañas utjatayna.

Miércoles, 11 Noviembre 2015 21:59

Doble aguinaldo, juventud y empleo

¿Sabía que muchas empresas exigen experiencia para emplear a un recién graduado? ¿O que hay empresas que contratan personal por unos pocos meses para recontratarlo por otro lapso y así sucesivamente? ¿Qué impacto cabe esperar del doble aguinaldo sobre el empleo de la gente joven?

Página 21 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc